Agotamiento emocional: qué es, cuál es su impacto y cómo se puede superar

En Colombia, el 48% de las personas sufren de estrés laboral

Guardar
El estrés laboral y personal
El estrés laboral y personal pueden ser los detonantes de esta enfermedad - crédito Freepik

El agotamiento emocional es un estado de desgaste psicológico y mental que ocurre cuando una persona ha estado sometida a situaciones de estrés prolongado, tanto en el ámbito personal como profesional.

Este tipo de agotamiento afecta profundamente la capacidad de manejar las emociones y puede tener consecuencias serias para la salud física y mental. A menudo es el resultado de una acumulación de tensiones, presiones o responsabilidades que sobrepasan la capacidad de la persona para enfrentarlas, y se manifiesta a través de una serie de síntomas que afectan su bienestar general.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El agotamiento emocional puede tener múltiples causas, que varían de persona a persona. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Estrés laboral prolongado: cargas excesivas de trabajo, ambientes laborales tóxicos o la falta de equilibrio entre la vida personal y profesional pueden llevar a un agotamiento profundo. Según un informe de Gallup Group, el 48% de los trabajadores colombianos afirma tener estrés laboral.
  • Problemas personales o familiares: situaciones difíciles en el hogar, como conflictos familiares, problemas económicos o de pareja, pueden generar una presión emocional continua.
  • Falta de autocuidado: dejar de lado las necesidades personales, como el descanso adecuado, el ejercicio, o el tiempo de recreación, puede incrementar las probabilidades de experimentar agotamiento emocional.
  • Expectativas personales o sociales: muchas personas se sienten presionadas por cumplir con las expectativas sociales o familiares, lo que puede generar una carga emocional abrumadora.

Consecuencias del agotamiento emocional

El agotamiento emocional tiene efectos profundos en el bienestar de una persona. Estas consecuencias no solo afectan a la salud mental, sino que también pueden manifestarse físicamente y alterar las relaciones interpersonales.

48% de los colombianos aseguran
48% de los colombianos aseguran tener estrés laboral - crédito Freepik
  • Problemas de salud mental: la consecuencia más directa es el deterioro de la salud mental. Las personas que lo experimentan pueden desarrollar trastornos de ansiedad, depresión o incluso burnout.
  • Problemas físicos: el estrés emocional prolongado se manifiesta físicamente en forma de dolores de cabeza, problemas gastrointestinales, insomnio o fatiga crónica. La tensión constante en el cuerpo afecta el sistema inmunológico, lo que hace que la persona sea más susceptible a enfermedades.
  • Deterioro de las relaciones: el agotamiento emocional puede llevar a un distanciamiento emocional de familiares, amigos y compañeros de trabajo. La persona puede sentirse incapaz de mantener relaciones saludables, lo que provoca conflictos y una sensación de aislamiento.
  • Desconexión emocional: una de las señales más preocupantes es la sensación de desconexión emocional. La persona afectada puede sentir que ha perdido la capacidad de disfrutar de las cosas que solían hacerla feliz, o que se ha vuelto insensible ante situaciones que normalmente le generarían una respuesta emocional.

Cómo tratar el agotamiento emocional

Superar el agotamiento emocional no es una tarea sencilla, pero es posible con una combinación de estrategias enfocadas en el autocuidado y, en algunos casos, con la ayuda de profesionales de la salud mental.

Hablar con algún conocido o
Hablar con algún conocido o psicólogo puede ayudar a tratar la enfermedad - crédito Redes sociales
  • Reconocer el problema: el primer paso para tratar el agotamiento emocional es reconocer que existe. Muchas personas ignoran los síntomas o los atribuyen al cansancio físico, pero identificar el origen del malestar es clave para comenzar a buscar soluciones.
  • Practicar el autocuidado: hacer del autocuidado una prioridad es esencial. Esto implica descansar lo suficiente, hacer ejercicio regularmente, alimentarse de manera adecuada y dedicar tiempo a actividades que generen placer o relajación, como leer, practicar un hobby o estar en contacto con la naturaleza.
  • Buscar apoyo emocional: hablar con amigos, familiares o un terapeuta sobre los sentimientos de agotamiento emocional puede ser muy beneficioso. Compartir lo que se siente ayuda a reducir la sensación de soledad y permite encontrar apoyo en momentos difíciles.
  • Practicar mindfulness o meditación: técnicas como la meditación o el mindfulness ayudan a reducir el estrés y a mantener el enfoque en el presente. Estas prácticas son efectivas para manejar las emociones y mejorar la capacidad de enfrentarse a situaciones difíciles.

Más Noticias

Efraín Cepeda le propone al Gobierno Petro realizar un debate en el Congreso para analizar las preguntas de la consulta popular: “Es un camino más corto”

El presidente del Senado recordó que la realización de este mecanismo de participación será de $700.000 millones, según las advertencias de la Contraloría General de la República

Efraín Cepeda le propone al

Indignación en Antioquia por video en donde dos hombres quedaron cuando arrojaron a un perro desde un puente: el can fue rescatado

El animal fue rescatado trasladado a un albergue en el municipio de Carolina del Príncipe, por un testigo que grabó el video y le salvó la vida al perro

Indignación en Antioquia por video

Por abuso sexual a menor de edad, inició juicio contra exsacerdote en Santander: el acusado tendría más víctimas

En vista de todo el material probatorio recolectado por la Fiscalía General de la Nación, si se halla culpable, el exsacerdote esperará el proceso de ejecución de penas

Por abuso sexual a menor

Cayó el chance en Colombia con el número de la credencial de socio del papa Francisco en el equipo de fútbol de sus amores: San Lorenzo

El popular juego de azar de la costa Caribe se destacó por dar como ganador a un número que estaba logado a la vida del pontífice argentino

Cayó el chance en Colombia

“Ya la prensa tradicional ni sabe leer la ley y los reglamentos de los consejos de ministros”: Petro

Petro ha intensificado sus arremetidas verbales en contra de los medios de comunicación colombianos, a los que señala de no saber diferencias alocuciones de Consejos de Ministros

“Ya la prensa tradicional ni
MÁS NOTICIAS