
El exalcalde de Medellín Daniel Quintero se encuentra nuevamente en el centro de la opinión y el debate, después de que el concejal por el partido Creemos Alejandro de Bedout denunciara durante el fin de semana posibles irregularidades en la empresa Emvarias de EPM y los empresarios de espectáculos.
De hecho, el cabildante denunció que desde la empresa de aseo se habría cobrado “en especie” los servicios de recolección, a cambio de varias boletas o, incluso, palcos de los conciertos más cotizados de la capital antioqueña.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Las denuncias también quedarían vinculadas al caso del supuesto comité fantasma conformado por altos funcionarios de la administración Quintero, encargados de tomar decisiones sobre los grandes espectáculos en la ciudad.
Según reveló el concejal, el caso más grave que se descubrió vincularía los servicios de aseo de la compañía con boletas para los seguidores más cercanos al exalcalde, entre ellos los influenciadores que lo apoyaron en su campaña y que hoy están en el Gobierno nacional

“Recordemos que el año pasado varios influenciadores del petrismo asistieron a palcos en compañía del exalcalde y su esposa… ¿Acaso estos mismos fueron pagados con recursos públicos?”, cuestionó el cabildante en sus redes sociales.
Uno de los eventos implicados fue el concierto “Medallo en el mapa” de Maluma, el 30 de abril de 2022. Según la denuncia, Emvarias cotizó el servicio de aseo por 10.636.790 pesos, pero solo facturó 5.316.790 pesos y reportó un canje por 5.320.000 pesos.
Sin embargo, el trámite se hizo sin ningún tipo de soporte contable y los detalles sobre el beneficiario final siguen sin ser claros. Otra situación similar ocurrió con el concierto World’s Hottest Tours de Bad Bunny el 18 de noviembre de 2022, donde se cotizó el servicio en 47.647.009 pesos, pero se terminó facturando solo 21.504.251 pesos y se realizó un “pago en especie” de 24.730.000 pesos por un palco denominado “La Plata”.
Ante las presuntas irregularidades, Alejandro de Bedout solicitó una investigación por parte de la Contraloría General para determinar si existió un detrimento patrimonial a causa de estas operaciones. Según De Bedout, el problema radica en que mientras Emvarias prestaba servicios costosos sin recibir pagos adecuados, la ciudad de Medellín enfrentaba una crisis en la recolección de residuos sólidos y una emergencia sanitaria y ambiental debido a la saturación del relleno sanitario La Pradera.

Incluso, en marzo de 2023 se dio a conocer un informe detallando la preocupante situación financiera de Emvarias desde el año 2020. Según el documento revelado por El Colombiano, hasta 2019, la empresa registraba buenas utilidades, aunque luego de ese año comenzó a arrojar pérdidas, acumulando un saldo negativo de más de 30.000 millones de pesos en 2023.
Además, la administración de Quintero fue cuestionada por contratar a un ejército de influenciadores con recursos públicos para mejorar la imagen del alcalde. Estos influenciadores, provenientes de Bogotá y otras ciudades, asistían a los conciertos y gestionaban campañas para limpiar su reputación en redes sociales, lo que fue ampliamente criticado por la ciudadanía.
Pero para la época en la que el exalcalde y sus más cercanos seguidores disfrutaban de los eventos en la capital antioqueña, los medellinenses ya mostraban su descontento con la administración. De hecho, en el concierto de Maluma, al que habría asistido a costillas de Emvarias, el público abucheó masivamente al entonces alcalde Quintero, exigiéndole respuestas sobre los escándalos de su administración hasta ese momento.
Los problemas se agravaron cuando se evidenció que, mientras la empresa Emvarias estaba al borde del colapso financiero, la gerencia, a cargo de Carlos Borja, solicitaba la aprobación de vigencias futuras e involucraba a la empresa en proyectos cuestionables como el negocio de cargue lateral.
Empresas Públicas de Medellín (EPM) tuvo que intervenir para rescatar a Emvarias durante los primeros seis meses de 2023, capitalizando con más de 129.000 millones de pesos para intentar resolver la emergencia sanitaria, ampliar el relleno La Pradera y restablecer la prestación del servicio de aseo en la ciudad. Todo esto mientras seguiría siendo investigado por las decisiones administrativas, logísticas y financieras tomadas durante la gestión de Borja y Quintero.
Más Noticias
Bolivia vs. Colombia EN VIVO por la Liga de Naciones Femenina: minuto a minuto del partido de la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina vuelve a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027, ante la Verde en La Paz

Avianca advirtió afectaciones en sus operaciones durante 10 días: esta es la razón detrás de los cambios de itinerario
La aerolínea suspendió ventas de tiquetes y advirtió disrupciones significativas mientras cumple la orden global de Airbus para actualizar sus aviones A320

Las series más populares de Prime Video en Colombia para engancharse este día
Prime Video busca mantenerse en el preferencias de sus usuarios a través de estas historias

Corte Constitucional advirtió a las EPS por sus trámites internos e impartió órdenes para garantizar servicios médicos urgentes
El alto tribunal recordó que ninguna exigencia administrativa puede convertirse en una carga que limite la atención en salud, especialmente cuando involucra a menores de edad y requiere intervenciones esenciales


