En medio de un acto oficial en Sabanalarga, Atlántico, el presidente del Senado de Colombia, Efraín Cepeda, calificó como “muy graves y escandalosas” las revelaciones relacionadas con Diego Marín Buitrago, conocido como alias Papá Pitufo, que habría realizado aportes económicos significativos a la campaña presidencial del actual mandatario, Gustavo Petro. De acuerdo con Cepeda, es imperativo que Marín Buitrago sea extraditado a Colombia para esclarecer los hechos y responder ante la justicia.
Según declaraciones recogidas por El Heraldo, Cepeda subrayó que, aunque se ha señalado que el dinero aportado por alias Papá Pitufo fue devuelto, el caso sigue siendo de extrema gravedad. “Es muy, muy grave el tema de ‘Papá Pitufo’. Se dice que es uno de los más grandes contrabandistas que hay en el país desde hace muchos años. Ha lesionado el fisco porque no se pagan impuestos, ha contribuido a destruir empleos porque es una competencia desleal con los empresarios”, afirmó el funcionario, que insistió en la necesidad de que Marín Buitrago enfrente un juicio en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Alias Papá Pitufo es señalado como uno de los principales contrabandistas del país, una actividad que, según Cepeda, ha causado graves perjuicios económicos. El contrabando no solo afecta la recaudación fiscal debido a la evasión de impuestos, sino que también genera una competencia desleal que perjudica a los empresarios locales y pone en riesgo miles de empleos. Estas acusaciones, sumadas a los presuntos vínculos con la financiación de campañas políticas, encendieron las alarmas en el panorama político colombiano.
El presidente del Senado enfatizó que la extradición de Marín Buitrago es fundamental para que se esclarezcan los detalles sobre el manejo de los recursos que, según se informó, ingresaron y posteriormente fueron devueltos a la campaña de Gustavo Petro. “Es un tema absolutamente escandaloso”, reiteró Cepeda, que además expresó su preocupación por el contexto político y social que atraviesa el país.
Críticas al Gobierno y el panorama político actua<b>l</b>
En sus declaraciones, Efraín Cepeda no solo se refirió al caso de alias Papá Pitufo, también criticó duramente la gestión del gobierno de Gustavo Petro en las últimas semanas. El senador mencionó que el país enfrenta una serie de problemas graves, entre ellos la renuncia de varios ministros y altos funcionarios, así como la percepción de inseguridad que afecta a los ciudadanos.
Cepeda destacó la situación en regiones como el Catatumbo, donde, según él, no se ha brindado la protección necesaria a la población, ni siquiera mediante la implementación de decretos de conmoción interior. También mencionó el aumento de la violencia en zonas como el Chocó y el Sur de Bolívar, atribuyendo estos problemas a lo que calificó como un “desgobierno” en las últimas semanas. “El fuego está creciendo en muchas ciudades”, advirtió el presidente del Senado, que instó al Gobierno a tomar medidas urgentes para garantizar la seguridad de los colombianos.
El caso de “Papá Pitufo” se suma a una serie de desafíos que enfrenta el gobierno de Gustavo Petro, en un momento en el que la estabilidad política y social del país parece estar en entredicho. Para Efraín Cepeda, la extradición de Marín Buitrago además de ser necesaria para esclarecer los hechos relacionados con los presuntos aportes a la campaña presidencial, también sirve para enviar un mensaje claro sobre la lucha contra el contrabando y la corrupción.
El acto en Sabanalarga, que reunió a representantes de las altas cortes y de entidades como la Fiscalía y la Contraloría, sirvió como escenario para que Cepeda reiterara su compromiso con la transparencia y la justicia. “Los colombianos están pidiendo seguridad”, concluyó.