
Continúa la polémica en torno a Diego Marín, alias Papá Pitufo, señalado como el “zar del contrabando” en Colombia. A pesar de que el Gobierno nacional solicitó su extradición desde Portugal para que pague por los delitos de lavado de activos, concierto para delinquir, persisten los rumores de su influencia en varias entidades estatales como la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
Juan Ricardo Ortega, exdirector de la entidad, en entrevista con Cambio, afirmó que Marín tenía aliados al interior de la institución que facilitaban su accionar en contra de la ley. De igual manera, dijo que advirtió al entonces ministro de Hacienda, Juan Pablo Echeverry, y al exprocurador General Alejandro Ordóñez, pero su denuncia no fue escuchada.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Fuimos con el ministro Juan Carlos Echeverry a rogarle al procurador, en ese momento Ordoñez, que no dejara que esa gente siguiera en la Dian y nos quitaron los casos y todo prescribió”, dijo al medio citado.
Luego de las declaraciones del exfuncionario, el presidente de la República, Gustavo Petro, confirmó haberse reunido con Ortega, además de aclarar que en la Dian había varios funcionarios corruptos.

“Una vez recibí a Juan Ricardo Ortega, en mi oficina, y me contó que en la Dian, donde lo habían nombrado, había encontrado una mafia enorme y sentí que su gobierno no lo apoyaba, y que él tenía temor y que por eso se iba del país”, escribió en su cuenta de X.
A su vez, Petro sostuvo que en diálogo con Ortega se dio cuenta de la necesidad de realizar cambios para evitar que los cómplices de Marin siguieran en la Dian, ya que tenían tácticas que los respaldaban en caso de sacarlos de la entidad.
“Desde entonces le digo a los cargos que ha copado la mafia: “los cargos rojos”, dan millones de dólares por ellos si un presidente y unos directores, los nombran siendo de la mafia, y por eso he actuado casi solo, pero aprendí que nada se saca con cambiar esos cargos, porque los que siguen están igualmente en nómina y la carrera administrativa termina resguardándolos”.
Para el jefe de Estado, la cercanía de varios de los altos mandos de pasadas administraciones son la respuesta a la oposición a sus políticas fiscales y a los cambios en la Fiscalía General de la Nación.
“Entienden ustedes porque no querían cambio de fiscal general y, por eso pedí apoyo internacional para detener a alias “El Pitufo”. Si confiesa toda la verdad, Colombia sabrá que habrá jueces de “manos limpias: grandes sectores de la policía y su inteligencia y de la Dian/Aduanas, y de la política nacional, hasta expresidentes, han quedado en manos de la mafia”, sostuvo.

En ese sentido, el gobernante de los colombianos envió un mensaje a la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, señalando que es necesario crear una comisión internacional para investigar las redes de alias Papá Pitufo y atrapar a sus colaboradores dentro de las instituciones públicas del Estado.
“Hay que hacer otra cosa y depende de la fiscal general de la Nación. Esta no es una investigación ordinaria, igual que la investigación sobre el asesinato Pecci, debe tener una comisión internacional e independiente de expertos que la apoyé. Llegó el momento”.
Por otro lado, Gustavo Petro habló sobre las denuncias de Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia, con respecto a la participación, del coronel Luis Enrique Sánchez Guerrero y el expresidente del Senado Juan Diego Gómez en el negocio de contrabando de alias Papá Pitufo.

“Da asco que un exponente muy poderoso de la clase política tradicional cubra con su influencia el gran contrabando que tanto mal le ha hecho a la industria de su propia ciudad. Miles de mujeres de las confecciones quebradas en las comunas populares de Medellín, solo porque uno de sus políticos le vendió su corazón a alias “el pitufo” para traer miles de toneladas de ropa china y coreana de contrabando y lavar así los dólares del narcotráfico”, explicó.
Más Noticias
Colombiana contó el error que le costó la “green card”, a pesar de estar casada con un ciudadano estadounidense
La solicitud de residencia permanente de la joven no llegó a ser tramitada por no enviar un documento fundamental antes de la fecha límite

Alejandro Gaviria respondió regaño de Gustavo Petro a sus exministros, a quienes acusó de ser cómplices de defraudación: “Sufre de llenura ideológica”
El exministro dio su postura a una polémica publicación en X por parte del actual presidente

Quién es Ali Bantú, el abogado afro que quiere ser el candidato del petrismo en las presidenciales del 2026
El abogado estará en la consulta interna del Pacto Histórico, que también está integrada por Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, María José Pizarro, Gloria Flórez, Daniel Quintero y Carolina Corcho

Estadounidense fue encontrado sin vida en una habitación de una vivienda en Medellín tras una fiesta con dos mujeres
Las autoridades correspondientes están recogiendo la información necesaria para esclarecer la muerte del ciudadano extranjero que fue hallado sin vida en Laureles

Familiares de motociclista muerto en el Parque Nacional por barricada de indígenas embera exigieron justicia: “Ya no había nada más que hacer”
La familia de Michael López exigió explicaciones por la permanencia de los obstáculos en plena vía, a pesar de que las manifestaciones ya habían terminado y la comunidad no se encontraba en el punto
