Fiscalía investigará presunta corrupción en elección de representantes ante Ocad Paz: votaron alcaldes que no estaban

El secretario de Transparencia, Andrés Idárraga Franco, informó a la opinión pública de 170 alcaldes y alcaldesas convocados al proceso de votación, cinco no asistieron, pero hubo un total de 172 votos

Guardar
Se cree que la manipulación
Se cree que la manipulación de las elecciones pone en riesgo billones de pesos para proyectos de inversión - crédito Luis Jaime Acosta/Reuters

La Fiscalía General Nación investigará irregularidades que se identificaron en la elección de representantes ante la mesa del Órgano Colegiado de Administración y Decisión Paz (Ocad Paz), luego de que el secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Andrés Idárraga Franco, denunciara anomalías en el proceso que se adelantó el 21 de marzo de 2025.

Según explicó el funcionario, para adelantar las elecciones, fueron convocados los 170 alcaldes alcaldesas que hacen parte de los municipios Pdet (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), pero cinco de ellos estuvieron ausentes. Sin embargo, al llevar a cabo las votaciones, se identificaron 172 votos y, de acuerdo con información suministrada al secretario, al menos seis de los mandatarios locales votaron dos veces.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Alcalde habría acordado compra de
Alcalde habría acordado compra de votos para elecciones de representantes ante Ocad Paz - crédito Colprensa

Por su parte, una fuente informó a El Tiempo que un mandatario local, cuyo nombre no reveló, habría adelantado una reunión para gestionar votos. Mientras tanto, una alcaldesa habría cometido irregularidades en la contabilización de los votos. “Uno de los alcaldes con voz y voto se habría reunido en una casa del norte de Bogotá a comprar votos. Y una mandataria que se encargó de coordinar una de las mesas habría contabilizado los votos de más”, detalló el alcalde, que mantuvo su anonimato.

En consecuencia, el secretario de Transparencia pidió poner en consideración la legitimidad y validez de las elecciones. “Consideramos que es una situación desafortunada y que raya en la opacidad. Lo invito respetuosamente al presidente de la Federación de Municipios, el doctor Toro (Gilberto Toro Giraldo), a que considere reevaluar esa elección, porque el sinsabor que queda es que no solamente es una acción que faltó a la transparencia, sino también pareciera que queda otra vez en manos. Pareciera que está el apetito por encima de las mafias que han querido y que han continuado apoderándose de los recursos de la paz”, indicó el funcionario.

Andrés Idárraga pidió que se consideren los resultados de las elecciones por hallazgo de votos de personas ausentes - crédito @Aidarragaf/X

De acuerdo con Noticias RCN, se cree que las irregularidades en el proceso electoral responden a intereses propios de adueñarse de $5,3 billones que serán invertidos en importantes proyectos. En consecuencia, fue radicada una denuncia ante la Fiscalía, la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República para que se adelanten las investigaciones penales, disciplinarias y fiscales correspondientes.

Según el medio citado, en la denuncia la directora nacional del Sistema Integrado de Información sobre las Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit), Sandra Milena Tapias, y el director ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios (FCM), Gilberto Toro Giraldo, fueron señalados como presuntos responsables de las irregularidades identificadas en el proceso de elección de representantes.

Se les acusó de “asaltar, mediante acciones fraudulentas, la elección de los representantes de los alcaldes ante el Ocad Paz”, teniendo en cuenta que la votación se llevó a cabo bajo la supervisión de la FCM.

Hay $12 billones del sistema
Hay $12 billones del sistema de regalías del Ocad Paz que se perdieron y que pudieron ser utilizados para importantes proyectos de infraestructura - crédito Luisa González/Reuters

En agosto de 2024 también fue revelado un escándalo que involucra a Ocad Paz. Alexander López, exdirector del Departamento Nacional de Planeación (DNP), denunció en una rueda de prensa la pérdida de $12 billones del sistema de regalías del Órgano Colegiado, presuntamente, por presuntos actos de corrupción. Los recursos en cuestión pudieron haber sido utilizados en proyectos de infraestructura para territorios vulnerables del país, como La Guajira, Urabá, Quibdó y Buenaventura.

“A mi llegada al DNP, debo manifestar que encontré un sistema general de regalías marchitado en donde las irregularidades que hemos detectado con mi equipo a cargo del subdirector General de Regalías, eran pasadas por alto sin importar que miles de colombianos y de colombianas en sus territorios observan cómo el dinero de sus regalías quedaba en obras inconclusas, disfuncionales, suspendidas y con plazos vencidos”, indicó.