
En el departamento de Córdoba se suspendió desde junio de 2024 la prestación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), por supuestas demoras del Gobierno nacional en una respuesta requerida para adelantar el respectivo proceso contractual. La interrupción de la medida preocupa a las familias beneficiarias de la iniciativa, pues 156.000 estudiantes se quedarán sin comer.
Sin embargo, en un comunicado que emitió la Gobernación de Córdoba señaló que “en el semestre pasado adelantó varias acciones con el propósito de asegurar la continuidad del Programa de Alimentación Escolar a la población mayoritaria para toda la vigencia 2024″.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

A su vez, indicó que para que el programa comenzará en el segundo semestre del calendario escolar, la Administración departamental presentó de manera oportuna en marzo un proyecto al Gobierno nacional para continuar con la prestación del servicio.
A pesar de las intenciones de la Gobernación, “no fue posible iniciar el proceso contractual a tiempo debido a la demora en esta respuesta, como lo informó públicamente, en su momento, el gobernador Erasmo Zuleta Bechara”, se puede leer en el comunicado.
En ese sentido, explicó que cuando el Ministerio de Educación Nacional dio luz verde a la implementación del proyecto, el mandatario departamental “gestionó y logró la aprobación en el Órgano Colegiado de Administración y Decisión Regional Caribe (OCAD) de más 73 mil millones de pesos para la continuidad del PAE en el segundo semestre escolar”.
Pero, solo hasta el martes 16 de julio de 2024 se “recibió el acto administrativo en el que se designa a la Gobernación de Córdoba como ejecutor del proyecto y ya se adelantan los trámites administrativos para iniciar el nuevo proceso de contratación”.

A la par, el 31 de mayo de 2024 la Gobernación departamental, por medio de la secretaría de Educación, realizó una solicitud a la Unidad Administrativa de Alimentación Escolar – Alimentos para Aprender (UApA), adscrita al Ministerio de Educación, para obtener más incentivos con el fin de prestar el servicio del complemento alimentario mientras se aclaraba el futuro del proceso de licitación.
En respuesta a la solicitud, la entidad gubernamental “el 11 de julio de 2024, autorizó una adición para 9 días por un valor superior a los 5.600 millones de pesos”. Según la gobernación, el uso de estos recursos “están sujetos a la armonización del presupuesto del departamento vigencia 2024, conforme al Plan de Desarrollo Departamental, proyecto que se tramita en la Asamblea de Córdoba”, agregó.
Para la Administración departamental, el funcionamiento del PAE es un componente fundamental en la educación de los niños, adolescentes y jóvenes. En consecuencia, todos los esfuerzos del departamento están concentrados en que la operación del servicio se reinicie lo antes posible.

La suspensión del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el departamento de Córdoba es un reflejo de las inconsistencias que presenta el Estado colombiano en la ejecución del proyecto en todo el territorio nacional. En la actualidad, diez zonas del país presentan irregularidades en la operación del programa. Entre ellas, Sucre, Sincelejo, Girardot, Antioquia; además varias comunidades indígenas ubicadas en Buenaventura, Cesar, Valledupar, Santa Marta, Huila, La Guajira y Riohacha.
Ante la situación, la Contraloría General de la República avanza en investigaciones para determinar cuáles son las causas que impiden la prestación del servicio y encontrar una hoja de ruta efectiva para mejorar la calidad. En ese sentido, el vicecontralor Carlos Mario Zuluaga aseguró que el órgano de control lleva a cabo un ejercicio de seguimiento al PAE en todo el país, en el que encontraron presuntos sobrecostos por $23.220.000.000, y con falencias en la ejecución contractual por un valor de $15.863.000.
Más Noticias
¿Usar Waze mientras conduce puede costarle más de $700.000? Esto dice el Código de Tránsito colombiano
La Agencia Nacional de Seguridad Vial ha reiterado que una de las conductas más sancionadas por los organismos de tránsito es la infracción C38

Juan Camilo Restrepo: “No hay que ‘torear’ a Trump para estrechar lazos con China y firmar la Ruta de la Seda”
Restrepo señaló que cerca de un centenar de naciones ha suscrito este tipo de protocolos con China

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Medellín
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Cartagena de Indias: la predicción del clima para este 12 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Previsión meteorológica: las temperaturas esperadas en Cali este 12 de mayo
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
