
Desde que se inició la investigación sobre el entramado de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), con el pasar de los días se revelaron nuevos detalles que arrojan luz sobre las presuntas irregularidades en la entidad. Uno de los principales implicados, Olmedo López, exdirector de la entidad, divulgó información que salpica a varios altos funcionarios, incluidos congresistas y ministros.
En un video público, el actual director de la Ungrd, Carlos Carrillo, se pronunció sobre este escándalo, enfatizando la importancia de separar los hechos de las especulaciones. El también exconcejal destacó que el presidente Gustavo Petro no estaba involucrado en las actividades corruptas, destacando que no tenía conocimiento ni participación en los actos ilegales que están bajo investigación, como bien lo mencionó en el pasado López, por lo que dejó en claro este punto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Una vez más creo que tenemos a la defensa del señor Olmedo López buscando generar titulares y buscando hacer ruido esas declaraciones, por supuesto, que generan titulares, que generan ampolla, pero, pues el señor Olmedo López tiene que probar lo que dice tiene que aportar pruebas”, declaró Carrillo.
El caso que desencadenó la investigación se centra en las presuntas irregularidades en la contratación para la adquisición de más de 40 carrotanques destinados a llevar agua potable a las comunidades más vulnerables de La Guajira. Según Carrillo, es crucial que la Fiscalía General de la Nación avance en esta investigación para evitar que recursos públicos sigan siendo desviados hacia este tipo de esquemas corruptos.
“Hay una persona buscando un principio de oportunidad, haciendo unas acusaciones que yo no soy quién para decir si son o no ciertas, pero él sí tiene la obligación de probarlas. Una de las razones por las cuales solicitamos que se le reconozca a la unidad como víctima en los procesos que cursan en la Fiscalía es justamente para poder tener esa información en el caso (sic)”, agregó Carrillo.
El director de la Ungrd también solicitó formalmente que se reconozca a la unidad como víctima en los procesos judiciales en curso. Este reconocimiento permitiría a la Ungrd acceder a información clave que facilitaría la cooperación con la justicia y la recuperación de activos perdidos.

Igualmente, Carrillo instó a la Fiscalía a investigar el contratista clave en el entramado de corrupción, al destacar la importancia de determinar cuántas empresas están realmente implicadas. Esto sería crucial para evitar el desvío continuo de recursos públicos hacia ellas, como parte de una solicitud.
“De El Pastuso en el caso de los carrotanques se dice que el principio de oportunidad se cae porque son 17 empresas y no tres, nosotros necesitamos que la Fiscalía nos entregue esa información para poder evitar que recursos públicos se sigan yendo a este entramado de corrupción”, concluyó Carrillo.
Se trata de Luis Eduardo López, conocido también como El Pastuso, empresario vinculado a Impoamericana Roger S.A.S., dentro del contexto de este entramado de corrupción, se encuentra entre los implicados por las irregularidades descubiertas en el contrato de compra de más de 40 carrotanques destinados a llevar agua potable a La Guajira.

En declaraciones a medios de comunicación, el contratista admitió que obtuvo el contrato a través de conexiones con altos funcionarios de la Ungrd, bajo la promesa inicial de resolver deudas pendientes con la entidad y aprovechar oportunidades de negocio.
Para asegurarse la adjudicación del contrato valorado en aproximadamente $46.800 millones, el contratista accedió a pagar una coima que Sneyder Pinilla, exsubdirector de la entidad, supuestamente demandaba. Según la declaración del contratista ante la Fiscalía, llegó a entregar $7.200 millones a Pinilla como un adelanto del porcentaje acordado por obtener el contrato.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país


