
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) llevó a cabo una inspección a las instalaciones de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas). Esto, dentro de una serie de investigaciones relacionadas con el comportamiento de las tarifas de servicios públicos en Colombia. El procedimiento se suma a las acciones hechas previamente por la Superintendencia de Servicios Públicos, que la semana pasada visitó a Vanti y XM para analizar incrementos en las tarifas de gas y energía.
La inspección a Naturgas se hace ante la preocupación por el impacto de los costos de los servicios públicos en los hogares colombianos. En particular, se informó de un aumento del 36% en las tarifas de gas, lo que generó cuestionamientos sobre la regulación y supervisión de los precios en este sector.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La visita de la Superintendencia de Industria y Comercio a Naturgas busca esclarecer posibles irregularidades en la gestión de las tarifas del gas natural. Aunque todavía no se revelaron detalles específicos sobre los hallazgos preliminares, la acción refleja un esfuerzo de las autoridades para garantizar la transparencia en el manejo de los costos que afecta directamente a los consumidores.
La inspección se suma a una serie de adoptadas por las entidades reguladoras para abordar las medidas de las preocupaciones de los ciudadanos frente a los incrementos en los servicios básicos.

Seguimiento de la Superintendencia de Servicios
El 7 de febrero de 2025, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) en el marco de sus funciones de inspección, vigilancia y control informó que viene haciendo un seguimiento al proceso de comercialización de las empresas de gas en el país, frente al anuncio de los incrementos de las tarifas por parte de algunos prestadores del servicio.
En este sentido y debido a la publicación de la empresa Vanti S.A. sobre el aumento de la tarifa de gas, anunció que una comisión de la Superservicios haría visitas de inspección ese día y el lunes 10 de febrero para verificar las razones de lo divulgado por el vigilado Vanti S.A.
“La entidad ha hecho y continuará haciendo los debidos requerimientos a las empresas prestadoras del servicio de gas domiciliario por redes y analiza los diferentes procesos relacionados con la contratación de gas por parte de las comercializadoras”, puntualizó.
De manera paralela, la Superservicios visitó la sede de XM, que es el operador del Sistema Interconectado y el administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia, para verificar la implementación de los cambios regulatorios en las tarifas de energía.
De esta forma, esta Superintendencia ejerce las medidas de inspección, vigilancia y control necesarias para que los agentes del sector cumplan con el marco regulatorio vigente. Estas acciones buscan proteger la prestación de los servicios públicos como un derecho para los ciudadanos.

Tarifas son “ilegales”
“Hoy puedo decir con toda propiedad que las tarifas de energía eléctrica que en este momento se están cobrando a cada familia y a cada empresa de Colombia son ilegales”, afirmó el presidente Gustavo Petro, el 31 de enero de 2025, durante la denominada “Movilización por la Democracia Energética” en Barranquilla.
El mandatario explicó que la fórmula que se ha venido aplicando para fijar las tarifas de la energía viene desde hace 30 años, debido a que es aprobada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), “una instancia de comisionados y comisionadas que nombra el presidente, pero que vienen de las generadoras privadas”.
Esa fórmula, dijo, “es una manera que ha estado amañada a los grandes intereses de quienes viven y amasan enormes fortunas anuales de la generación, la transmisión, la distribución y la comercialización de la energía eléctrica en Colombia”.

Y es tan compleja, añadió, que es para que el pueblo no la entienda. “La hacen difícil para que el pueblo del común no logre entender por qué la energía en la costa Caribe, la tierra del sol, termina siendo dos o tres veces más cara que en Bogotá o en Cali, por qué siendo Colombia un país con tanta agua, con tanto sol, paga las tarifas eléctricas más caras de América”, aseguró.
Según el mandatario, la Constitución establece que la energía debe reflejar el costo de producción y una ganancia normal, “pero están ganando una renta que puede ser diez y 15 veces más que una ganancia normal en Colombia, porque la fórmula de sus matemáticas así lo garantiza”.
Incluso, sostuvo que en los últimos cinco años, cada colombiano y cada empresa, pequeña o grande, ha pagado hasta diez veces más de lo debido, rompiendo la Constitución y la ley.
“Nos han estafado, esa es la palabra, la estafa son miles de millones de dólares cada año, son billones de pesos que nos han robado”, señaló.
La “fórmula mágica”
El jefe de Estado aseguró que en Colombia solo hay seis generadoras y dos de transmisión que son públicas, además de las empresas distribuidoras y comercializadoras.
En esa cadena, dijo, un kilovatio de energía eléctrica que debería costar entre $100 y $120, termina costando, a veces, más de $1.300: “ni la cocaína tiene esa rentabilidad en Colombia”, afirmó.
Y eso se debe a que “la Creg hizo la fórmula con el único objetivo de estafar al usuario que tendría una tarifa más baja, para llenar los bolsillos de los seis grandes generadores de energía eléctrica de Colombia”.
Más Noticias
Resultados ganadores del Super Astro Sol y Luna de este 15 de abril
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

América de Cali vs. Millonarios - EN VIVO: hora, dónde ver y posibles formaciones del clásico de la fecha 14 de la Liga BetPlay
El partido se jugará en el estadio Pascual Guerrero de la ciudad de Cali y no tendrá a los dos jugadores más importantes de cada plantel: Radamel Falcao y Juan Fernando Quintero

La canciller Laura Sarabia fue citada por la Fiscalía para que amplíe sus declaraciones en caso contra Armando Benedettí
La citación fue programada para el 30 de abril ante el fiscal 11 designado por la Corte Suprema de Justicia, Gabriel Sandoval

Ministro del Trabajo confirmó la fecha en que será radicada la consulta popular en el Congreso: “Los invito a que nos acompañen”
Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, aseguró que ese mismo día se conocerán las preguntas de la consulta popular, propuesta del presidente Gustavo Petro, luego de que la Comisión Séptima del Senado hundiera la reforma laboral

En Barranquilla se inaugurará un nuevo hospital especializado en salud mental para el suroccidente de la ciudad
El Distrito alista la entrega del nuevo Centro de Salud San Camilo, en el suroccidente de la capital del Atlántico, una apuesta por mejorar la atención en salud mental y ampliar la cobertura en el barrio La Paz y sectores aledaños de la ciudad
