
Una de las tradiciones de la mayoría de los colombianos es tomar una taza de café al despertar. Algunos lo prefieren con azúcar y otros sin una sola pizca de este ingrediente.
Para los de paladar dulce, existen opciones que no son ni stevia, ni miel, ni edulcorante ni la misma azúcar que pueden beneficiar tanto su salud en general como su cerebro.
El neurólogo estadounidense el doctor Brandon Crawford recientemente explicó para el sitio web She Finds que existen ciertas especias que pueden estimular el cerebro al agregarlas a la primera taza de café de las mañanas. El médico especialista resaltó la diferencia que puede hacer en la salud el hecho de incorporar la canela, cúrcuma, jengibre, nuez moscada y pimienta negra.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Beneficios de las especias en el café de la mañana
Cúrcuma
Según el doctor Crawford, esta especia, gracias a su componente activo, la curcumina —reconocida por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes—, ayuda a reducir la inflamación y el daño oxidativo en el cerebro, así como aumentar los niveles de las hormonas cerebrales y es esencial para el crecimiento de nuevas neuronas.
“Aumenta los niveles de la hormona cerebral que promueve el crecimiento de nuevas neuronas y combate varios procesos degenerativos en el cerebro”, explicó Crawford.
Pimienta negra
Aunque su sabor con el café parezca extraño, la pimienta negra aporta un sabor diferente, pero especial al café y ofrece varios beneficios para la salud cerebral. De acuerdo con el especialista si la pimienta se llega a combinar con la cúrcuma, su componente activo mejora la absorción de la curcumina, lo que potencia los beneficios de esta especia para el cerebro y que favorece la digestión y la absorción de nutrientes.

Jengibre
En cuanto esta especia, el médico rescata su potencial antiinflamatorio el cual puede contribuir a reducir la inflamación, mejorar la función cognitiva y reducir el estrés oxidativo en el cerebro. Además, afirma que el jengibre puede ayudar a equilibrar los neurotransmisores, lo cual es esencial para mantener la concentración y la agilidad mental.
Nuez moscada
Esta es una especia que utilizan mucho en la gastronomía y también sirve para darle un toque especial al café. De acuerdo con Crawford, la nuez moscada tiene “propiedades neuroprotectoras que pueden mejorar la memoria y prevenir la degeneración de las vías neuronales”, mientras que contribuye a un estado de ánimo positivo”. (Ideal en horas de la mañana para empezar el día con buena actitud).
Canela
La canela aporta múltiples beneficios para la salud cerebral al ser rica en antioxidantes. Además, ayuda combatir el estrés oxidativo el cual es un factor clave en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Incluso, ayuda a combatir los niveles de azúcar en la sangre.
“Puede regular los niveles de azúcar en sangre, lo cual es crucial para mantener la función cognitiva y prevenir enfermedades neurodegenerativas”, aseguró el doctor Crawford.

Otras especias para la salud del cerebro y la memoria
Uma Naidoo, psiquiatra nutricional y experta en cerebro de la Universidad de Harvard, reveló cuáles son sus alimentos preferidos para cuidar la salud del cerebro y la memoria. Una de las claves está en las especias.
Azafrán
Este condimento es muy usado en la cocina para darle color a las comidas, pero también se ha descubierto que tiene fuertes efectos antidepresivos en personas con mal humor, señala la experta de Harvard. Además, algunos antioxidantes de este alimento, ayudan a proteger las células cerebrales contra el daño progresivo.
Pimienta de cayena
La pimienta de cayena es otra de las especias recomendadas por Naidoo porque mejora la energía. Este alimento contiene capsaicina que nutre el cerebro, un compuesto que puede ser útil incluso para elevar los niveles de energía.
Salvia
Es una especia rica en antioxidantes, ayuda a reducir la neuroinflamación y ayuda a mejorar el estado de ánimo, según Naidoo.
Además, un estudio publicado en la revista Pharmacological Biochemical Behavior halló que los adultos jóvenes que tomaron extracto de aceite de salvia (50 micro litros) antes de pruebas cognitivas se desenvolvieron mucho mejor que los que recibieron un placebo.
Más Noticias
Militares liberados en Guaviare relataron condiciones de cautiverio marcadas por humillaciones: “Orinaron y ensuciaron el agua para que no bebiéramos”
Los uniformados aseguran que las noches estuvieron marcadas por disparos cercanos y sobrevuelos de drones que, según les indicaron sus captores, estaban equipados con artefactos explosivos

Paola Turbay rompió el silencio tras la muerte de su primo Miguel Uribe y opinó sobre la actualidad del país: “Ando medio averiada”
La actriz regresó a las redes sociales con una reflexión luego de la pausa por el asesinato del exsenador del Centro Democrático y el fallecimiento de su tía Nydia Quintero: “Estoy baja de nota”

Mohamed Salah defendió a Luis Díaz pese a no estar en Liverpool: “Sin faltarle el respeto a los campeones de la Premier League”
El delantero egipcio respondió a quienes menosprecian la contribución de Luis Díaz y otros exjugadores: resaltó el papel de los campeones de la Liga Premier en la historia reciente del club inglés

Alcalde Galán anunció cuándo arribará el segundo tren de la Línea 1: “Bogotá va a tener metro, por fin”
El desembarco del primer tren representa un avance clave en la construcción de la red férrea, con planes de operación de prueba y la promesa de transformar la vida de millones de ciudadanos

Yina Calderón aclaró rumores que desató sobre Aida Victoria Merlano y aseguró que estaría pensando en una reconciliación
En medio de la polémica por la paternidad del hijo de la barranquillera y su supuesta separación, la empresaria de fajas sorprende al ofrecerse como madrina del bebé y asegura que todo fue un malentendido
