Proponen gerencia para vigilar proyectos de inversión en el Catatumbo y evitar corrupción

El representante a la Cámara Jairo Humberto Cristo destacó la importancia de que este mecanismo de control sea completamente imparcial

Guardar
Emergencia humanitaria en El Tarra.
Emergencia humanitaria en El Tarra.

Congresistas de la Comisión de Seguimiento y Evaluación a los decretos de conmoción han planteado la necesidad de establecer una gerencia exclusiva para supervisar la ejecución de los proyectos de inversión destinados al Catatumbo, de acuerdo con información obtenida por la emisora colombiana W Radio.

La propuesta de una gerencia de proyectos en el Catatumbo en medio de la emergencia de orden público busca asegurar que los recursos asignados se utilicen de manera efectiva y transparente.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El representante a la Cámara Jairo Humberto Cristo destacó la importancia de que este mecanismo de control sea completamente imparcial.

- crédito AFP
- crédito AFP

“La mesa tiene que estar conformada por una persona que no tenga tintes políticos, eso le causa indigestión a la población, que no sea de ningún color político, que tenga un comité donde el Senado y la Cámara le pueda hacer un seguimiento. También debe estar la Contraloría General de la República, la Fiscalía y la Procuraduría”, afirmó.

El legislador también expresó su inquietud respecto a la administración de los recursos por parte del Gobierno Nacional, señalando posibles irregularidades en el manejo del dinero destinado a la región.

“Sabemos que el Catatumbo lo usan para sacar recursos, este Gobierno es de desconfianza, esta crisis pudo haber sido creada para girar recursos y no sabemos para qué fines. Ha prometido inversión en la región, con el mejoramiento de la carretera, la construcción de hospitales y dónde están, tenemos el ejemplo de lo que pasó en La Guajira”, advirtió.

Durante su diálogo con la comunidad y diversos sectores sociales, el congresista pudo evidenciar que existe un profundo escepticismo sobre el verdadero destino de los fondos destinados a la recuperación del Catatumbo. Según sus declaraciones, muchos habitantes creen que su situación está siendo utilizada con otros fines y que no se están implementando soluciones reales.

Ante este panorama, la propuesta de crear una gerencia de seguimiento cobra relevancia. La idea es que no solo las entidades de control participen en la supervisión, sino también los habitantes de la zona, quienes viven diariamente las dificultades de la crisis. Según Cristo, es fundamental que sean ellos quienes tengan voz en este proceso, para evitar que los fondos se desvíen y asegurar que las obras prometidas se ejecuten realmente.

El Catatumbo ha sido históricamente una región afectada por la violencia y el abandono estatal, lo que ha generado una profunda desconfianza en la gestión gubernamental. Las promesas de infraestructura, salud y seguridad siguen sin materializarse, y las comunidades siguen esperando acciones concretas.

Los parlamentarios esperan que el Gobierno atienda esta petición y se establezca un mecanismo de control efectivo. Mientras tanto, los habitantes del Catatumbo continúan exigiendo respuestas y soluciones que transformen su realidad.

Guardar