Laura Sarabia y empresas llegan a acuerdos para que hacer mercado no sea un dolor de cabeza ante tensión con Estados Unidos

La estrategia involucra acciones relacionadas con temas comerciales, migración, generación de empleo y desarrollo económico

Guardar
La inflación en Colombia cerró
La inflación en Colombia cerró 2024 en 5,2% anual, según el Dane - crédito Elvis González/EFE

Colombia avanza en la consolidación de un plan estratégico para mantener y fortalecer las relaciones comerciales con Estados Unidos. Esto, ante las tensiones surgidas entre el presidente Gustavo Petro y el mandatario estadounidense, Donald Trump. A pesar de que estas diferencias tuvieron menos repercusiones de las esperadas, se busca garantizar la estabilidad económica mediante un trabajo conjunto entre empresarios y el Gobierno nacional.

Al respecto, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), María Claudia Lacouture, participó en una reunión clave junto a la canciller, Laura Sarabia, y representantes de importantes gremios del sector productivo de Colombia como Camilo Sánchez (Andesco - Consejo Gremial), Adriana Guillén (Asocajas) y Javier Díaz (Analdex).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Hemos trabajado de la mano con varios de los gremios del sector productivo para lograr generar un plan de acción que contribuya a llevar la información adecuada a Estados Unidos y mantener acciones que sigan dando oportunidades para Colombia”, afirmó Lacouture tras la reunión con Sarabia.

Laura Sarabia, canciller colombiana, es
Laura Sarabia, canciller colombiana, es una de las mujeres más poderosas dentro del Gobierno Petro - crédito Presidencia

Un tema central del encuentro fue la necesidad de un enfoque que trascienda intereses políticos e ideológicos, en el que se antepone el bienestar del pueblo colombiano. Según palabras de Lacouture, “no son intereses, no son ideologías, es el bienestar de todos los colombianos” . En este sentido, la estrategia involucra acciones relacionadas con temas comerciales, migración, generación de empleo y desarrollo económico.

Una relación que va más allá de los mandatarios

Uno de los puntos destacados durante el diálogo resultó siendo la relevancia de construir lazos a largo plazo que no dependen de manera exclusiva de los cambios políticos en las respectivas administraciones. Lacouture enfatizó en el compromiso que hay en el sector empresarial de Colombia por mantener abiertos los canales de comunicación con el Gobierno, el Congreso y la sociedad civil estadounidense. “Acordémonos que la relación entre los dos países va más allá de los presidentes”, resaltó la líder gremial.

Sobre esta línea, la agenda actual no se centra en nuevos acuerdos, sino en reforzar y gestionar las acciones ya emprendidas. Lacouture comentó que “más que una nueva agenda, es cómo fortalecemos las acciones que se están desarrollando”, haciendo énfasis en la continuidad de los esfuerzos conjuntos de ambas naciones.

Donald Trump, presidente de Estados
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Gustavo Petro, presidente de Colombia, libran fuertes tensiones ante el bloqueo del mandatario colombiano a dos aviones con deportados hacia el país suramericano - crédito - Colprensa

Oportunidades para los sectores productivos de Colombia

Además de las tensiones diplomáticas, se discutió el impacto de las actuales tarifas arancelarias impuestas por Estados Unidos a países como México, Canadá y China. Según la presidenta de AmCham, en caso de que estas medidas se prolonguen, Colombia podría beneficiarse al cubrir parte de la demanda insatisfecha en el mercado estadounidense. La Cámara de Comercio Colombo Americana hizo un análisis en el que identificó 224 productos colombianos que podrían ganar terreno en el comercio internacional.

La dirigente precisó que “el 38% está relacionado con el sector agrícola y agroindustrial, además de productos metalmecánicos, textiles, confecciones y servicios”

Aunque manifestó su optimismo respecto a estas oportunidades, Explicó que las tensiones entre Estados tienen un impacto negativo general en todos los actores económicos involucrados. Reiteró su postura al medio al afirmar que “la tensión entre dos países no es beneficiosa para ninguno. Ni para quienes están dentro ni para quienes están alrededor de la misma” .

Acciones inmediatas en marcha

La canciller Laura Sarabia, que lideró la reunión con el sector empresarial, se mostró receptiva al llamado del empresariado para futuras colaboraciones. Los asistentes coincidieron en que el establecimiento de un frente unificado permitirá salvar los intereses comerciales entre ambas naciones. Este esfuerzo pretende afianzar no solo la confianza entre ambos mercados, sino también trabajar en iniciativas concretas que atraigan inversión y generen empleos.

María Claudia Lacouture, presidenta de
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, insiste en que no es momento para peleas con Estados Unidos - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

A medir las publicaciones en X

Sin embargo, el presidente de Andesco y del Consejo Gremial, Camilo Sánchez, advirtió que “estamos en filo de la navaja”. Anotó que se le dijo al presidente Petro que mida cualquier trino que publique en X, porque esto puede causar un daño económico sin precedentes.

“La diferencia existe, pero queremos que se mantenga el canal. Y el canal es a través de la Cancillería y de nuestro embajador (Daniel García-Peña) para que, de esta manera, podamos obtener los mejores resultados”, explicó el dirigente. Para él, es importante que se pase del discurso a los hechos, ya que no se puede tener una lucha desigual, asimétrica, teniendo en cuenta que Estados Unidos tiene la capacidad económica y Colombia tiene la posibilidad de defender al empresariado.

“Tenemos más del 30% de las exportaciones hacia Estados Unidos. Tenemos más del 40% de la inversión extranjera de Estados Unidos y, adicionalmente, tenemos que correr el riesgo de que no tengamos problemas de inflación y otros que puedan ocasionar”, indicó.

Camilo Sánchez, presidente de Andesco
Camilo Sánchez, presidente de Andesco y del Consejo Gremial, ha pedido en varias ocasiones al presidente Gustavo Petro que modere lo que dice en redes sociales - crédito Andesco

Puntos de encuentro

Por eso, explicó que se le pidió a la canciller que, desde las diferencias, se puedan encontrar puntos de encuentro, que no hay que salir como locos a Estados Unidos a perseguir a los congresistas, sino que se debe tener una agenda muy clara para tener resultados.

Entonces, el paso a seguir es revisar cuáles son los costos de tener una mala decisión y decirle al presidente de la República que no es el momento, en este instante, de hacer una guerra con Estados Unidos:

“Gracias a Dios no nos pusieron el 25% de los aranceles, porque esos aranceles hubieran sido la condena para el sector a agropecuario, para la economía y, muy seguramente, hubieran caído en una inflación muy grave, que hubiera podido caerle a los hogares más pobres de Colombia”, finalizó el presidente de Andesco y del Consejo Gremial, Camilo Sánchez.

Guardar

Más Noticias

Iván Cepeda defendió al Gobierno Petro por crisis en Catatumbo: “Estamos lejos de las expectativas”

El senador afirmó que las acciones del actual mandato han sido acordes con la realidad del país y ha respetado a las víctimas, buscando que haya justicia de los actos ilegítimos de otros gobiernos y de los grupos armados

Iván Cepeda defendió al Gobierno

Sujeto que se había colado en el Mío de Cali terminó golpeado y reducido tras intentar agredir a guarda de seguridad

Los colados representan una de las mayores problemáticas de los sistemas de transporte público de las principales ciudades en el territorio nacional

Sujeto que se había colado

Colombiana relató angustiosa experiencia en ek aeropuerto de Newark, EE. UU.: “Me sentía completamente bloqueada”

Durante el interrogatorio, Caro Cappelli fue bombardeada con preguntas sobre sus viajes anteriores y detalles de su equipaje, lo que la dejó desconcertada

Colombiana relató angustiosa experiencia en

Gobierno de Trump recorta gastos de Usaid y afecta a Colombia: “No quiero que mis impuestos se destinen a esta basura”

En medio de la reestructuración de los fondos, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, señaló varios proyectos polémicos de Latinoamérica, duramente criticados como un ejemplo de “despilfarro”

Gobierno de Trump recorta gastos

Noche violenta en Suba: múltiples riñas dejaron a una persona muerta y cinco ciudadanos más con graves heridas

Las autoridades tuvieron que acudir a los puntos de la localidad donde se presentaron las tragedias tras el llamado de los vecinos, que escucharon los gritos y decidieron denunciar

Noche violenta en Suba: múltiples
MÁS NOTICIAS