
En la jornada del martes 30 de julio, la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia confirmó, en audiencia que lideró el magistrado Ariel Torres Rojas, encargado del caso, la negativa a la solicitud de la defensa del fiscal Daniel Hernández, en lo referente a anular el proceso en contra.
“La Sala de Primera Instancia resuelve rechazar de plano la solicitud de nulidad radicada por la defensa, coadyudada por el imputado Daniel Ricardo Hernández Martínez, en sesión de audiencia realizada el pasado 14 de febrero de 2024″, señaló el magistrado Torres Rojas en la diligencia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En ese sentido, el magistrado Torres indicó que la sala declaró formalmente acusado al fiscal delegado ante el tribunal superior de Bogotá, Daniel Ricardo Hernández Martínez, “como probable autor de los delitos de prevaricato por omisión y amenaza a testigo”.
En audiencias anteriores, el fiscal Hernández no aceptó los cargos que le imputo de la Fiscalía General de la Nación, por los delitos de prevaricato por omisión y amenaza a testigos y las supuestas presiones al exsenador Otto Bula, testigo clave en el proceso de Odebrecht.

El proceso contra el fiscal Daniel Hernández que lo llevará a juicio
La defensa del funcionario judicial pidió la remoción de cargos a principio de año, alegando que la Fiscalía cometió varios errores en el proceso.
“En su criterio no se cumplieron los compromisos de legalidad y la Fiscalía no logró una respuesta coherente, presentaremos la nulidad de las actuaciones a partir de la imputación de cargos que después de formulada la acusación simplemente se reiteran las observaciones y así corresponderá solicitar la nulidad a partir de la imputación de cargos”, señaló la defensa del acusado.
El ente acusador investiga a Hernández por omitir el trámite de tres órdenes de captura que él mismo había pedido en julio de 2017 en contra de personas vinculadas a la multinacional Odebrecht.
Son ellos, los ciudadanos brasileños Marcio Marangoni Marangoni, Éder Paolo Ferracuti y Amilton Hideaki Sendai, que eran investigados por concierto para delinquir, lavado de activos y enriquecimiento ilícito de particulares.
“No estoy conforme frente a las aclaraciones solicitadas a la Fiscalía, siguen siendo amigos y no a los hechos jurídicamente relevantes con la defensa técnica; nos sometemos a sus directrices”, indicó Hernández ante la decisión de la Corte Suprema.
“Pero tener en cuenta las sentencias de la Corte que nos otorga esa posibilidad de nulidad… Que la Fiscalía pueda presentar su acusación y si no se resuelven los yerros, que nos permitan la posibilidad de presentar la nulidad”, agregó.
Por ahora, el fiscal y su defensa deberán prepararse para asumir el juicio, pues con la sanción de la Corte Suprema de Justicia, el proceso continuará su curso, en el que la Fiscalía procederá a acusarlo de manera formal por los delitos de prevaricato por omisión y amenazas a testigo.
¿Quién es Otto Bulla, el testigo estrella de la Fiscalía en el caso Odebrecht?

El exsenador nacido en el departamento de Córdoba, Otto Bulla, fue uno de los testigos clave para que la Fiscalía General de la Nación pudiera desentrañar la red de corrupción de la multinacional Odebrecht.
En sus declaraciones al órgano de control, Bulla entregó información valiosa de cómo hacían lobby en el Congreso de la República para que la firma brasileña pudiera obtener millonarios contratos. Sus declaraciones le valieron un acuerdo para reducir de forma considerable su pena.
De acuerdo con las autoridades, Bulla se declaró culpable de los delitos de enriquecimiento ilícito y cohecho. Además, devolvió los recursos que obtuvo de forma ilícita. Por su colaboración con la justicia solo cumplió una condena de cinco años y medio en la cárcel.
Más Noticias
Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Juan Manuel Santos critica la Paz Total de Petro y alerta sobre bandas criminales fortalecidas en Colombia
El expresidente cuestionó la falta de implementación del acuerdo y señaló que el aumento de la violencia y el debilitamiento del control estatal se deben al reconocimiento político y las concesiones otorgadas a grupos armados por parte del Gobierno actual

Vargas Lleras exige al ministro Sánchez “proceder” tras escándalo de infiltraciones de presuntas alianzas entre integrantes del Gobierno y disidencias
El exvicepresidente reclamó acciones inmediatas al ministro de Defensa por los múltiples anuncios de investigaciones relacionadas con infiltraciones de disidencias y otros hechos que involucran a la Fuerza Pública

Resultados del Baloto lunes 24 de noviembre de 2025: números ganadores del sorteo de HOY
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo Baloto


