
La senadora Martha Peralta Epieyú respondió a las acusaciones que la vinculan con presuntas irregularidades en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). En un comunicado oficial, la congresista rechazó categóricamente los señalamientos de la Fiscalía General de la Nación y calificó el proceso como “señalamientos infundados y juicios mediáticos”.
El caso se centra en un contrato millonario firmado el 25 de octubre de 2023 por un valor de $2.170 millones con la empresa Inversiones IRL S. A. S para la contratación de maquinaria amarilla en Riohacha, La Guajira. Según la Fiscalía, en cabeza de la delegada Andrea Muñoz, Peralta habría tenido un rol en la adjudicación del contrato junto a los exdirectivos de la Ungrd, Olmedo López y Sneyder Pinilla.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El ente acusador asegura que existen indicios que sugieren una posible intervención indebida de la senadora en el direccionamiento del contrato. Sin embargo, hasta el momento, no se ha formalizado ninguna imputación en su contra.
La respuesta de la senadora
Ante la gravedad de las acusaciones, Martha Peralta negó categóricamente cualquier vínculo con el escándalo. La congresista defendió su honorabilidad y transparencia en su labor política, asegurando que nunca ha sostenido reuniones o negociaciones con los implicados.

“Aclaro que nunca he sostenido reuniones, negociaciones o acuerdos con el señor Olmedo López, Sneyder Pinilla o cualquier contratista de Ungrd con el propósito de direccionar contratos, favorecer intereses de terceros o participar en cualquier acto contrario a la ley, la ética o la transparencia en el ejercicio de mi labor”, puntualizó.
Asimismo, Peralta resaltó que actualmente no enfrenta ningún proceso judicial en su contra: “A la fecha, no existe ninguna investigación formal, imputación o acusación en mi contra por parte de los órganos de control, la Corte Suprema de Justicia o cualquier otra instancia judicial”.
La congresista del Pacto Histórico también cuestionó la solidez de las acusaciones, subrayando que el propio Olmedo López no aceptó los cargos formulados por la Fiscalía: “Es importante resaltar que, según lo expuesto en la reciente audiencia de imputación de cargos contra el señor Olmedo López, este no aceptó los cargos formulados por la Fiscalía, lo que evidencia que los hechos en los que se pretende involucrarme carecen de sustento y que el proceso se encuentra en una etapa preliminar y sin conclusiones definitivas”.

En su comunicado, Peralta expresó su confianza en la justicia y reiteró su respeto por las instituciones judiciales. No obstante, advirtió sobre los peligros de las acusaciones sin pruebas contundentes y el impacto que estas pueden tener en la opinión pública.
“Reitero mi respeto absoluto por las instituciones y la labor de los órganos judiciales. Sin embargo, esto no puede dar lugar a señalamientos infundados ni juicios mediáticos que vulneren mis derechos fundamentales. Confío plenamente en la justicia y en la transparencia de mi actuar. Seguiré ejerciendo mi labor con el compromiso y la responsabilidad que el país merece”, concluyó.
Además de la senadora Martha Peralta, la Fiscalía también incluyó en la investigación al exministro del Interior, Luis Fernando Velasco, por su presunta participación en el esquema de corrupción.

Según la entidad, el 4 de diciembre de 2023, Velasco habría intervenido ante Olmedo López para que beneficiara al congresista Julio Elías Chagüi con la adjudicación de un contrato avaluado en aproximadamente $35.000 millones.
La Fiscalía reveló que Velasco facilitó el contacto entre López y Chagüi a través de un mensaje de WhatsApp enviado por su asesor, Fernando Henao. Dos días después, el 6 de diciembre de 2023, López y Chagüi se habrían encontrado en un café del hotel Tequendama, en Bogotá, con el propósito de ultimar los detalles del contrato.
Más Noticias
Las series más vistas en Netflix Colombia para pasar horas frente a la pantalla
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Sicarios balearon a abogada y esposa del vicepresidente de la Federación Colombiana de Patinaje en vía de Jamundí: esto se sabe
El hecho se registró en la noche del jueves 20 de noviembre, en el barrio El Rosario, del municipio vallecaucano. 15 minutos antes se había registrado otro ataque sicarial en el barrio Recanto

Miles de hogares ajustan su agenda por el calendario escolar 2026: estas son las fechas oficiales
Las secretarías de educación ya publicaron sus cronogramas y dejaron claro que el regreso a las aulas en 2026 tendrá variaciones clave entre departamentos y ciudades

Tesla instalará supercargadores en Colombia: esta es la diferencia con cargar el carro en casa
Los vehículos presentados por la marca norteamericana tienen una autonomía de más de 450 kilómetros por recarga

Las empresas colombianas cambiaron la manera de contratar y ahora la IA define el futuro laboral de miles
El avance acelerado de la inteligencia artificial está redefiniendo los requisitos para conseguir trabajo en Colombia, obligando a empresas y candidatos a adaptarse a una competencia cada vez más técnica y exigente


