
El paro camionero en Colombia ha provocado una serie de efectos negativos que se han extendido más allá del ámbito del transporte, afectando especialmente a los sectores del comercio y la alimentación.
Uno de los problemas más visibles ha sido el incremento en los precios de productos básicos como la papa, la cebolla y la arveja, esenciales en la dieta de la mayoría de los colombianos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los comerciantes de la Plaza Mayorista han sido testigos directos de esta situación, y han señalado que el paro podría traducirse en importantes pérdidas económicas para quienes dependen de la venta de estos productos.
Antioquia, uno de los departamentos más afectados, enfrenta un escenario complicado, donde los precios de la papa, por ejemplo, se han duplicado, generando un desabastecimiento progresivo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Diego Duque, gerente comercial de la Casa del Ajo, señaló a la emisora colombiana Blu Radio que uno de los productos más golpeados ha sido la cebolla. Los camiones que transportan este alimento no han podido acceder a Medellín, lo que ha generado un notable incremento en el precio por bulto.
“No está entrando cebolla a Medellín y el alza estuvo alta en este momento por bulto. Estamos hablando de entre 40 mil y 30 mil pesos realmente”, explicó Duque, agregando que ya se encuentran en un estado de desabastecimiento.
Este tipo de incrementos ha afectado directamente a los consumidores, quienes han tenido que ajustar sus presupuestos para poder adquirir alimentos básicos. Humberto Gonzales, comprador habitual en la Plaza Mayorista, describió la difícil situación que enfrentan las familias a causa de la subida de precios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“No, ya hoy en día no alcanza, pues es que me mandan a comprar 4, 5, 8 kilos de papa, pues yo hago los mandaditos en la casa y ya hay que pagar dos o tres meses más de lo que valía hace seis meses”, comentó Gonzales a ese medio de comunicación, evidenciando el impacto financiero que el paro está teniendo sobre los hogares colombianos.
A pesar del respaldo que muchos comerciantes brindan al gremio de transportadores, hay una creciente preocupación sobre las repercusiones a largo plazo. Varios de ellos han pedido al gobierno nacional que tome medidas inmediatas para evitar que la situación empeore. Si bien comprenden y apoyan las demandas del sector camionero, temen que las pérdidas económicas se agraven si no se encuentra una solución pronta.
Más Noticias
Luis Díaz tuvo respuesta del Liverpool sobre su futuro en el mercado de fichajes: “¿Será que podemos renovar?“
El colombiano lleva mucho tiempo en proceso de firmar un nuevo contrato con mejora salarial, pero no se ha logrado nada y ya tiene equipos interesados

Carlos Lehder tendrá un documental sobre su vida, esto se sabe
El colombo-alemán ha afirmado que quiere exponer su historia para que las nuevas generaciones dejen de creer que el narcotráfico conduce a un camino de éxito y fortuna

Barranquilla lidera la confianza del consumidor en Colombia con un notable aumento en marzo de 2025, según Fedesarrollo
El desempeño de Barranquilla en estos indicadores no solo resalta su fortaleza económica, también la posiciona como un modelo a seguir para otras ciudades del país

Petro lanzó pulla a empresarios que no aceptan los cambios que quiere imponer vía consulta popular: “El trabajador es el que da riqueza”
El gobernante de los colombianos busca la participación de los colombianos en la aprobación de puntos clave de la reforma laboral que se hundió en el Congreso de la República

Este es el pronunciamiento de Andrés Mehring por su salida de Santa Fe: “Centrarme en cuestiones que aún debo resolver”
El portero argentino rescindió su contrato después de tres meses en el equipo bogotano, que sorprendió a los aficionados y dejó nuevamente con problemas a una posición en la que no hay suplente para Andrés Mosquera
