
Más de $40.000 millones han perdido los bogotanos por la mala gestión de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), según dio a conocer Juan Baena, presidente del Concejo de Bogotá.
Y es que, según explicó el cabildante, la empresa se encuentra en una crisis grave, marcada por pérdidas financieras y fallas en la gestión de proyectos clave. Recalcó el funcionario que, tan solo en el primer trimestre de 2024, las pérdidas alcanzaron los $11.678 millones, y hasta septiembre de 2023, las pérdidas acumuladas suman más de $45.000 millones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según Baena, la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) afronta problemas financieros severos y mala administración, lo que ha convertido a la empresa en una “carga” para la ciudad. De hecho, indicó que ETB está bajo investigación por presunto detrimento patrimonial, sumando una dimensión legal a sus desafíos administrativos.
“La situación de ETB es una muestra evidente de cómo la ineficiencia y la mala gestión han convertido a esta empresa en una carga para Bogotá”, enfatizó.

Ante ello, Baena fue enfático en la “ineficacia” en la implementación de proyectos fundamentales como “Parqueo en Vía”, señalándolo como un ejemplo del mal manejo interno.
De igual forma, desde el Concejo de Bogotá expresaron un profundo descontento con la gestión de Alex Blanco, gerente de ETB. Incluso, hicieron énfasis en que Baena ha solicitado en repetidas ocasiones que Blanco rinda cuentas públicas sobre las irregularidades, pero este último ha ignorado las convocatorias, exacerbando la desconfianza entre los ciudadanos.
“Exigimos, una vez más, al presidente de ETB, Alex Blanco, que explique cómo es posible que la empresa se encuentre en tal desorden financiero. ¡Hay que rendirle cuentas a Bogotá!” señaló Baena.

Y es que la situación de ETB ha provocado un aluvión de quejas por parte de los usuarios, quienes muestran su insatisfacción con los servicios prestados. Según el presidente del Concejo, la junta directiva de ETB no ha tomado medidas efectivas para mitigar las pérdidas continuas, lo que contribuye a la percepción de ineficacia general de la empresa.
ETB defendió su manejo financiero tras informe de la Contraloría
No obstante, a pesar de los señalamientos del presidente del Concejo de Bogotá, desde la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) defendieron, contundentemente, su gestión contable al responder a un informe de auditoría de la Contraloría de Bogotá, el cual señalaba supuestas irregularidades en el manejo de activos durante el año 2023
De hecho, a través de un comunicado, la compañía cuestionó las conclusiones del ente de control, argumentando diferencias interpretativas en las normativas contables.
Según la ETB, las observaciones de la Contraloría se basaron en un análisis que no consideró la totalidad de las cuentas contables. En particular, la empresa explicó que los activos adquiridos en 2023, por valor de $64.917 millones, fueron inicialmente registrados en la cuenta “equipos en bodega”.

No obstante, estos activos debieron ser trasladados a la subcuenta “construcciones en curso” al iniciar la ejecución del proyecto. Frente a ello, la empresa aseguró que esta reclasificación se realizó conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), pero que la Contraloría concluyó erróneamente que existía un faltante de inventario al no considerar la subcuenta mencionada.
Así mismo, la ETB criticó la metodología de cálculo utilizada por la Contraloría respecto al valor de los inventarios en bodega. La compañía afirmó que el ente de control no multiplicó correctamente el costo unitario de los equipos por la cantidad de unidades existentes, lo que llevó a una incorrecta conclusión de una diferencia de $36.200 millones.
En su defensa, la ETB recalcó que presentó los descargos correspondientes y solicitó a la Contraloría que elimine las observaciones y conceptos emitidos, los cuales consideran basados en una interpretación contable equivocada.
Más Noticias
Wilson Ruiz le puso el ojo a proyecto de sometimiento que se tramita en el Congreso y lamentó hundimiento del referendo por las regiones
En entrevista con Infobae Colombia, el exministro de Justicia y precandidato presidencial cuestionó la iniciativa que buscaría darle prerrogativas a cabecillas e integrantes de bandas criminales, a cambio de desarticular las organizaciones de las que hacen parte; a lo que se suma su tristeza por el proyecto de ley fallido que buscaba darle más autonomía a los territorios

Escolta de la UNP narró cómo fue la captura y liberación de ‘Calarcá’ en 2024: “Ellos sabían que no les iba a pasar nada”
En diálogo con Infobae Colombia, el trabajador de seguridad narró lo que recuerda del hecho registrado en una vía de Antioquia

Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional


