El Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Girardot ha quedado en el centro de la polémica tras las denuncias de la congresista Alexandra Vásquez, que reveló graves irregularidades en la calidad de los alimentos entregados a los niños y en los procesos de contratación de los operadores del programa.
Según Vásquez, se han distribuido productos vencidos y con gusanos, además de haberse adjudicado contratos millonarios en condiciones cuestionables, lo que ha desatado una ola de indignación en la comunidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Contratos irregulares y favorecimiento a una fundación
Las investigaciones de la congresista sobre la administración del PAE en Girardot revelaron un patrón alarmante en los procesos de adjudicación. Vásquez detalló que la licitación pública de 2024, por un monto de $5.000 millones, fue declarada desierta debido a la falsificación de documentos en las ofertas presentadas por la unión temporal Las Acacias, compuesta por Fombisol y Jerarquía Corporativa S. A. S.
Ante este fracaso, se declaró una urgencia manifiesta y se adjudicó un contrato directo por $2.000 millones a la Fundación Unidos Nutriendo Sueños, cuyo representante legal es Robinson Cely Cely. Vásquez señaló que esta fundación ha sido recurrentemente favorecida en la contratación del PAE en Girardot y otros departamentos, a pesar de sus antecedentes de corrupción.

En la siguiente fase del proceso, mediante una selección abreviada, se adjudicó un nuevo contrato por $3.724 millones, en el que nuevamente la Fundación Unidos Nutriendo Sueños tuvo una participación del 70%, esta vez en alianza con la unión temporal Uniendo Girardot. Finalmente, para 2025, el contrato de $5.979 millones fue otorgado a la unión temporal Por los Niños de Girardot, con la misma fundación a la cabeza, consolidando su dominio en la contratación del PAE en la región.
“Es curioso que esta empresa ha cambiado de nombre y razón social para quedarse con los contratos del PAE del 2024 y 2025, y también tiene investigaciones en la Fiscalía y en la Procuraduría”, denunció Vásquez en sus redes sociales.
La congresista también alertó sobre las conexiones de la Fundación Unidos Nutriendo Sueños con otros casos de corrupción en diferentes departamentos del país. Vásquez mencionó que Robinson Cely Cely ha estado vinculado en escándalos similares en Cesar, Santander, Norte de Santander, Bolívar y Córdoba. En algunos de estos casos, se ha denunciado que la fundación no ha pagado a las manipuladoras de alimentos y ha incurrido en prácticas fraudulentas en la adjudicación de contratos.
En Cesar, por ejemplo, la fundación fue señalada por haber sido favorecida durante la administración del exgobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco, que fue destituido y condenado por corrupción en la contratación del PAE durante su primer mandato, entre 2012 y 2015.
Alimentos en mal estado: una amenaza para la salud de los niños
Más allá de las irregularidades contractuales, la congresista reveló que la calidad de los alimentos entregados a los niños beneficiarios del PAE es alarmante. Según denuncias de padres de familia y veedurías, se han encontrado papas vencidas, alimentos con gusanos y productos en condiciones insalubres.
“Las denuncias de padres de familia y veedores evidencian un posible entramado de corrupción que afecta la alimentación de miles de niños en Girardot. Exijo una respuesta inmediata de las autoridades”, afirmó Vásquez.
Además, los operadores del programa han impedido el acceso de las veedurías a las bodegas y centros de almacenamiento, lo que genera aún más sospechas sobre el manejo de los recursos destinados a la alimentación escolar.

Ante estas graves irregularidades, la congresista ha solicitado a la Procuraduría General de la Nación que inicie investigaciones disciplinarias y refuerce la vigilancia sobre los contratos del PAE en Girardot. También pidió a la Fiscalía General de la Nación que investigue la falsificación de documentos en los procesos de licitación y adjudicación de los contratos.
“Con la alimentación de los niños no se juega”, sentenció Vásquez, exigiendo que las autoridades actúen con firmeza para garantizar que los estudiantes reciban alimentos de calidad y que se detengan estas prácticas de corrupción.
Más Noticias
Petro aseguró que Álvaro Leyva le daba consejos para hacerse “reelegir”: “Es una contradicción ni la hijuemíchica”
El excanciller generó controversia por una carta en la que señaló al presidente de tener un consumo problemático de drogas. El jefe de Estado negó los señalamientos y criticó el cambio de postura del exfuncionario tras salir del Gobierno

Bahía vs. Atlético Nacional EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: siga el minuto a minuto del cuadro verde en Brasil
Luego de la goleada 3-0 en Porto Alegre, el equipo de Javier Gandofi, sin Marino Hinestroza, visita al conjunto del defensor colombiano Santiago Arias para volver a los primeros lugares del grupo F

Efraín Cepeda aseguró que Gustavo Petro “debería someterse a exámenes toxicológicos”
El jefe de Estado colombiano ha estado en el ojo del huracán tras ser señalado de tener un problema de adicción

Abogado analizó el caso Lucho Herrera: “No se ha formulado imputación formal”
El exciclista colombiano será investigado debido a que dos paramilitares afirmaron que el oriundo de Fusagasugá pidió desaparecer a cuatro de sus vecinos en 2002

Petro arremetió contra Álvaro Leyva por acusarlo de consumir drogas: “Decirle a un revolucionario drogadicto. No entendió ni jota de la vida”
En una carta, Álvaro Leyva afirmó que el jefe de Estado desapareció en París, Francia, para conseguir estupefacientes
