
Un análisis del mercado laboral colombiano para 2025 reveló que el 65% de las empresas en el país se empezó a enfocarse en optimizar el gasto laboral, mientras que el 59% busca fortalecer la competitividad en el mercado y el 57% prioriza la productividad.
Los datos, obtenidos del Gran Estudio del Mercado Laboral colombiano 2025 (GEML), elaborado por Human Capital, destacan cómo las organizaciones adaptan las estrategias salariales para enfrentar los desafíos económicos del próximo año. El mismo se dio a conocer unos meses después de que el gobierno de Gustavo Petro decretó un aumento del salario mínimo del 9,54% para 2025, tras no alcanzar un consenso con sindicatos y gremios empresariales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Así las cosas, y como se recordará, el nuevo salario mínimo mensual para este año es de $1.423.500, lo que representa un incremento de $123.500 respecto al año anterior. Además, el subsidio de transporte también se ajustó, al pasar de $162.000 a $200.000. En conjunto, el salario mínimo total, incluyendo este beneficio, alcanza el $1.623.500. El aumento, obligatorio para los trabajadores que perciben el salario mínimo, no necesariamente se aplica a trabajadores con ingresos superiores, aunque muchas empresas ajustan los sueldos al calcularlo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para proteger el poder adquisitivo de los empleados.

Incrementos salariales para trabajadores con ingresos superiores al mínimo
El GEML, que analizó una muestra de 1.250 empresas de 25 sectores económicos, evaluó 1.200 cargos y 65.000 empleados, reveló que las compañías planean un incremento salarial promedio del 6,2% para los trabajadores que ganan más del mínimo. El porcentaje supera en un punto la inflación registrada en 2024 (5,2%, según el Dane), lo que refleja un esfuerzo de las empresas para mantener la competitividad y garantizar el bienestar de sus colaboradores.
En este sentido, el presidente de Human Capital, José Manuel Acosta, explicó que, aunque el pago fijo sigue siendo la modalidad predominante para aplicar los aumentos salariales, el peso en la política retributiva de las organizaciones disminuyó. Según el estudio, el 86% de las empresas optará por incrementos salariales por medio del pago fijo, mientras que el 6% lo hará mediante pagos variables asociados al desempeño, el 3% mediante beneficios y el 5% combinará estas modalidades.
Acosta señaló que concentrar de manera exclusiva los aumentos en el pago fijo resulta cada vez menos eficiente y sostenible, lo que llevó a un aumento de alternativas como los pagos variables y los beneficios.

Estrategias integrales para fidelizar a los empleados
Dentro de estas decisiones, el director general de L’Oréal Región Andina y Centroamérica, Alberto Mario Rincón, destacó la importancia de implementar estrategias integrales que aborden diversos aspectos de la vida de los colaboradores.
Según él, el punto de partida es ofrecer un entorno laboral que permita a los empleados alinear su propósito personal con el de la empresa, fomentando la inspiración y el compromiso.
El directivo resaltó que una estrategia efectiva debe incluir un salario competitivo y equitativo, beneficios que responden a las necesidades personales de los empleados, oportunidades de crecimiento profesional a través de entrenamiento y desarrollo individual, programas de bienestar integral que priorizan a la persona sobre el empleado y un sistema constante de reconocimiento. Estas, de acuerdo con Rincón, son esenciales para construir una cultura organizacional sólida y garantizar la fidelización del talento.

Impacto del aumento del salario mínimo en las empresas
El aumento del salario mínimo decretado por el Gobierno tendrá un impacto directo en las empresas colombianas, que deberán ajustar los sueldos de los trabajadores que perciben este ingreso. Sin embargo, el Código Sustantivo del Trabajo (CST) no obliga a hacer incrementos salariales para quienes ganan más del mínimo, lo que deja a las organizaciones la decisión de aplicar ajustes basados en otros criterios, como el IPC o las estrategias de retención de talento.
Por eso, muchas empresas planifican el presupuesto salarial teniendo en cuenta tanto el aumento del salario mínimo como los incrementos promedio del 6,2% para otros trabajadores.
Las decisiones reflejan un esfuerzo por equilibrar la sostenibilidad económica con la necesidad de mantener la competitividad y garantizar el bienestar de los empleados en un entorno económico desafiante.
Más Noticias
Este es el secreto mejor guardado de Sudamérica: queda en Colombia y es una de las islas más llamativas del país
Con sus playas paradisíacas y actividades únicas, este territorio se consagra una vez más como el mejor destino de la región, ideal para unas vacaciones inolvidables

EN VIVO: reportan un sismo en Villavieja, Huila, el lunes 24 de febrero
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Rapero colombiano rindió homenajea a las madres de las víctimas de la operación Orión en su nuevo álbum “Filantropía”
Penyair explicó que sus canciones abarcan el amor por la humanidad y el compromiso de enfrentar el dolor colectivo, honrando a quienes sufrieron y buscan respuestas

Manifestaciones frente a la Universidad Nacional: habilitan operación de TransMilenio en la NQS
Una confrontación entre encapuchados y la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden provocó el cierre de una estación del sistema y alteró el servicio en varias rutas de TransMilenio

César Escola reveló detalles de su carrera y las ganancias económicas en ‘Yo Me Llamo’: “Sucede cada año o cada año y medio”
El presentador argentino recordó algunos de los proyectos en los que trabajó antes de ser jurado en el show musical y reveló en qué ha invertido para mantenerse en la industria musical
