
El Miércoles de Ceniza, según el catolicismo, marca el inicio del triduo pascual, el periodo de cuarenta días en el que se conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
Un “tiempo favorable para volver a lo esencial, para despojarnos de lo que nos pesa, y para reconciliarnos con Dios”, de acuerdo con el papa Francisco, que al ser una celebración movible, en el 2025 caerá el 5 de marzo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Entre los fieles de la iglesia católica es una oportunidad para emprender un camino de reflexión y conversión que finaliza el Jueves Santo, por la tarde.

Para fortalecer la fe y la disciplina del espíritu este día, el catolicismo promulga el ayuno y la abstinencia entre sus fieles, como penitencia.
El primero consiste en ingerir la cantidad mínima posible en el día, con una comida fuerte y dos más pequeñas, sin onces o “hacer trampa” con sopas o caldos “para calmar la sed”.
Mientras, el segundo propone dejar las carnes rojas (res, credo y cordero), aunque sea el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, como muestra de sacrificio para acercarse a Dios.
La abstinencia como acto de purificación, junto con el ayuno para reafirmar el compromiso con el lado espiritual, puede tomar otras interpretaciones y pueden evadirse, en casos específicos, cuando así lo requiera la salud del creyente.

El significado y la tradición detrás de la cruz impuesta en el Miércoles de Ceniza
La cruz que se coloca en la frente de los fieles durante el Miércoles de Ceniza es mucho más que un simple símbolo religioso.
Esta práctica representa la mortalidad humana y la penitencia por los pecados, marcando el inicio de la Cuaresma, un periodo de cuarenta días de reflexión y preparación espiritual que culmina con la celebración de la Pascua.
Este rito, profundamente arraigado en la tradición cristiana, tiene un origen simbólico y litúrgico que se remonta a siglos atrás.
La ceniza utilizada para este ritual proviene de las hojas de palma quemadas durante el Domingo de Ramos del año anterior.
Este día conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, cuando fue recibido por los habitantes con hojas de palma, una semana antes de su crucifixión y resurrección.
Este detalle conecta el inicio de la Cuaresma con los eventos centrales de la Semana Santa, reforzando el significado espiritual de este periodo.
Un símbolo de penitencia, conversión y fragilidad humana
El medio detalló que la cruz de ceniza tiene múltiples significados dentro de la tradición cristiana. En primer lugar, es un recordatorio de la caducidad de la condición humana, que destaca la mortalidad de cada individuo. Este aspecto se relaciona con la frase bíblica que a menudo acompaña la imposición de la ceniza: “Recuerda que polvo eres y al polvo volverás”.

Además, la cruz de ceniza es un signo de penitencia, una práctica que tiene sus raíces en el Antiguo Testamento, donde se utilizaba la ceniza como símbolo de arrepentimiento y humildad ante Dios. Por último, este símbolo también representa la conversión, un llamado a los fieles a reflexionar sobre sus acciones y a comprometerse con un cambio espiritual durante la Cuaresma. Según consignó el medio, este último significado es considerado el más importante, ya que la conversión debe ser el eje central de este periodo litúrgico.
El origen del Miércoles de Ceniza y su lugar en el calendario litúrgico
La duración de la Cuaresma, establecida en cuarenta días, tiene sus raíces en el siglo IV. Originalmente, este periodo comenzaba seis semanas antes de la Pascua, en el llamado domingo de Cuaresma. Sin embargo, en los siglos VI y VII, el ayuno adquirió una gran importancia como práctica cuaresmal. Esto generó un problema, ya que los domingos, considerados días de fiesta en la liturgia cristiana, no podían incluir ayuno. Para resolver esta situación, se decidió adelantar el inicio de la Cuaresma al miércoles previo al primer sábado del periodo, dando origen al Miércoles de Ceniza tal como se celebra en la actualidad.
Este ajuste permitió mantener la duración de cuarenta días de la Cuaresma, excluyendo los domingos, y consolidó el Miércoles de Ceniza como un día clave en el calendario litúrgico.
Más Noticias
Conductor de un bus en Medellín protegió a sus pasajeros tras frustrado intento de robo: hecho quedó registrado en video
El hombre detuvo el vehículo y se acercó a las mujeres para recuperar las pertenencias de los pasajeros afectados, que aprovecharon para grabar la peculiar escena en el transporte público

En el mejor derbi de la jornada de clasicos, Nacional y Medellín vibración a punta de goles: fue 3-3 en el Atanasio Girardot
Con Brayan León y Facundo Batista como principales figuras, los dos equipos antioqueños brindaron uno de los mejores partidos de la fecha

La Segura estaría considerando posponer sus cirugías estéticas por buscar otro embarazo con su esposo Ignacio Baladán
La influenciadora caleña sorprendió al compartir que considera agrandar su familia junto al chef uruguayo. Confesó que la llegada de su primogénito ha cambiado sus prioridades

Con llaves maestras y ensayando varias puertas: así hurtaron delincuentes en Medellín $60 millones en objetos de valor de un apartamento
Gracias a los registros de las cámaras de seguridad, la Policía Nacional ya dispone de imágenes claras de los rostros de los dos presuntos responsables del hurto en el sector de Loma de los Bernal, localizado en la comuna 16

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 8 de septiembre
Para que no te tome por sorpresa, conoce donde se llevarán a cabo los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad
