
El exgobernador de Antioquia y excandidato presidencial, Sergio Fajardo, volvió a cuestionar con dureza al presidente Gustavo Petro, esta vez a raíz de un nuevo escándalo de corrupción en el sistema de salud del país.
A través de su cuenta en la red social X, Fajardo expresó su indignación por la manera en que, según él, el Gobierno ha manejado los recursos destinados al sector, señalando que mientras los hospitales enfrentan crisis, los fondos son desviados para otros fines.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“La corrupción sigue desbordada en el gobierno de Petro y ahora le llegó el turno a la salud, que ya la tienen en cuidados intensivos. El informe de la W nos revela cómo, desde el gobierno, influyentes miembros y sus amigos se roban los recursos”, manifestó Fajardo.
En su pronunciamiento, también criticó la gestión de los recursos de salud, indicando que los fondos destinados a la atención médica han sido utilizados de manera irregular.
“Los hospitales colapsados mientras se desvían miles de millones a paraísos fiscales y empresas fantasmas. Los beneficiados: los que robaron la UNGRD, el Partido de La U, el expresidente de la Fiduprevisora y altos funcionarios”, agregó.
Además, Fajardo aprovechó la coyuntura para recordar el modelo de salud diseñado para los maestros, el cual fue promovido por el Gobierno como un ejemplo a seguir para el país. Según él, el resultado no ha sido el esperado.
“El sistema de salud de los maestros, que Petro vendió como el modelo para todo el país, terminó siendo negociado. Y en vez de asumir su responsabilidad, el presidente premia a los corruptos y obliga a renunciar a los que denuncian”, afirmó.
Finalmente, concluyó con un mensaje en el que advierte que, aunque el Gobierno insista en señalar a responsables, no se debe olvidar quién permitió que llegaran a esos cargos.
Detalles del informe
El debate sobre el manejo de los recursos en salud tomó mayor fuerza luego de la publicación de un informe que expone pagos irregulares a varias Instituciones Prestadoras de Salud (IPS). De acuerdo con la investigación, los desembolsos fueron ordenados por Mario Urán, lo que sugiere la existencia de una red de corrupción dentro del sector.
Según el reportaje, el presidente Petro solo hizo públicos algunos de los hallazgos presentados por la Superintendencia de Salud, sin revelar información clave sobre las IPS involucradas en el caso.
Entre los nombres mencionados en el escándalo figuran la canciller Laura Sarabia y miembros del Partido de La U, quienes, presuntamente, habrían obtenido beneficios económicos derivados de estos movimientos financieros.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro respondió a las denuncias asegurando que su administración ha impulsado las investigaciones sobre irregularidades en el sector salud y que se tomarán las medidas necesarias para esclarecer los hechos.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 15 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 15 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Agárrelos a juete”: polémica por propuesta del alcalde de Cúcuta sobre castigo físico infantil
Durante una rueda de prensa, el mandatario sugirió recurrir al castigo físico como una forma válida de corrección en el entorno familiar

Pico y Placa: qué autos no circulan en Cartagena este miércoles 16 de abril
Cuáles son los carros que no tienen permitido circular este miércoles, chécalo y evita una multa
