Estas son las polémicas recomendaciones del doctor Bayter que generan preocupación en algunos de sus colegas: “Carecen de respaldo científico”

Profesionales de la salud valuaron las recomendaciones de esta persona y se mostraron preocupados por la cantidad de seguidores que siguen sus indicaciones

Guardar
Médicos se mostraron preocupados por
Médicos se mostraron preocupados por las indicaciones que hace Bayter a sus seguidores - crédito @doctorbayter/Instagram

El doctor Bayter, una figura ampliamente conocida en redes sociales, ha acumulado una impresionante base de seguidores con más de 3.8 millones en Instagram y 5 millones en TikTok. A través de estas plataformas, ha difundido una serie de consejos sobre nutrición que, según expertos en el tema, podrían representar riesgos significativos para la salud de quienes los sigan.

De acuerdo con un informe publicado por El Espectador, “sus recomendaciones han generado alarma entre profesionales que estudian la relación entre los alimentos y el bienestar humano”.

El contenido que comparte el doctor incluye más de 3.500 publicaciones en las que aborda temas relacionados con la alimentación y la salud. Con un estilo irreverente y directo, ha captado la atención de una audiencia fiel que sigue sus consejos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sin embargo, sus declaraciones, como la de evitar el consumo de frutas, granos, arroz y otros carbohidratos, han sido objeto de críticas por parte de especialistas en nutrición. Según el medio mencionado, el médico también promueve el consumo ilimitado de proteínas animales, como carnes rojas y chicharrón, y desaconseja el uso de bloqueador solar, afirmando que “no se debe temer al sol”.

Controversias en torno a sus afirmaciones

El doctor Bayter ha utilizado sus plataformas para cuestionar el uso de medicamentos, a los que califica como “el principal negocio de la humanidad”. Además, ha señalado que ciertos alimentos como la avena, el gluten, la papa, la yuca y la arepa forman parte de “una estrategia de grandes industrias para enfermarnos”.

Estas afirmaciones, según el medio mencionado, han generado preocupación entre expertos en salud, quienes consideran que podrían inducir a prácticas alimenticias perjudiciales.

A pesar de su popularidad en redes sociales, el doctor Bayter no cuenta con publicaciones científicas en bases de datos reconocidas como Google Scholar o PubMed. Esto ha llevado a cuestionamientos sobre la validez científica de sus recomendaciones. Según el informe, su enfoque se aleja de las evidencias respaldadas por la comunidad médica y científica.

La comunidad de médicos se
La comunidad de médicos se mostró preocupada por el impacto de las palabras del doctor - crédito @doctorbayter/Instagram

Impacto en redes sociales y en la opinión pública

Su capacidad para conectar con una audiencia masiva ha sido clave para difundir sus mensajes, que incluyen frases provocadoras como “no comas mierda”, en referencia a los alimentos que desaconseja consumir. Según El Espectador, este lenguaje directo y su estilo confrontativo han contribuido a consolidar su imagen como un “gurú” de la nutrición, aunque sus métodos y consejos han sido objeto de escrutinio.

El informe también destaca que el médico promueve la idea de que “no se debe temer al consumo de sal”, una postura que contradice las recomendaciones de muchas organizaciones de salud pública. Asimismo, su rechazo al uso de bloqueador solar ha sido señalado como un consejo potencialmente peligroso, dado el riesgo de enfermedades como el cáncer de piel asociado a la exposición prolongada al sol sin protección, de acuerdo con lo reportado por El Espectador.

Preocupaciones de los expertos

Los especialistas en nutrición y salud han expresado su inquietud por el impacto que las recomendaciones del doctor Bayter podrían tener en sus seguidores. Según el medio, “los consejos que promueve carecen de respaldo científico y podrían llevar a prácticas alimenticias desequilibradas o incluso dañinas”. La eliminación de grupos alimenticios completos, como los carbohidratos, y la promoción del consumo excesivo de proteínas animales son puntos controvertidos.

Profesionales de la salud se
Profesionales de la salud se mostraron preocupados por las indicaciones que de Bayter a sus seguidores - crédito (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, su postura crítica hacia los medicamentos y su rechazo a ciertos alimentos básicos en la dieta de muchas personas han sido interpretados como mensajes que podrían fomentar desinformación. Los expertos subrayan la importancia de basar las decisiones alimenticias en evidencia científica y en las recomendaciones de profesionales de la salud calificados.

La responsabilidad en la difusión de información

El caso del doctor Bayter pone de manifiesto la influencia que las redes sociales pueden tener en la difusión de información relacionada con la salud. Según El Espectador, “su popularidad plantea preguntas sobre la responsabilidad de quienes utilizan estas plataformas para emitir consejos que pueden afectar el bienestar de sus seguidores”. Los expertos insisten en la necesidad de verificar la validez de las recomendaciones antes de adoptarlas, especialmente cuando provienen de figuras públicas sin respaldo científico comprobado.

En un contexto donde la desinformación puede tener consecuencias graves, los especialistas hacen un llamado a la cautela y a la consulta con profesionales de la salud antes de realizar cambios significativos en la dieta o en otros aspectos relacionados con el cuidado personal.

“La fruta no es mierda”

Según El Espectador, el Dr. Bayter ha generado controversia al referirse a las frutas como alimentos que deberían ser evitados en la dieta, equiparándolas con lo que él llama “productos que elevan los niveles de glucosa en sangre”, como los azúcares añadidos. Entre sus declaraciones, sostiene que tanto los frutos rojos como el banano son perjudiciales, lo que ha causado críticas entre expertos en nutrición.

Ligia Stella Guerrero, nutricionista dietista, doctora en bioquímica y profesora de la Universidad Nacional, señala que no es válido comparar los azúcares presentes en las frutas con los azúcares añadidos como el jarabe de maíz alto en fructosa, presente en gaseosas. Según ella, mientras estos últimos están relacionados con un mayor riesgo de obesidad y enfermedades metabólicas, la fructosa de las frutas se encuentra en cantidades moderadas y acompañada de fibra, vitaminas y antioxidantes, como los flavonoides, epicatequina y vitamina C. Estos compuestos proporcionan beneficios adicionales que pueden contrarrestar los posibles efectos negativos del azúcar natural.

El consumo de frutas tiene
El consumo de frutas tiene muchos beneficios para la salud y no es como lo explica el Bayter según la experta - crédito (IA Infobae)

Guerrero destaca los muchos beneficios de las frutas, como su alto contenido de fibra, que mejora el tránsito intestinal, regula el colesterol y los niveles de glucosa en sangre, y facilita la eliminación de toxinas.

Además, sus antioxidantes refuerzan el sistema inmunológico y reducen el estrés oxidativo, un factor clave en la prevención de enfermedades crónicas. También subraya que las frutas generan saciedad, lo que fomenta un menor consumo de alimentos ultraprocesados y, en consecuencia, ayuda en la prevención del sobrepeso y la obesidad.

Guardar

Más Noticias

Abogado de Miguel Polo Polo habló de los más de 20 procesos en contra del congresista: “La mayoría han sido archivados”

Las denuncias en contra del representante a la Cámara suelen estar relacionadas con injuria, calumnia y retractación, derivadas de sus declaraciones sobre temas controvertidos, pero su abogado asegura que en los dos casos activos “no existen evidencias” para mantener las acusaciones

Abogado de Miguel Polo Polo

Caos en Universidad Nacional de Medellín por presencia de encapuchados: alcalde se pronunció

Según los reportes preliminares del hecho, la emergencia se provocó luego de que se escucharan unas detonaciones al interior del plantel educativo, lo que activó los protocolos de evacuación correspondientes

Caos en Universidad Nacional de

Catherine Juvinao propuso al Gobierno un traspaso de recursos para reajustar la UPC y saldar un billonario rezago

La Corte Constitucional, mediante un auto, aseguró que hizo falta dinero entre 2021-2023, por lo que ordenó que se haga un reajuste. La congresista afirmó que la reforma a la salud no debería tramitarse hasta que la cartera cumpla con la orden

Catherine Juvinao propuso al Gobierno

Presentadora defendió a Epa Colombia y cuestionó desequilibrio judicial tras su condena: “Recuerda que vos podés”

Tatiana Franko también reconoció la gravedad de los actos cometidos por la influenciadora y empresaria en 2019, pero destacó los esfuerzos que ha realizado para enmendar sus errores

Presentadora defendió a Epa Colombia

Nueva denuncia contra Gustavo Petro por presunta financiación irregular de su campaña con dinero de ‘Papá Pitufo’

La acción fue radicada ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, solicitando que investiguen los supuestos aportes no reportados de más de $500 millones

Nueva denuncia contra Gustavo Petro
MÁS NOTICIAS