
La Corte Suprema de Justicia inició una investigación preliminar en contra de la senadora del Pacto Histórico Martha Peralta por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
En declaraciones a la justicia, Olmedo López, exdirector de la Ungrd, aseguró que la congresista le habría solicitado un contrato para la adquisición de maquinaria amarilla en La Guajira, que, según el relato de López, se firmó la orden de proveeduría en octubre de 2023, y tendría un costo de $2.125 millones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
No obstante, el actual director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Carrillo, afirmó que ese dinero nunca se desembolsó.
“No se ha pagado un peso. En teoría, ya firmaron las ratificaciones. La administración anterior pidió el pago. Los recursos no se han entregado. Yo creo que hay que ser muy cuidadosos con esos recursos. Puede que llegue un momento en el que, legalmente, se obligara a hacer ese pago, pero, de momento, hemos podido mantener ese dinero a salvo”, aseveró Carrillo.

Además, precisó que se encuentra esperando un pronunciamiento oficial de la Fiscalía General de la Nación para terminar ese contrato.
A través de su cuenta de X, Carlos Carillo respondió recientemente a una serie de acusaciones sobre la infiltración de una organización criminal en la entidad. En un pronunciamiento que sigue la divulgación de información por parte de Señal Colombia, Carillo abordó las revelaciones sobre el supuesto soborno millonario recibido por un alto funcionario de la Ungrd.
Luis Carlos Barreto, exfuncionario de la entidad, confesó haber entregado un soborno a su jefe político en el baño de un centro comercial, describiendo el acto como “un vulgar soborno de mafioso”.
Aunque Carillo subrayó la necesidad de garantizar el derecho de defensa de las personas involucradas, sostuvo que las pruebas apuntan a que la subdirección de Conocimiento de la Ungrd, en ese entonces bajo el control de Manrique, fue gestionada por Barreto como una pieza clave dentro de su estructura.

El director de la Ungrd también cuestionó la estructura de poder dentro de la entidad, señalando que si la subdirección de Conocimiento estaba bajo el control de Manrique, la misma lógica podría aplicarse a las demás subdirecciones.
En particular, destacó la subdirección de Reducción, que bajo la gestión de Olmedo López, aprobó contratos por más de medio billón de pesos. Esta subdirección estuvo encabezada por Alethia Arango Gil, quien previamente ocupó cargos en la administración de Daniel Quintero, tanto en el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd) como en la subsecretaría.
A pesar de las afirmaciones de Quintero, que sostiene no conocer a Arango, Carillo cuestionó cómo una subdirección pudo estar bajo el control de un político sin que las demás estuvieran igualmente influenciadas.
Asimismo, Carillo hizo referencia a la imputación pendiente de Arango por el caso del lote Aguas Vivas, sugiriendo que podría ser momento de que la exfuncionaria considere buscar un principio de oportunidad, tal como lo hizo Barreto.

En entrevista con El Tiempo, Carlos Carrillo destacó que la transformación de la Ungrd está en marcha, pero aún lejos de completarse. Carrillo reconoció las dificultades que enfrentó al asumir el cargo debido a la falta de personal y a los complicados procesos de contratación que ralentizaron las reformas.
“Me dieron ocho cargos para manejar una entidad importante que estaba en una gran crisis”, comentó al citado medio.
Uno de los principales obstáculos fue la resistencia política de sectores con intereses dentro de la Ungrd. Carrillo recordó que varios de los exdirectores de la entidad han sido detenidos o están bajo investigación judicial.
“Cuando llegué no hubo empalme porque Olmedo estaba huyendo de la justicia”, señaló, refiriéndose al exdirector de la Ungrd. Carrillo destacó que varios funcionarios, como el subdirector Luis Carlos Barreto, también terminaron involucrados en procesos judiciales tras intentar quedarse en sus cargos. Este contexto dificultó enormemente el proceso de recuperación de la entidad.
Más Noticias
Michelle Gutty dejó ver lo que lleva en su bolso y cuál es el elemento más raro que carga
La esposa del presentador Marcelo Cezán compartió detalles de los utensilios que le gusta tener en el día a día cuando sale de su casa, pero también explicó la razón por las que los tiene en su cartera

Santoral del 3 de abril: San Ricardo de Wyche, quién fue y por qué se le celebra hoy
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Gerard Piqué fue visto con una misteriosa mujer: en redes sociales se preguntan qué pasó con Clara Chía
Unas imágenes difundidas por el medio Telemundo provocaron rumores en las redes sociales sobre una posible crisis en la relación entre el exfutbolista del Barcelona FC y la joven catalana

Cayó alias Yerbatero en Bogotá: abusaba de menores de edad con discapacidad mientras simulaba practicarles tratamientos naturales
En medio de la investigación por parte de las autoridades se conoció que una de las víctimas ya tenía cinco meses de embarazo

María Fernanda Cabal no descarta su retiro del Senado, si no gana la consulta presidencial del Centro Democrático: “Se pierde mucho tiempo”
La precandidata a la presidencia por la colectividad de derecha manifiesta tener las condiciones para llegar a ser la primera mujer presidenta de Colombia
