Escándalo en la Ungrd: Olmedo López alargó la lista de salpicados en caso de corrupción, estos serían los implicados

El exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres negocia con la Fiscalía General de la Nación un principio de oportunidad, a cambio de información relevante sobre la red que operó al interior de la entidad

Guardar
El exdirector de la Ungrd
El exdirector de la Ungrd Olmedo López ha contado cómo se gestó la red de corrupción en la entidad - crédito Colprensa

Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), incluyó nuevos nombres a la matriz de colaboración que trasladó a la Fiscalía General de la Nación, como parte del principio de oportunidad que negocia con el órgano de investigación para entregar, a cambio de beneficios, información crucial en el entramado de corrupción al interior de la entidad; en el que habrían robado, según cálculos, más de 1 billón de pesos.

Según reveló Caracol Radio el jueves 13 de junio de 2024, el exfuncionario entregó evidencia de la supuesta participación de dos ministros del gabinete del presidente de la República, Gustavo Petro; además de un senador diferente a Iván Name Vásquez, presidente del Congreso; un representante a la Cámara, distinto al titular de la corporación, Andrés Calle Aguas, y otros involucrados en este organigrama, que salió a la luz por el caso de los carrotanques para La Guajira.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La información habría sido entregada por el abogado José Luis Moreno durante los interrogatorios a los que fue sometido el exdirector de la Ungrd en el búnker de la Fiscalía, como parte de las tratativas para avanzar en este caso: en el que ha nombrado, entre otros, al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco; y ha apuntado hacia el responsable de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Carlos Ramón González, como involucrados en este proceso.

Olmedo López no duró un
Olmedo López no duró un año al frente de la Ungrd y dejó una estela de corrupción a su paso - crédito Montaje Infobae

“Hay altos funcionarios, ministros, congresistas, funcionarios altos del Gobierno, contratistas y otros funcionarios de la entidad”, había adelantado el 5 de junio el abogado Moreno sobre qué personas hacían parte del grupo relacionado por su cliente. El exfuncionario, cabe aclarar, dio a la Fiscalía más de 200 folios, entre los que se destacan conversaciones de WhatsApp, además de tiquetes aéreos, documentos y datos de georreferenciación de sus ubicaciones

“Él siempre ha tenido la postura de colaborar. Una cosa es que no se había iniciado el interrogatorio y el proceso jurídico (indica que) se inició el principio de oportunidad, lo que se hizo hoy en día, para luego sustentar esto que se dijo ante la Corte Suprema de Justicia. ¿Por qué? Porque eso que hubiera dicho no hubiera servido y afectaría el principio de oportunidad que había solicitado”, dijo Moreno en su comparecencia ante los medios.

Avanza negociación de principio de oportunidad de Olmedo López

López, que en marzo de 2024 tuvo que dar un paso al costado, luego de que se denunciaran irregularidades en la licitación para la compra de 40 vehículos para el suministro de agua en el norte del país, continúa en las diligencias ante el ente acusador, que se extenderían hasta el viernes 14 de junio. Por su parte, en la semana entrante el que tendrá que comparecer es Sneyder Pinilla: ex subdirector del riesgo de la Ungrd, que también está dispuesto a “prender el ventilador”.

El 7 de mayo de 2024, López entregó por primera vez a la Fiscalía la matriz de colaboración en la diligencia que sostuvo ante Andrea Muñoz, fiscal 79 de la Dirección Especializada contra la Corrupción, y María Cristina Patiño, fiscal novena delegada ante la Corte Suprema de Justicia. En la reunión prometió la delación de funcionarios y políticos involucrados, así como la revelación de métodos corruptos para favorecer la aprobación de reformas gubernamentales.

La disposición del exdirector de la Ungrd de declarar se dio luego de que el ente investigador entregó al exfuncionario un esquema de seguridad, después de las amenazas de muerte que denunció en su contra. Desde entonces, ha revelado que, incluso, la cifra de corrupción habría llegado a los $380.000 millones; aunque versiones extraoficiales hablan de 1,2 billones de pesos; monto que tendrá que determinarse en el extenso proceso de indagación por parte de los entes de control.

Guardar

Más Noticias

Agencia Nacional de Tierras descartó que el Gobierno Petro haga expropiación exprés en medio de la conmoción interior

El director de la entidad, Felipe Harman, sostuvo que no está en los planes del Gobierno Petro quitarles tierras a los colombianos para atender la delicada situación de orden público en el Catatumbo

Agencia Nacional de Tierras descartó

Delincuentes hicieron millonario asalto en sede del Banco Agrario: desaparecieron en un ‘abrir y cerrar de ojos’

El robo ocurrió en un momento crítico para la entidad bancaria, ya que se estaban procesando varias consignaciones y pagos de pensiones, por lo que generó un ambiente de estrés entre los presentes en Girón, Santander

Delincuentes hicieron millonario asalto en

Boom de ventas en el sector automotor: las marcas y modelos que dominaron enero en Colombia

Nuevas cifras revelan un arranque positivo del sector automotriz colombiano. Conozca los modelos destacados, tecnologías emergentes y las marcas protagonistas en un año prometedor

Boom de ventas en el

Niña de 12 años murió en Aguachica, Cesar, tras ser impactada por una bala perdida en medio de un ataque sicarial

La alcaldesa del municipio, Greisy Roqueme, ordenó la cancelación y postergación del evento carnestolendo, programado para el sábado 1 de febrero de 2025, tras los hechos de violencia registrados en el barrio Villa Mare

Niña de 12 años murió

Abogados de las víctimas de La Escombrera piden al Estado que no se sigan “omitiendo nombres” de los responsables

Tras la identificación de dos víctimas de desaparición forzada en la zona de la comuna 13 de Medellín, organizaciones que representan a las familias demandan que los responsables sean judicializados

Abogados de las víctimas de
MÁS NOTICIAS