
Desde el departamento del Cauca, el procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, se pronunció sobre diversos temas de interés nacional, pero evitó hacer comentarios acerca del escándalo relacionado con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
Durante su visita a Popayán, en medio de la cumbre del programa Prodefensoras, el alto funcionario fue consultado sobre las recientes revelaciones respecto a recomendaciones para nombramientos en la entidad tributaria y posibles investigaciones en curso, a lo que respondió de manera tajante: “Ese tema no lo puedo tratar porque yo soy el procurador”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El silencio del jefe del Ministerio Público se registró en un contexto de creciente expectativa en torno a la lista de recomendadores y recomendados en la Dian, la cual se encuentra en poder de la Fiscalía General de la Nación. Dicho documento, elaborado durante la gestión del exdirector de la entidad y actual ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, provocó controversia por los nombres que figuran en él, incluyendo congresistas de diferentes partidos políticos y altos funcionarios del Gobierno.

El listado, según fuentes judiciales, incluye a 38 congresistas, tanto de la bancada oficialista como de la oposición, que habrían recomendado personas para cargos estratégicos dentro de la Dian. Además, entre los mencionados figuran exministros, líderes políticos y personas vinculadas a entidades gubernamentales, por lo que la Fiscalía analiza la posible existencia de delitos relacionados con tráfico de influencias y la infiltración de redes criminales en la entidad.
El caso tomó relevancia dentro del escenario político nacional, dado que involucra a figuras de distintos sectores, puesto que entre los nombres que cobraron notoriedad en los últimos días está el del embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras, que, de acuerdo con el documento, habría recomendado a varias personas para cargos en la Dian. El diplomático negó conocer a los recomendados, mientras que Luis Carlos Reyes ratificó la existencia de una reunión en la que se discutieron estos nombramientos.

Procurador en el centro del debate
El nombre de Gregorio Eljach también aparece en el listado como recomendado de un candidato para la dirección de la Dian en Cali, cuando aún se desempeñaba como secretario general del Senado; sin embargo, al asumir el cargo de procurador General, su papel en el caso fue objeto de debate. Su negativa a pronunciarse sobre el tema provocó interrogantes sobre la postura del Ministerio Público en relación con las investigaciones en curso.
En este sentido, la oposición ha señalado que la Procuraduría podría entrar a revisar si existen méritos para abrir investigaciones disciplinarias contra funcionarios públicos implicados en el caso. No obstante, hasta el momento, Eljach insisto en que no puede referirse a procesos específicos, reafirmando su postura de mantenerse al margen mientras avanza la labor de los entes competentes.
El impacto del caso de ‘Papá Pitufo’
El escándalo de la Dian también está vinculado con la figura de Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, llamado el “zar del contrabando” en Colombia. La Fiscalía recibió información que sugiere que algunos de los recomendados en la lista podrían tener nexos con organizaciones criminales dedicadas al contrabando, lavado de activos y narcotráfico.

Además, “Papá Pitufo” cobró relevancia recientemente debido a su presunta relación con la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, luego de que se conociera su intento de realizar una millonaria donación. Este hecho desató polémica y puso en el centro del debate sus nexos con sectores de poder político.
Según información de la Fiscalía, Diego Marín habría entregado 500 millones de pesos (equivalentes a cerca de USD120.000) para la campaña presidencial de 2022 denominada “Petro Presidente”. La investigación está a cargo de la Unidad de Delitos contra la Administración Pública, la cual examina las pruebas relacionadas con la posible contribución económica del ‘zar del contrabando’.
Por lo que en su intervención en Popayán, Eljach afirmó que, hasta el momento, no hay acciones disciplinarias en relación con este caso, pues “apenas se está iniciando; lo que hay son unas informaciones de tipo periodístico. Cuando la actividad procesal lo indique, ahí vamos a estar”.
Más Noticias
Reviven video en que Petro aseguró que controló brote de fiebre amarilla con “salud preventiva”
En una intervención que realizó en noviembre del año pasado sostuvo que habían superado ese reto en el Tolima, departamento que ahora es epicentro de los contagios por los que está por declarar la emergencia sanitaria y económica

Reportes en Datacrédito: estos son los cinco requisitos que deben cumplirse antes de ser incluido en la lista
De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), existen cinco elementos fundamentales para que proceda una anotación negativa

Asesinan a policía que estaba de descanso en Carepa (Antioquia)
Se trata del subintendente Deimer Díaz Pérez, a quien le arrebató la vida violentamente un sicario, cuando departía en un billar del municipio

“Es otro engaño”: concejal Forero lanza dura crítica a cambios de Petro en el programa ‘Mi Casa Ya’
A través de un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda, el presidente Gustavo Petro pretende limitar los criterios para priorizar a los beneficiarios

Fiebre amarilla en expansión: Cundinamarca declara alerta y define 21 municipios como zonas de alto riesgo
A través del Decreto 086 expedido el pasado 10 de abril, se oficializó la medida con el propósito de activar un conjunto de acciones preventivas que eviten la propagación del virus
