
De acuerdo con el Índice de Seguimiento de la Economía (ISE) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia se ubicó en 1,7% durante el 2024, algo parecido a lo que esperaban los analistas. Con esto, pese a que no es mucho todavía, el país se alejó de manera definitiva del fantasma de la recesión.
A este asunto se refirió la gerente de Planeación e Impacto al Desarrollo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Alejandra Botero Barco, exdirectora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), que dio a conocer lo que se espera la entidad para 2025. Dio a entender que, aunque seguirán los problemas, Colombia seguirá con una mejoría.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La experta afirmó que desde el CAF se miran mucho las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero, en general, sobre las expectativas convergen mucho la gran parte de los analistas en que, por ejemplo, 2024 fue mejor que en 2023 (0,7%).

“El 24 creíamos que iba a cerrar en 1,7%, 1,8% o 1,9%. Toca ver un poco cómo va a ser ese repunte, pero sí esperamos que para el 2025 lleguemos a 2,8%, más o menos, y un 3% en el 2026. Entonces, la verdad es que creemos que va a ser un año de un crecimiento, digamos, no gigantesco, pero sí positivo. Y creo que lo interesante un poco es que ha estado jalonado por los sectores no tradicionales”, precisó tras la intervención que hizo en el GEMA 2025, evento organizado por P&M y en el que se revelaron las estrategias de mercadeo más importantes de Colombia.
Diversificación económica
Botero Barco destacó que para 2025 se prevé que, al igual que en el 2024, el sector agro, el sector entretenimiento, servicios financieros, pero no los tradicionales jalonarán el crecimiento.
“Hay un decrecimiento en sectores más tradicionales, como minas, pero están compensados por estos nuevos sectores que nos permite a mediano plazo también pensar una diversificación económica, que es lo que se busca en las economías a nivel general”, dijo.

Precisamente sobre la diversificación económica, la experta analizó la posición de Colombia frente a otros países, considerando los resultados económicos de 2024.
Agregó que el país se encuentra por encima del promedio regional, ya que el crecimiento estimado para 2026, de entre 2,8% y 3%, ya está siendo superado en este momento por economías como la de Argentina, que muestra un repunte significativo tras un periodo de recesión, y la de Panamá, que históricamente ha mantenido un crecimiento positivo.
“Comparado con otras economías de la región, estamos por encima del promedio en este momento. Nos superan, por ejemplo, Panamá y no Argentina, que tienen crecimientos más altos, pero seguimos estando por encima del promedio regional. No es un crecimiento gigantesco, pero es un crecimiento positivo para Colombia”, puntualizó Botero Barco.

Año de retos
Asimismo, señaló que el 2025 será un año de retos, marcados por la incertidumbre global y la posible materialización de guerras tarifarias, las cuales podrían generar choques importantes en la economía mundial y, naturalmente, afectar a Colombia.
“Nuestra apuesta en Colombia, por ejemplo, es por la productividad y la equidad regional. Nos preocupa mucho cómo cerrar las brechas en las regiones y consolidar una gran inversión en infraestructura, que tiene un impacto clave en la productividad. A largo plazo, esta visión es muy positiva”, destacó Botero Barco.
Para la gerente de Planeación e Impacto al Desarrollo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Colombia cuenta con ventajas significativas frente al resto de la región, especialmente en términos de tamaño, ubicación geográfica y biodiversidad, aspectos a los que se busca seguir apostando.
Más Noticias
Director de la Comunidad Judía en Colombia no le perdonó a Petro sus comentarios sobre liberación de rehenes en Gaza: “Qué vergüenza”
La liberación, que se registró el sábado 22 de febrero de 2025, marcó el cierre de una fase del alto el fuego, en la que Israel liberó a más de 600 condenados por crímenes, mientras que Hamas liberó a ciudadanos secuestrados

EN VIVO | Deportivo Cali vs Millonarios: los “azucareros” reciben a los dirigidos por David González en Valle del Cauca
El equipo dirigido por Alfredo Arias necesita una victoria para, de a poco, alejarse definitivamente de la zona del descenso, problemática que lo ha asechado durante los últimos años

Jhon Gabriel Acosta fue elegido como nuevo gobernador en Putumayo tras elecciones atípicas en Colombia
Los habitantes del departamento ubicados en el sur del país votaron en medio de una fuerte tensión entre grupos armados, luego de que su predecesor fuera destituido

Karol G y Nelly Furtado cantaron juntas en una gala benéfica en Miami: así fue el emocionante momento
La artista paisa arrasó al interpretar un tema que está muy lejos de sus éxitos musicales, por lo que el momento se viralizó en redes sociales

Vicky Dávila intensifica sus críticas a Petro y perfila su candidatura para 2026: “No necesitamos más de lo mismo”
La precandidata presidencial refuerza su discurso contra la corrupción y el “despilfarro”en el Estado; con su mensaje en redes sociales desató múltiples reacciones
