Nueva reforma tributaria de Petro incluiría alivios fiscales para las empresas y soluciones para las deudas energéticas

La ley de financiamiento permitiría al presidente tener más recursos para administrar y resolver dificultades fiscales del país

Guardar
La nueva reforma tributaria buscaría
La nueva reforma tributaria buscaría recaudar hasta $12 billones - crédito Luisa González/Reuters

El ministro de Hacienda, Diego Guevara, reveló que la nueva reforma tributaria que trabaja el Gobierno nacional incluye medidas clave para aliviar la carga de las empresas y abordar las deudas acumuladas por los usuarios en el sector energético. La iniciativa busca responder a dos de los desafíos económicos más apremiantes del país, combinando incentivos para el sector empresarial con soluciones para los consumidores afectados por los altos costos de los servicios públicos.

Uno de los puntos centrales de esta reforma será la implementación de alivios fiscales para las empresas, una medida que podría tener un impacto importante en la reactivación económica. Aunque todavía no detalló los mecanismos específicos, la decisión parece orientada a fortalecer el sector productivo, que enfrenta dificultades en los últimos años debido a factores como la inflación y la desaceleración económica global.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Otro aspecto destacado de la propuesta es el enfoque en el pago de deudas de energía de los usuarios. Dicho problema ya generó tensiones tanto para los consumidores como para las empresas proveedoras de servicios, que enfrentan dificultades financieras debido a los altos niveles de morosidad. La reforma buscaría soluciones ofrecer concretas para aliviar esta carga, aunque aún no se han especificado los detalles de cómo se implementará esta medida.

Diego Guevara presentó su carta
Diego Guevara presentó su carta de renuncia protocolaria al presidente Gustavo Petro. Espera respuesta - crédito Luisa González/Reuters

Obstáculos de la reforma tributaria

No obstante, la reforma tendrá superar varios escollos, según dio a conocer el senador Efraín Cepeda, del Partido Conservador.

Durante el Gran Foro Colombia 2025, se quejó de que desde todas las orillas, el presidente Gustavo Petro no solamente responsabiliza al Congreso, sino a él por los $12 billones que se buscan recaudar con la nueva ley y que, según él, son los causantes de todos los males que suceden ahora en Colombia.

Anotó que este es el gobierno de las imposiciones, o mejor, del intento de las imposiciones “Presenta las reformas con sin ánimo conciliatorio, solo esperando que el Congreso de la República le sirva de notario. Y mientras lleguen iniciativas ideologizadas sin margen de concertación, las vamos a votar negativamente y las vamos a hundir, como ha sucedido con varias de esas reformas”, advirtió el presidente del Senado.

Efraín Cepeda, presidente del Senado, . advirtió que "mientras lleguen iniciativas ideologizadas sin margen de concertación, las vamos a votar negativamente y las vamos a hundir, como ha sucedido con varias de esas reformas" - crédito @EfrainCepeda/X

Efraín Cepeda, presidente del Senado, advirtió que “mientras lleguen iniciativas ideologizadas sin margen de concertación, las vamos a votar negativamente y las vamos a hundir, como ha sucedido con varias de esas reformas”.

Impuestos permanentes

Por otro lado, el Gobierno nacional evalúa convertir en permanentes los tres gravámenes temporales originalmente decretados bajo la conmoción interior en la región del Catatumbo. Entre estos impuestos se encuentra el IVA del 19% a los juegos virtuales de suerte y azar, el timbre a trámites públicos notariales y una contribución especial a las exportaciones de crudo y carbón. Dichos impuestos, inicialmente diseñados para responder a la crisis en ese territorio, podrían ser incorporados como parte de una estrategia estructural para aumentar el recaudo fiscal en el país.

El ministro de Hacienda, Diego Guevara, precisó que el objetivo inicial del Gobierno con esta reforma es alcanzar un recaudo aproximado de 12 billones de pesos colombianos. En palabras del funcionario, “al final es un proceso de consenso”. Asimismo, la iniciativa fiscal está siendo revisada por la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República antes de su eventual presentación al Congreso de la República.

El Gobierno “estudia otras opciones, como crear nuevos impuestos a la economía digital”, para alcanzar las metas tributarias en el país.

El Congreso de la República
El Congreso de la República ya hundió, en diciembre de 2024, la nueva reforma tributaria del Gobierno Petro - crédito Iván Valencia/AP

Propuesta de reforma económica estructural

Guevara también aseguró que no solo se busca prolongar los efectos fiscales de los tributos temporales, sino adaptarlos de forma estructural y permanente. “Será una reforma que trataría de dejar de forma estructural y permanente los tres impuestos del Catatumbo”, afirmó. En paralelo, agregó que el fortalecimiento de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) es parte fundamental del Plan Financiero de 2025 medidas con las que se permita un monitoreo más riguroso de los recursos fiscales.

La reforma, según Guevara, no será presentada al Congreso antes de un mes, puesto que el cronograma legislativo actual incluye otras discusiones prioritarias.

Guardar