![Más de dos tercios de](https://www.infobae.com/resizer/v2/XKMVIEHQ5BAKFNIZXDVQV57MZU.png?auth=54495b5cf621139d467a7a13f4c98177f7ca937b4f7fc112d8aa0d4c4cf37c5d&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
La corrupción es uno de los problemas más persistentes y dañinos que enfrentan las sociedades en todo el mundo. Se manifiesta en diversas formas, desde el desvío de fondos públicos hasta el abuso de poder por parte de funcionarios, afectando el desarrollo económico, social y político de los países. Cuando la corrupción se infiltra en las instituciones gubernamentales, erosiona la confianza ciudadana y debilita la democracia, pues quienes deberían velar por el bienestar colectivo terminan beneficiándose de recursos destinados a la comunidad.
Es por ello que, salió a la luz el informe del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, elaborado por Transparencia Internacional. Este informe anual, ampliamente reconocido, se construyó a partir de múltiples fuentes de información y mediciones realizadas por expertos y empresarios en 180 países y territorios. Su metodología asignó a cada nación una puntuación que oscila entre 0 y 100, donde los valores más bajos reflejan altos niveles de corrupción y los más altos indican un entorno de mayor transparencia y buenas prácticas gubernamentales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
![Transparencia Internacional destaca un estancamiento](https://www.infobae.com/resizer/v2/A3EUREUJZNB3LFP3VRR7WF5I7Y.png?auth=6ef65469368dba393ff74ae4448cd24cefc19576fa55e8e65cd96b343d615d94&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para determinar estos puntajes, el IPC tomó en cuenta aspectos fundamentales como la prevalencia del pago de sobornos, el desvío de fondos públicos, la captura del Estado por intereses privados y la eficacia de las políticas destinadas a combatir la corrupción. A partir de estos criterios, el informe estableció un ranking global en el que algunos países se destacaron por su transparencia, mientras que otros quedaron rezagados debido a graves deficiencias en el control de la corrupción.
El informe reveló que la corrupción sigue siendo un problema grave a nivel global, con más de dos tercios de los países obteniendo una puntuación inferior a 50 sobre 100 en el índice de transparencia. Esto significa que aproximadamente 6.800 millones de personas viven en naciones con altos niveles de corrupción, lo que representa el 85% de la población mundial, estimada en 8.000 millones de habitantes.
En el caso de Colombia, los resultados del IPC 2024 evidenciaron un retroceso preocupante. Con un puntaje de 39 sobre 100, el país descendió cinco posiciones en el ranking global, ubicándose en el puesto 92 entre las 180 naciones evaluadas. Este resultado significó una caída de un punto con respecto a la medición de 2023. Aunque el informe resaltó que “Colombia con 39 puntos supera a México (26) y Turquía (34) dentro de este grupo”, también dejó en evidencia que su calificación continúa por debajo del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), establecido en 65 puntos.
En su análisis, la organización enfatizó que los resultados obtenidos en el IPC 2024 evidenciaron “un estancamiento preocupante en la lucha contra la corrupción (...)”, lo que refleja la persistencia de prácticas irregulares dentro del sector público y la ausencia de acciones contundentes para contrarrestarlas.
![Gustavo Petro enfrenta críticas por](https://www.infobae.com/resizer/v2/S4I2RJ7EBFHEPOU3W5MMM4ZXPA.jpg?auth=2d369f0d6cdcbf0bdf5b6b8b17102f1aa5b648009bafbecc4182f9fab2fbbe23&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Desde la perspectiva de Andrés Hernández, director ejecutivo de Transparencia por Colombia, el panorama resultó aún más desalentador debido a que el Gobierno del presidente Gustavo Petro no logró consolidar una estrategia efectiva para combatir la corrupción, a pesar de haber manifestado en reiteradas ocasiones su compromiso con este objetivo. “A pesar de las promesas de cambio significativo, la administración del presidente Gustavo Petro no ha logrado posicionar la lucha contra la corrupción como una prioridad estratégica y se ha visto desdibujada por los escándalos que ha enfrentado”, advirtió Hernández.
![Casos como el de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/ERDHMOSYRBFFRCKZ3EQQEYVFBE.jpg?auth=784352273da6ba46d9311415255436ce4112c2ca5e1bb8d7198dd9b533ec60de&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El vocero también resaltó que algunos de los casos más graves de irregularidades continúan sin respuestas concretas por parte de las autoridades, lo que agrava la percepción de impunidad. Entre estos mencionó la falta de esclarecimiento sobre el desvío de recursos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, la presunta financiación irregular de la campaña presidencial de Gustavo Petro y la ausencia de medidas contundentes para atender los cuestionamientos recurrentes contra entidades clave como Ecopetrol.
Más Noticias
Cortes de luz en Bogotá: estos barrios no tendrán servicio hoy, miércoles 12 de febrero de 2025
Prográmese y evite inconvenientes por la intermitencia del servicio eléctrico en la capital colombiana
![Cortes de luz en Bogotá:](https://www.infobae.com/resizer/v2/VQX7J2LFV5GPFJB4OQMMJXJS74.jpg?auth=cc148ff8cbcf3eb2a2ab0ba0a1c645e6f00edd51c182babe5d582d2d2a0fe920&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Inesperada eliminación en ‘Yo me llamo’: se fue uno de los favoritos y los televidentes no perdonaron a los jurados
La noche estuvo llena de talento, emociones y una decisión que sorprendió a los televidentes, pues el eliminado se perfilaba como uno de los finalistas del concurso de imitación más famoso de Colombia
![Inesperada eliminación en ‘Yo me](https://www.infobae.com/resizer/v2/RXWRPSY4ZFBKPDFQEJ64O7MISA.png?auth=410aa6a0d45eb8f856cea5560f20d824e7db7676344fb45defebd7f6280be91b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Medellín está lista para recibir una nueva edición de CORE by Tomorrowland en 2025
Infobae Colombia habló con Jordy Van Overmeire, CEO de la marca Tomorrowland, sobre su regreso a la capital antioqueña para uno de los espectáculos más esperados del año
Armando Benedetti arremetió contra los medios y los acusó de “pasar los límites de la mentira malintencionada”: esto dijo
El actual jefe de despacho del Gobierno de Gustavo Petro afirmó que se han registrado mentiras en su contra y que se cruzaron los límites luego de que se mencionara su participación en nexos con Diego Marín Buitrago, conocido como “Papá Pitufo”
![Armando Benedetti arremetió contra los](https://www.infobae.com/resizer/v2/6RAV7D5TVBGK7GDDQMB6FII63Y.jpg?auth=b172d8e8454569ebc4ec0a41f41ff0341b5e2b8a5e9430c956a74781f8bfdf42&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Servicio Geológico Colombiano reportó varios sismos en la tarde y noche del 11 de febrero de 2025
Colombia es el último país de América del Sur incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica. Esta franja geológica comienza en el extremo sur de Chile y se extiende por la costa occidental del continente, atravesando Perú y Ecuador antes de llegar al territorio colombiano
![El Servicio Geológico Colombiano reportó](https://www.infobae.com/resizer/v2/VTBPLPMLEREGBM7UWBWHXSKVII.jpg?auth=ef2840a20e9b5100edb2bbd5952b7dc98726aefa4293a774d631744d4e39b35d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)