La prueba reina del Gobierno para avalar la intervención de la SIC a empresas y que no aumenten las tarifas del gas

Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía, recordó que, pese a fenómenos naturales, en el país no hubo ni habrá desabastecimiento del producto

Guardar
Vanti anunció una subida del
Vanti anunció una subida del 36% a las tarifas de gas - crédito Colprensa

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, se refirió a las intervenciones que hizo la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a la sede de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) ante la preocupación que hay a nivel nacional por los costos de los servicios públicos en los hogares colombianos, principalmente, por la tarifa de gas que, por ejemplo, Vanti anunció que subirá hasta 36% en varios departamentos del país.

Camacho, tras una intervención en el Congreso de la República, informó que la cartera entregó toda la información desde el año pasado de lo que se identificó como fenómenos de mercado, que han traído los incrementos que, según dijo, él mismo he señalado en varios medios de comunicación.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Nos preocupa que son decisiones de los agentes de las empresas y en donde hemos identificado fenómenos que hemos solicitado. Hemos entregado la información a las superintendencias, así que agradecemos que estén desarrollando la gestión pertinente”.

Andrés Camacho, ministro de Minas
Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía, asistió, el 18 de febrero, a debate de control político en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes - crédito @Minenergía/X

De igual manera, reaccionó a la denuncia sobre que los funcionarios de la SIC se tomaron el celular personal de la presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas.

Respondió que desconoce la situación, pero recordó que cosas así ya se dieron en el pasado: “No conozco en detalle ese tipo de situaciones, pero sí conozco que las hubo en el pasado por inspecciones que se han realizado, incluso, a entidades del Estado, a otras organizaciones, pues hace parte de la revisión de todo el comportamiento y funcionamiento que resulta de este tipo de investigaciones”.

Sin justificación

De igual manera, dejó claro que las empresas no hicieron llegar todavía al Ministerio de Minas y Energía la justificación del alza en las tarifas de gas.

Dijo que “no existe justificación”. Asimismo, cree que hubo algunos mensajes de desabastecimiento el año pasado que llevaron a estos incrementos. Al respecto, dejó claro que “tenemos hoy el cubrimiento y tenemos el abastecimiento garantizado. Por eso, hemos solicitado que se haga una investigación sobre las causas y el comportamiento en el mercado. Es decir, eso no obedece a la oferta que se tiene de gas en el país sino que obedece a fenómenos de mercado”.

Luz Stella Murgas es la
Luz Stella Murgas es la presidenta de Naturgas - crédito Luis Jaime Acosta/Reuters

A su vez, anotó que se viene de uno de los periodos más caluroso que se ha tenido en la historia desde que hay registros del fenómeno de El Niño y, pese a eso, se mantuvo el abastecimiento de energía, así como el de gas.

Puntualizó que todo el trabajo que hecho desde el Ministerio de Minas y Energía, por medio de los puestos de mando unificado (PMU), del seguimiento, pero también efectivamente de la oferta de los energéticos, sea energía eléctrica o gas, está orientado y garantizado desde la cartera, haciendo las simulaciones y tomando las medidas pertinentes para decirle al país que no hay escasez de ninguno de los dos.

Transparencia de las empresas

Ante la intervención del a SIC en las empresas, Naturgas manifestó que “reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y el cumplimiento de la ley”. Por ello, anotó que “nuestro equipo ha brindado toda la colaboración a los oficiales de la entidad para facilitar su labor y garantizar el normal desarrollo de esta visita”.

Lecciones para la SIC

La situación no fue muy bien vista por el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, que, por medio de X, calificó lo sucedido como una “semana gris” para las libertades económicas y la competencia, incluyendo afectaciones a empresarios, gremios y los consumidores que deben ser los beneficiarios del correcto funcionamiento del mercado.

Bruce Mac Master, presidente de
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, calificó las visitas de la SIC a Naturgas como una amenaza a la libertad económica - crédito @BruceMacMaster/X

Para él, después de un proceso forzoso y dudoso de aprendizaje y capacitación económica, se espera que la SIC haya aprendido varias lecciones.

Entre ellas están:

  1. Cuando la demanda es mayor que la oferta, se produce escasez.
  2. Cuando la capacidad de aumentar oferta está en manos del Estado, este tiene que actuar diligentemente para que eso suceda, de lo contrario, será el culpable de una crisis.
  3. Si el Estado no actúa, nos lleva a una situación de desequilibrio inmenso en el mercado.
  4. Ojalá la SIC ya tenga una decisión sobre la posición y el efecto de las decisiones regulatorias que condujeron a la escasez.
  5. Si se trata de un bien de primera necesidad como el gas natural, y hay una evidente escasez, lo más razonable parece ser tratar de solucionar la situación trayendo gas de otros mercados.
  6. Ese gas, muy probablemente, llegará un precio distinto al precio local. En cuyo caso, hay que buscar un mecanismo para distribuir las diferencias en precio. A pesar de lo difícil que sea en términos de poder adquisitivo o competitividad del país, hay que pagarlo.