Colombia es uno de los países con más ‘sugar daddies’ de la región, según estudio de plataforma de citas

El país se ganó un lugar entre naciones latinas con mayor número de hombres que buscan entablar una relación con alguien menor, en una posición económica inestable

Guardar
Imagen ilustrativa de un 'Sugar
Imagen ilustrativa de un 'Sugar Dating'. (foto: SuggarDaddyYeek)

Las relaciones con sugar daddies (y sugar mommies) llegaron para quedarse y Colombia no es la excepción a esta tendencia.

Un estudio realizado por la plataforma de citas Seeking Arrangement lo ubicó en la quinta posición de países con mayor número de hombres (o mujeres) exitosos que buscan entablar una relación con alguien más joven y atractivo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

A pesar de que la mayoría de países latinoamericanos participaron del conteo, solo México, Brasil, República Dominicana y Perú lograron superarlo, en primera, segunda, tercera y cuarta posición, respectivamente.

Imagen ilustrativa de un Suggar
Imagen ilustrativa de un Suggar Daddy. (foto: DPL News)

La idea de “hacer dinero fácil” habría seducido a un número considerable de jóvenes que, en Colombia, se enfrentan a dificultades en el acceso a la educación superior y un trabajo bien remunerado.

De ahí que se “enamoren” de quienes pueden ofrecerles una estabilidad económica “envidiable”, apoyo monetario o lujos a los que, en condiciones normales, no tendrían acceso.

Debates, memes y representaciones en la música y la televisión han contribuido a que se “normalicen” las relaciones con suggar daddies, entre adultos, que buscan más que “amor” en su “media naranja”. Mientras, plataformas como Seeking Arrangement siguen conectando a personas mayores en una posición económica ventajosa con jóvenes, aunque la idea no termine de agradar a todo el mundo.

Colombia es también el segundo país con más número de infieles en Latinoamérica:

Un fenómeno que no distingue edad, género ni creencias religiosas parece estar afectando de manera significativa a Colombia. Según datos recopilados por las plataformas Gleeden y Ashley Madison, el país ocupa el segundo lugar en Latinoamérica con el mayor número de personas casadas que son infieles, solo superado por Brasil. Este dato resulta especialmente llamativo si se considera que la población de Brasil, con 214 millones de habitantes, es cuatro veces mayor que la de Colombia, que cuenta con 51 millones.

México, con una población de 127 millones, también aparece en el ranking, ocupando el tercer lugar. Sin embargo, el hecho de que Colombia, con una densidad poblacional mucho menor, se encuentre en una posición tan alta sugiere que el porcentaje de personas que engañan a sus parejas podría ser proporcionalmente mayor en el país del relaismo mágico.

En Infidelidad, Colombia sería superado
En Infidelidad, Colombia sería superado solo por Brasil - crédito VisualesIA

De acuerdo con el psicólogo clínico y experto en fenómenos sociales, Andrés Gutiérrez, que habló sobre el tema con Blu Radio, la infidelidad puede surgir por diversos factores. Entre las causas más comunes, Gutiérrez destacó la rutina, la monotonía en las relaciones, la tentación y la seducción. Según explicó, este comportamiento se manifiesta cuando una persona establece contacto con alguien más, ya sea a través de medios digitales o mediante encuentros sexuales.

El impacto de la infidelidad no se limita únicamente a las relaciones de pareja. Gutiérrez señaló que este fenómeno puede tener consecuencias graves en la salud mental de quienes lo experimentan, describiéndolo como un problema que afecta profundamente el estado emocional de las personas: “En ese momento del evento el nivel de estrés es demasiado alto y es allí cuando se hace mucho más difícil tomar decisiones”. Nivel de estrés que podría repercutir en otros aspectos de la vida, como el desempeño laboral, las relaciones interpersonales y la estabilidad emocional.

El fenómeno de la infidelidad
El fenómeno de la infidelidad no distingue de edad, preferencia sexual o posición económica - crédito VisualesIA

El fenómeno de la infidelidad no se distribuye de manera uniforme en todo el país. Según los datos analizados, Rionegro lidera la lista de ciudades colombianas donde este comportamiento es más frecuente, seguida por Medellín y Bucaramanga. Otras ciudades que también figuran en este ranking son Tunja, Tuluá, Bogotá, Pereira, Villavicencio, Ibagué y Popayán.

Este patrón sugiere que la infidelidad podría estar influenciada por factores locales o culturales específicos de cada región, aunque el texto no detalla cuáles podrían ser estos elementos.