
La Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (Asoleche) se pronunció frente a la actual crisis del sector lácteo en Colombia, además de mencionar algunas estrategias que viene adelantando al respecto.
De manera conjunta con el Ministerio de Agricultura avanzan en múltiples puntos como es el fortalecimiento de la presencia de productos lácteos en las compras públicas de alimentos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este esfuerzo tiene como objetivo no solo aumentar la demanda de leche y sus derivados, sino también mejorar la nutrición de la población beneficiaria.
Por otra parte, una de las iniciativas es comprar producciones excedentarias de leche de pequeñas asociaciones de productores para poder ser maquiladas directamente por la industria y, posteriormente, dirigirse a planes de alimentación como los mencionados.
“Es esencial que todos los actores de la cadena entendamos integralmente al sector y que nos enfoquemos en soluciones de mediano y largo plazo que nos permitan afrontar adecuadamente estos picos productivos y se suavicen los efectos de las famosas enlechadas y las sequías”, afirmó Ana María Gómez, presidenta ejecutiva de Asoleche.

Actualmente, una de las problemáticas más relevantes en la industria está relacionada con la notable caída en el consumo, además de la creciente informalidad que ya alcanzó el 45% de producción nacional.
De acuerdo con lo anterior, Gómez señaló “hay que tener un trabajo interinstitucional, que involucre a los distintos eslabones de la cadena, incluyendo ganaderos, industria y comercializadores, para incrementar la demanda de leche y derivados y mejorar la competitividad del producto lácteo colombiano”.
Propuestas para afrontar la crisis del sector lácteo
La meta es desarrollar pequeños nodos agroindustriales en regiones apartadas del territorio nacional para las más pequeñas unidades productivas del agro, que por lo general poseen menos de cinco hectáreas.
Finalmente, la asociación está avanzando en una propuesta de campaña nacional de promoción al consumo que resalte las bondades nutricionales de los productos lácteos, valorando la importancia de una dieta equilibrada y saludable.
Cabe resaltar que actualmente, un colombiano consume en promedio 144 litros de leche al año, mientras que la Organización Mundial de la Salud recomienda un consumo de 177 litros anuales.
La leche se consigue muy barata en Bogotá, por exceso de producción: estos son los precios en la capital
Debido a la crisis lechera que afecta a Colombia, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural organizó una feria en la Plaza de Bolívar en Bogotá el viernes 26 de julio de 2024. El propósito de esta iniciativa era fomentar el consumo de productos lácteos en la capital, a través de la comercialización de leche a precios muy bajos.

El evento se llevó a cabo con el apoyo de diversas instituciones, incluyendo las gobernaciones de Boyacá y Cundinamarca, la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, la Cámara de Comercio, el Invima, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Ejército Nacional, la FAO y el programa Canastas de Paz.
Según el Ministerio de Agricultura, la estrategia es parte de un plan más amplio para abordar las problemáticas que enfrenta el sector. “Complementa las acciones emprendidas por el ministerio y las entidades del sector agropecuario para atender las demandas del sector, que se encuentra en una situación marcada por la importación de leche en polvo, la informalidad, los altos inventarios y el bajo consumo”, explicó la institución.
La crisis lechera se debe, en gran parte, al bajo consumo de estos productos en los hogares colombianos, según la perspectiva institucional. Para contrarrestar esto, se ha buscado establecer alianzas con entidades como el Icbf, las Fuerzas Militares y la Uspec. Estas entidades podrán adquirir mayores cantidades de leche de origen nacional tanto para su consumo interno como para los programas que llevan a cabo.
Más Noticias
Plan pistola: autoridades identificaron a 10 presuntos responsables de ataques a la fuerza pública en Córdoba
Ofrecen hasta $200 millones por datos que permitan capturar a los señalados de perpetrar ataques en diferentes municipios del departamento

Idilio Bar: un lugar de amigos que cumple seis años redefiniendo la noche bogotana
Idilio Bar, el exclusivo punto de encuentro en Bogotá, celebra seis años ofreciendo una experiencia única que combina música en vivo, coctelería de autor y gastronomía mexicana de alta calidad, marcando la diferencia en la capital con su propuesta renovada y exclusiva para los conocedores

Así es como los lo dueños de carros que compran gasolina corriente subsidian a los dueños de carros que usan Acpm
De acuerdo con expertos, la eliminación del subsidio al combustible terminó por transformar a los consumidores de este líquido en los financiadores del sector transporte

Cundinamarca bajo alerta roja por lluvias intensas y desastres inminentes: estos son los municipios más afectados
Con precipitaciones históricas y deslizamientos en varios municipios, Cundinamarca enfrenta graves riesgos de desastres naturales,

Con ocho jugadores, Medellín le empató 1-1 a Nacional en un “caliente” clásico antioqueño
El equipo dirigido por Alejandro Restrepo buscaba asegurar su clasificación venciendo a su máximo rival, que se prepara para el duelo de Copa Libertadores
