Máquinas de café en oficinas están bajo la lupa por riesgo potencial en la salud cardiovascular

Un estudio sueco advierte sobre la presencia de compuestos que elevan el colesterol en bebidas preparadas con equipos automáticos comunes en espacios laborales

Guardar
Las cafeteras de goteo con
Las cafeteras de goteo con filtro de papel eliminan diterpenos, posicionándose como opción más saludable para consumidores frecuentes - crédito Freepik

Un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad de Uppsala, Suecia, en colaboración con la Universidad Tecnológica de Chalmers, Suecia; puso en evidencia un riesgo potencial para la salud de los consumidores frecuentes de café en oficinas.

Según los resultados, las máquinas automáticas de café, ampliamente utilizadas en entornos laborales, producen bebidas con niveles elevados de diterpenos, compuestos que pueden incrementar el colesterol LDL, conocido como “colesterol malo”. Este hallazgo subrayó la importancia de considerar el método de preparación del café como un factor clave para la salud cardiovascular.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los diterpenos, específicamente el cafestol y el kahweol, son sustancias presentes de forma natural en el café. Estas han sido vinculadas con alteraciones en el perfil lipídico de la sangre, lo que podría aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Según el estudio, las máquinas automáticas de café no logran filtrar eficazmente estos compuestos, a diferencia de las cafeteras de goteo que utilizan filtros de papel, las cuales eliminan casi por completo estas sustancias.

El estudio, que analizó un total de 14 máquinas de café de oficina, reveló que las concentraciones de diterpenos varían significativamente según el tipo de máquina y el método de preparación. Las cafeteras tipo “brewing” (de infusión automática) fueron identificadas como las que producen las mayores concentraciones de estos compuestos. Por otro lado, las máquinas que utilizan café líquido concentrado mostraron niveles considerablemente más bajos, similares a los obtenidos con cafeteras de goteo con filtro de papel.

Un estudio revela que las
Un estudio revela que las cafeteras automáticas elevan los niveles de diterpenos, compuestos relacionados con el colesterol LDL - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Además, se compararon otros métodos de preparación, como la prensa francesa, el espresso, el café hervido y el café filtrado con tela. De estos, el café hervido sin filtrar presentó las concentraciones más altas de diterpenos, seguido por algunas muestras de espresso. Sin embargo, incluso dentro de un mismo método, se observaron variaciones significativas en los niveles de estas sustancias, lo que sugiere que factores como el diseño de la máquina, el mantenimiento y el tipo de café utilizado también influyen en el resultado final.

Variabilidad en los resultados y posibles explicaciones

Uno de los aspectos más destacados del estudio fue la gran variabilidad en las concentraciones de diterpenos entre diferentes máquinas y, en algunos casos, incluso entre muestras tomadas de una misma máquina en distintos momentos. De acuerdo con los investigadores, la variabilidad podría estar relacionada con características específicas de los filtros utilizados en las máquinas automáticas. La falta de un filtro fino en muchas de estas máquinas permite el paso de partículas de café que contienen diterpenos, lo que incrementa su presencia en la bebida.

Asimismo, el mantenimiento de las máquinas podría jugar un papel importante. Los programas de limpieza, aunque esenciales para la higiene, podrían afectar la porosidad de los filtros metálicos, aumentando su permeabilidad y, por ende, la cantidad de diterpenos en el café. Ese hallazgo resaltó la necesidad de realizar estudios adicionales para comprender mejor cómo estos factores técnicos influyen en la calidad del café producido.

Las máquinas de infusión automática
Las máquinas de infusión automática presentan mayores concentraciones de diterpenos en comparación con otros métodos de preparación - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Recomendaciones para consumidores frecuentes

Para quienes consumen café de manera habitual, especialmente en oficinas, los resultados del estudio ofrecen una recomendación clara: optar por métodos de preparación que utilicen filtros de papel. Según el investigador principal, David Iggman, aunque aún faltan estudios controlados que confirmen el impacto directo de los diterpenos en los niveles de colesterol, las concentraciones detectadas en muchas muestras son lo suficientemente altas como para tener un efecto biológico plausible.

El uso de cafeteras de goteo con filtro de papel no solo reduce significativamente los niveles de diterpenos, sino que también representa una alternativa más saludable frente a las máquinas automáticas. Para las empresas, esta podría ser una oportunidad para mejorar el bienestar de sus empleados al implementar opciones de café más seguras y sostenibles.

Además de los riesgos para la salud, el estudio también plantó un ángulo ecológico relevante. Las máquinas automáticas de café, especialmente aquellas que utilizan cápsulas o sistemas de infusión desechables, generan una cantidad considerable de residuos plásticos y consumen energía de manera constante. En ese sentido, apostar por métodos de preparación más sostenibles, como las cafeteras de goteo con filtro de papel, podría contribuir a reducir el impacto ambiental.

El estudio recomienda a las
El estudio recomienda a las empresas optar por cafeteras de filtro de papel como beneficio para empleados y el medio ambiente - crédito Freepik

El informe sugiere que las empresas podrían integrar políticas ambientales que fomenten el consumo de café de origen sostenible y minimicen el uso de cápsulas y envases plásticos. Eso no solo beneficiaría al medio ambiente, sino que también reforzaría el compromiso de las organizaciones con la salud y el bienestar de sus empleados.

Aunque los hallazgos del estudio son significativos, los investigadores reconocen ciertas limitaciones. Por ejemplo, el tamaño de la muestra fue relativamente pequeño, y no se incluyeron detalles específicos sobre el diseño de cada máquina analizada, como las características de los filtros, la presión y temperatura del agua, o el grado de molienda y tueste de los granos de café. Estas variables podrían influir en los niveles de diterpenos y, por lo tanto, merecen ser exploradas en futuros estudios.

Asimismo, los investigadores proponen la necesidad de realizar ensayos controlados a corto plazo para evaluar directamente los efectos del café preparado en diferentes tipos de máquinas sobre los niveles de lípidos en sangre. Estudios observacionales a largo plazo también podrían ayudar a establecer una relación causal entre el consumo de café en máquinas automáticas y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Más Noticias

Petro acusa a la Nueva EPS de esconder deudas millonarias y señala a Vargas Lleras como su principal respaldo político

Mientras el Gobierno extiende por un año la intervención a la Nueva EPS, sectores de oposición denuncian que no se ha entregado información financiera desde hace más de doce meses

Petro acusa a la Nueva

EN VIVO | Los sismos en Colombia que se han registrado en la mañana del viernes 4 de abril de 2025

Por medio del Servicio Geológico Colombiano, los colombianos pueden obtener información actualizada de los sismos que suceden en el territorio colombiano

EN VIVO | Los sismos

Dólar: cotización de apertura hoy 4 de abril en Colombia

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Dólar: cotización de apertura hoy

Polémica por suspensión de la Travesía Bogotá- Villavicencio: concesionario anunció que no dejaría pasar a los ciclistas pero decenas de deportistas se saltaron las barreras

A pesar de que se anunció la suspensión del evento que se realizaría este viernes 4 de abril, por no cumplir con los requisitos técnicos y de seguridad exigidos, decenas de ciclistas decidieron no acatar la orden y siguieron su rodada

Polémica por suspensión de la

Petro critica proteccionismo de EE. UU. y propone integración regional para aprovechar errores de Trump: “América Latina ve nuevas oportunidades”

El presidente contrastó la postura de Estados Unidos con la de su gobierno, a la que calificó de “inteligente”, porque Colombia ha reducido aranceles en sectores que impulsan el empleo y el desarrollo industrial

Petro critica proteccionismo de EE.
MÁS NOTICIAS