![La sequía generada por el](https://www.infobae.com/resizer/v2/7KM5PSEH7VELFFRNFU7IS72UO4.jpg?auth=217115e3fadada579590a0821fc28d1c7acef782549ecc71253fc29d2cdc64bc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En medio de la incertidumbre que hay por la crisis energética que vive Colombia, los representantes de los gremios del sector, entre ellos Andesco, Andeg, SER Colombia, Asocodis y Acolgen, informaron sobre el acuerdo al que llegaron con el Ministerio de Hacienda para evitar un apagón financiero en las empresas del sector.
Durante una rueda de prensa, desarrollada el 6 de febrero, el presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, Camilo Sánchez, que también preside el Consejo Gremial Nacional (CGN), dejó entrever que hay buenas sensaciones, por lo menos, para los próximos meses.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el encuentro, el dirigente afirmó que hay buenas noticias para Colombia: “La gran noticia que tenemos que aplaudir es que por lo menos en la afugia de recursos ha destinado en el PAC de los próximos tres meses los recursos suficientes para evitar los apagones más sensibles que se venían, pero eso no quiere decir que esté solucionado el problema”.
![Camilo Sánchez, presidente de Andesco](https://www.infobae.com/resizer/v2/HP4J5HX765C4NDKNB4C3DLJYCQ.jpg?auth=5e301c152bf2006edc5fe884450ffce41c3d55f19e3d88e80dc613f04df346d1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Sobre la distribución de los recursos, indicó cómo será la distribución:
- $350.000 millones a finales de febrero
- $250.000 millones más el mes siguiente.
- $200.000 millones en abril para completar $1 billón.
Según él, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, se comprometió a decir hoy si entre el billón de pesos que se van a entregar están incluidos los subsidios para el gas natural, porque eso no quedó claro.
Precisamente, el funcionario informó, tras la reunión con el procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, y el contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez, del 6 de febrero, que “el Ministerio de Hacienda está comprometido en los próximos meses de, progresivamente, girar los subsidios”, por lo que destacó que ya se presentaron diferentes propuestas de flujo de caja para contrarrestar la presión que enfrenta el sistema energético.
![En mesa de trabajo convocada](https://www.infobae.com/resizer/v2/L4VH6OCPSRD63BPWFXOKJPF2NE.jpeg?auth=3893708cbdce8cdcf11df2fb9c158f66e788b8ce3f883a516fe4b113722f23d7&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Cuatro conclusiones
Además, el presidente de Andesco recordó que, tras ese encuentro, se dejaron las siguientes conclusiones:
- Por primera vez estos organismos quieren anticiparse a los eventos que puedan ocurrir y no están interesados en sancionar y ya sino en el bienestar de los colombianos, lo que es muy valioso.
- Se ve con buenos ojos, aunque no es la solución definitiva, que el Gobierno se comprometió a pagar $800.000 millones hasta abril de este año.
- La Contraloría hace más de cuatro meses había hecho también un informe donde le advertía a los colombianos que existía un riesgo inminente de un apagón y ahora lo vuelve a hacer porque es verdad lo que hemos venido diciendo desde hace meses.
- Hace 15 días ocurrió el primer pequeño apagón en el país, pero hubiera podido evitarse, porque desde este Comité Intergremial se entregaron cartas de forma permanente al Ministerio de Hacienda y al Ministerio de Minas y Energía diciendo que es necesario entregar los recursos.
Qué se necesita para reducir el precio de la energía
Por su parte, la presidenta de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen), Natalia Gutiérrez, insistió en que falta gestión para evitar un apagón en Colombia.
“Hoy somos caso de estudio y somos ejemplo de otros países que se han apagado en los últimos cinco años. Tenemos un gran diseño de mercado, pero necesitamos que se gestione”, dijo. De igual manera, expresó que “lo que más nos preocupa es la incertidumbre normativa. Intervenir el mercado pone en riesgo las inversiones y la prestación del servicio”.
De igual manera, se refirió a lo que está pasando con los precios. De acuerdo con ella, si se quieren mejores valores, se necesita más energía y, si se quiere más energía, se necesitan más proyectos. “Llevamos un atraso continuo durante los últimos cinco años de casi 6.000 megavatios de energía que debieron hacer entrado, entre esos los anhelados proyectos de La Guajira. Esta demora sistemática ha generado que el margen entre oferta y demanda esté mucho más estrecho”.
Asimismo, advirtió que, según información de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), el margen de energía en firme entre oferta y demanda muestra un escenario crítico para 2026 y 2027, cuando podría llegar a 0,4%. Al respecto, aclaró que “ninguna planta del sistema podría salir a mantenimiento”.
Más Noticias
Juan Daniel Oviedo no podrá seguir siendo concejal de Bogotá: Tribunal Administrativo de Cundinamarca tumbó su elección
El ente encontró motivos suficientes para declarar la nulidad de la elección del cabildante distrital, que llegó a esta entidad gracias al Estatuto de la Oposición, luego de perder la contienda por la Alcaldía de Bogotá frente a Carlos Fernando Galán, del Nuevo Liberalismo
![Juan Daniel Oviedo no podrá](https://www.infobae.com/resizer/v2/42VHWYHUSRGWTFL7YFYQZZY3QM.jpg?auth=5c445a59c366133c1984c5c9963aeafd64d2d8a497a8ae558ef5d0c789ce111b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El aireado reclamo de Jorge Enrique Robledo a Petro por viaje en pleno remezón ministerial: “Arribismo viajero”
El primer mandatario estará una semana por fuera del país, mientras que en el Catatumbo se registra una crisis humanitaria y varios funcionarios han salido del gabinete por diferencias políticas
![El aireado reclamo de Jorge](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZKDI3IGORBHNPPDY73GPNCIXLY.jpg?auth=da9e5d2f40d192534ddf239c37823c54bbd6856d07960c72170ece9f331b6a8d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Colombia solicitó al Gobierno de Estados Unidos desclasificar archivos sobre el magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán
La respuesta del Departamento de Estado señala que el proceso requiere autorización presidencial y un análisis profundo por parte de las agencias de inteligencia
![Colombia solicitó al Gobierno de](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPUFIVPKXJAYDNTOQOODIGNKWY.png?auth=f4d49a3f30aec0538fbcb957cf1442de32b4ee629aa97f6c6168857c98259739&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
San Valentín impulsó un récord en exportación de flores colombianas a EE. UU., el romance lo pone Colombia
La floricultura no solo genera divisas a través de exportaciones, también dinamiza la economía rural, fomentando el empleo formal y el crecimiento de comunidades agrícolas
![San Valentín impulsó un récord](https://www.infobae.com/resizer/v2/673JG2AHKTDEMSD2XRSHD57WLM.jpg?auth=fd5e715156dccc341f30e907ea2006c3a0b69107ef2c6dc62064fd885e98f195&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diego Guauque reveló detalles de su proceso para superar grave enfermedad: “Los médicos no creían que sobreviviría
El periodista afirmó que todo estuvo lleno de sorpresas, porque mientras era tratado no tenía en su mente toda la información que los profesionales de la salud revelaron a su esposa
![Diego Guauque reveló detalles de](https://www.infobae.com/resizer/v2/F6J5RHEXZ5BEHLBIUPLNUHJYHU.png?auth=02ce3d4f6c8cf82bc18bf6bd6ea11a6dd8b2b834f33a945e23c75a2d8934ff38&smart=true&width=350&height=197&quality=85)