
La Corte Suprema de Justicia citó a Luis Carlos Reyes, exministro de Industria, Comercio y Turismo y exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacional (Dian), para declarar como testigo en la investigación por presunta corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd): un caso que involucra a varios congresistas y altos funcionarios.
La diligencia judicial se llevará a cabo el martes 25 de marzo a las 8:30 a. m. en la Sala Penal del alto tribunal, ubicada en el Palacio de Justicia Alfonso Reyes Echandía, en Bogotá.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Junto a Reyes, también fue citada la exdirectora general de Crédito Público del Ministerio de Hacienda Ana Irma Virginia Guevara, que deberá rendir su declaración el mismo día, a las 10:30 a. m. Ambos testigos fueron convocados en medio de la investigación formal adelantada por el magistrado Misael Rodríguez Castellanos, que indaga sobre posibles actos de cohecho impropio.
Detalles de la investigación
El caso en cuestión involucra a los congresistas Liliana Esther Bitar Castilla, Juan Pablo Gallo Maya, Wadith Alberto Manzur Imbett, Julián Peinado Ramírez y Karen Astrith Manrique Olarte, así como al exrepresentante a la Cámara Juan Diego Muñoz Cabrera.
Según el expediente, estas personas estarían relacionadas con acuerdos irregulares en el ejercicio de sus funciones legislativas, particularmente en la emisión de conceptos favorables para operaciones de crédito público del Ministerio de Hacienda, durante la administración de Ricardo Bonilla; los cuales estarían ligados a contratos de la Ungrd.

El escándalo involucra a congresistas y altos funcionarios debido a la presunta adjudicación irregular de contratos y el desvío de recursos públicos. El exsubdirector de Manejo del Riesgo de la entidad Sneyder Pinilla reveló que se pagaron sobornos por aproximadamente 7.700 millones de pesos, equivalentes al 15% de cada contrato, para asegurar la aprobación de proyectos gubernamentales en el Congreso.
Los millonarios sobornos que habrían recibido Iván Name y Andrés Calle
Estas prácticas implicaron a figuras políticas como los entonces presidentes del Senado y de la Cámara de Represenantes, Iván Name y Andrés Calle, entre otros congresistas, que habrían recibido pagos para facilitar la aprobación de reformas y proyectos del Gobierno de Gustavo Petro.
Además, se señaló que altos funcionarios, como la exconsejera para las Regiones Sandra Ortiz, participaron en la distribución de estos sobornos, lo que llevó a su detención y a una investigación en curso por parte de la Fiscalía General de la Nación.
De acuerdo con las pruebas recaudadas por la Corte Suprema de Justicia, que incluyen más de 50 documentos obtenidos mediante órdenes de policía judicial y más de 10 testimonios, los investigados habrían utilizado su rol en la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público (Cicp) para recibir beneficios a cambio de avalar proyectos financiados con recursos de la Ungrd.
Estos proyectos se desarrollaron en municipios como Cotorra (Córdoba), Saravena (Arauca) y Carmen de Bolívar (Bolívar), y su financiación habría estado sujeta a acuerdos irregulares.

El papel de Luis Carlos Reyes en el caso
La citación de Reyes, también conocido como Mr. Taxes, resulta clave para esclarecer los hechos, ya que el exministro y exdirector de la Dian señaló públicamente que posee información relevante sobre lo que se considera “el mayor escándalo de corrupción del Gobierno Petro”.
En su calidad de ex alto funcionario, por las funciones previamente mencionadass, él tiene conocimiento de operaciones de financiamiento y contratación en distintas entidades estatales, incluyendo aquellas bajo investigación.
Cabe recordar que el 14 de marzo de 2025, Reyes compareció ante la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia para entregar declaraciones sobre presuntas presiones que habría recibido con el fin de hacer nombramientos en la Dian: entidad adscrita al Ministerio de Hacienda.
“Estamos dándole a la justicia todo lo que requiera para llevar adelante estas investigaciones”, expresó a su salida de la diligencia. Su testimonio ha sido considerado relevante para esclarecer posibles irregularidades dentro del Gobierno.

La comparecencia de Reyes ante la Corte Suprema se produce en un contexto en el que el presidente Gustavo Petro ha impulsado reformas relacionadas con el manejo de recursos públicos y la renegociación de acuerdos de inversión. En ese sentido, la información que el exministro pueda aportar podría ser determinante para la evolución del proceso y la identificación de los responsables de los presuntos actos de corrupción.
Más Noticias
Nueva masacre en Bolívar: encontraron los cuerpos de tres hombres que habrían sido víctimas de una disputa por drogas
Las víctimas fueron halladas con signos de tortura, en un crimen que la Policía Metropolitana de Cartagena atribuye a presuntos ajustes de cuentas ligados al narcotráfico en la región

Perro perdido en Bogotá se encontró a su ángel de la guarda: conductor de bus del Sitp compartió video con final feliz
En diálogo con Infobae Colombia, el dueño del can confirmó que el mismo día que se conoció la historia en redes, el cartel de búsqueda de búsqueda de ‘Rocky’ llegó a Elías Achury, el chofer del bus azul

Revelan imágenes de viaje secreto de Karol G a Cartagena: detalles de la visita de ‘La Bichota’ a la ciudad
La presencia de la artista en la Heróica ha puesto a sus fans en modo detective, mientras crecen las teorías sobre un posible videoclip o documental grabado en escenarios de Cartagena

David Racero respondió a críticas de Daniel Briceño sobre su fruver y desafió al concejal a demostrar irregularidades: “Multiplicador de mentiras”
El representante a la Cámara aseguró que la investigación sobre su negocio familiar fue iniciada de oficio y calificó las acusaciones como un “linchamiento político”

Para cuidar la salud a partir de los 60, caminar no basta: expertos sugieren entrenamiento de fuerza
Incluir rutinas de fuerza, junto con caminatas ágiles, contribuye a mejorar el estado físico, prevenir enfermedades y potenciar la autonomía en adultos mayores
