![Colombia está en la mira](https://www.infobae.com/resizer/v2/4M6EV66EDNC3VHX43OU7BCGXZQ.jpg?auth=34eb7a3f5025dcae2936b801db0520e01787c17fc491bcbf1ba9d2256ff3b61b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta mundial sobre el creciente problema de los medicamentos falsificados. Según la entidad, dos mil millones de personas carecen de acceso a medicamentos esenciales, lo que facilita la circulación de productos de baja calidad y falsificados.
Este problema se agrava en países de ingresos bajos y medianos, donde más del 10% de los medicamentos son de mala calidad o falsificados, y Colombia no es la excepción a la regla.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En el país la situación es preocupante, y de acuerdo con el Instituto Internacional de Investigación contra la Falsificación de Medicamentos (Iracm), Colombia se encuentra entre los diez primeros productores y comercializadores de este tipo de productos fraudulentos que ponen en riesgo la salud de quienes los consumen.
Al respecto, la OMS advirtió que estos medicamentos pueden contener cantidades nulas o incorrectas de ingredientes activos, representando un peligro significativo para la salud pública.
Qué factores promueven esta problemática
El comercio electrónico ha facilitado la compra de medicamentos a través de fuentes no autorizadas, agravando el problema. La complejidad de las cadenas de suministro globales también contribuye a la distribución de estos productos no autorizados.
Ante esta situación, el director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha subrayado la importancia de adquirir medicamentos únicamente a través de farmacias autorizadas y bajo la supervisión de profesionales de la salud. “La adquisición de medicamentos únicamente a través de farmacias autorizadas y bajo la supervisión de profesionales de la salud es crucial para garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento”, afirmó.
![La escasez de medicamentos presentó](https://www.infobae.com/resizer/v2/XFDOS3LB3ZAEJFRJVFRQNHCWYA.jpg?auth=3f838d9cb80834d6135a4c284a83a994d5ae7f7d3dfe862621390f7590d23969&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Naciones como Colombia participan en campañas de concientización para prevenir la proliferación de medicamentos falsificados. La campaña “Tu salud no es un juego”, impulsada por Novo Nordisk Colombia, se enfoca en informar sobre la adquisición de medicamentos a través de canales autorizados y con prescripción médica. Esta campaña destaca los riesgos asociados a la compra y uso de medicamentos sin asesoramiento médico, incluyendo efectos secundarios, reacciones adversas, interacciones peligrosas con otros medicamentos y falta de efectividad.
La doctora Sandra Núñez, directora Médica de Novo Nordisk Colombia, enfatizó la necesidad de que la formulación correcta de medicamentos sea realizada por especialistas de la salud. “La eficacia de los fármacos depende en gran medida de que un especialista de la salud haga la formulación correcta de acuerdo con el perfil del paciente para el que está indicado el medicamento”, afirmó Núñez.
La OMS remarca que cuando los medicamentos no funcionan como deberían, no solo fallan en tratar o prevenir enfermedades, sino que también provocan una pérdida de confianza en los medicamentos y en los proveedores de atención médica. Este fenómeno genera un impacto socioeconómico negativo, contribuyendo a la pérdida de productividad y añadiendo costos al sistema de salud.
![En uno de los casos](https://www.infobae.com/resizer/v2/YYKH2PJDAJBLBFPBBRBSYPC4EY.jpeg?auth=45c3b30e3bd60911ea3532c257be84dfd320a05174de3aa1f98b928110b84297&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
La falsificación de medicamentos es uno de los desafíos de salud más urgentes para la próxima década. Ningún país tiene los recursos suficientes para abordar este problema de manera aislada, por lo que es crucial fortalecer las cadenas de suministro y mejorar el acceso a productos médicos seguros y eficaces a través de sistemas globales como el Sistema Mundial de Vigilancia y Monitoreo de la OMS.
Por su parte, el Iracm continúa monitoreando la situación e insta a los consumidores a mantenerse informados y adoptar medidas para protegerse contra los medicamentos falsificados.
Recomendaciones al momento de consumir un medicamento
Son varias las recomendaciones que se deben tener en cuenta al momento de revisar un medicamento antes de consumirlo. En ocasiones hay señales que a simple vista se pueden reconocer. Por lo tanto tenga en cuenta:
- Sellos de seguridad: Estos deben estar intactos y en buen estado.
- Condiciones de los empaques: Verificar que los envases no estén dañados y que la información de las etiquetas sea legible y esté en español.
- Características del medicamento: Olor, sabor y textura deben corresponder con los normales del medicamento original.
- Estado del empaque: No debe presentar señales de manipulación ni estar húmedo.
- Registro Invima: Confirmar que el empaque incluya el registro del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
Más Noticias
Sismo hoy: se registró un temblor en Chocó
El país se localiza en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica
![Sismo hoy: se registró un](https://www.infobae.com/resizer/v2/YX3PFWK4EVHABAMD3JMXDRDNB4.jpg?auth=b1e328ade2f07d5db663bae50b978e490564bdc512f1169e2550f8abd5ee8cef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ministro de Defensa señala falta de articulación para entrar a El Plateado (Cauca)
Ante el reproche de Iván Velásquez, el presidente, Gustavo Petro, conminó al resto del gabinete a llevar a cabo sus gestiones correspondientes sin esperar a una coordinación entre instituciones
![Ministro de Defensa señala falta](https://www.infobae.com/resizer/v2/HSFWYEWPZVBCDAFMO6HJ43WSUI.jpg?auth=d3492dc5173b6efbf76c916b9b396db642ad047549a622298cab40f8692b7e86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pico y Placa Bogotá: evita multas este miércoles 5 de febrero
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Verifícalo y evita una multa
![Pico y Placa Bogotá: evita](https://www.infobae.com/resizer/v2/RVUVZ4RXE5DA3A3I5Y4KPODJ2Q.jpg?auth=8d3af72e3171832436a34c2855f5fc0d008207a0da92702802e2d65ef5b5b700&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pico y Placa en Cartagena: qué autos descansan este miércoles 5 de febrero
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como del último dígito de la placa
![Pico y Placa en Cartagena:](https://www.infobae.com/resizer/v2/JH2DQZ4RDBDDFPDVV2D4WZ56IU.jpg?auth=5ed794ee840c4dd00fb4e2d739e3b5d070967e55c52ab91e96089ddc1eb77605&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Tienes vehículo en Villavicencio? Averigua si puedes circular en la ciudad
Cuáles son los autos que que no pueden transitar este miércoles, chécalo y evita una multa
![¿Tienes vehículo en Villavicencio? Averigua](https://www.infobae.com/resizer/v2/J6IIXFGNHJF3PMTACWQDYX6Z5A.jpg?auth=0290483ee3ef1c68d571864b5f529961c032a349291b41ebe93172e8dba81edf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)