
La Contraloría General de la República detectó preocupantes irregularidades en las contrataciones y ejecución de recursos públicos por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) desde 2020, con un impacto financiero que asciende a $5 billones. El anuncio fue hecho el martes 4 de junio, proporcionando detalles sobre los hallazgos.
El informe de la Contraloría destaca un incremento del 700% en la contratación de suministros de carrotanques, con un costo acumulado de $37.5 mil millones en lo que va del año. Este significativo aumento se ha concentrado principalmente en los departamentos de Córdoba, La Guajira, Bolívar y Boyacá.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La información indica que esta contratación ha beneficiado a solo tres empresas, lo que sugiere un posible favorecimiento indebido y manejo cuestionable de los fondos públicos.
Adicionalmente, el análisis incluye contratos dentro del programa Hambre Cero, obras públicas en Santander y suministros de maquinaria amarilla. La Contraloría también señaló a estas áreas como preocupantes y recomendó abrir investigaciones. Así mismo, las autoridades han remitido copias del informe a la Fiscalía General de la Nación y a la Procuraduría General de la Nación para iniciar las respectivas investigaciones.

El incremento en la contratación y las posibles irregularidades detectadas en estos contratos demuestran deficiencias en la gestión y uso de recursos públicos por parte de la Ungrd. Estas observaciones ponen en evidencia la necesidad de mayor transparencia y control sobre las contrataciones estatales.
El informe completo proporciona una visión crítica sobre cómo se han gestionado estos proyectos y programas, y resalta la importancia de una vigilancia constante y exhaustiva para prevenir y corregir posibles actos de corrupción en el uso de recursos públicos.
Al respecto, el actual director de la Ungrd, Carlos Carrillo, se pronunció indicando que desde que asumió el cargo se puso a disposición de la Contraloría con el fin de colaborar en esas pesquisas.
“Tengo entendido que se habla de 5 billones de pesos a lo largo de los últimos 4 o 5 años y es una cifra que preocupa mucho, sobre todo el tema que tiene que ver con el manejo de la pandemia, del covid, donde se invirtieron uno recursos gigantescos en esta entidad para afrontar esta emergencia”, afirmó Carrillo.
Así mismo, hizo énfasis en que no todos los recursos de la entidad se han desviado para hechos de corrupción, partiendo de los recursos que se invirtieron por la entidad entre 2018 y 2022 de los cuales $1 billón fueron frenados por el actual director de la Ungrd, Carlos Carrillo.
“Yo creo que no todo el presupuesto de la entidad se ha ido para hechos de corrupción, per claramente lo que el país ha conocido hace que la preocupación sea muy grande, estas son obras que se deben contratar por emergencia, esta es una cartera de riesgo, eso la hace susceptible a las manos inescrupulosas”, agregó el director de la Ungrd.
Contraloría investiga irregularidades por $131.812 millones en programa “Hambre Cero” de UNGRD

La Contraloría General de la República detectó irregularidades por más de $131.812 millones en el programa “Hambre Cero” de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), destinado a proveer alimentos a damnificados por el Fenómeno de La Niña.
El ente de control halló que 31 contratos relacionados con este programa fueron adjudicados a empresas sin personería jurídica adecuada o sin experiencia en el sector, además de la identificación de un presunto interés indebido en la contratación. Las investigaciones también revelaron un aumento del 160% en la contratación de maquinaria amarilla en 2023 sumando $227 mil millones comparados con los $88 mil millones del 2022.
Según los hallazgos, los recursos se concentraron en una sola empresa que acumuló contratos por más de 21 mil millones. Las irregularidades incluyendo dobles pagos y maquinaria no utilizada lo que podría haber generado un detrimento patrimonial significativo. Adicionalmente se destacó que un 29.78% de la totalidad en el país de las obras de mitigación de riesgos estaban concentradas en el departamento de Santander.
Ante la gravedad de estos hallazgos, la Contraloría General subrayó la necesidad urgente de auditar y evaluar 25 contratos adicionales en Santander, valorados en $317.325 millones, para asegurar la transparencia y el correcto uso de los fondos públicos. El vicecontralor, Carlos Mario Zuluaga, declaró que estos hechos tienen un impacto nacional y que las entidades siguen actuando contra esta red de corrupción que involucra a congresistas y miembros del Gobierno nacional.
La Contraloría reafirma su compromiso de investigar y actuar contra cualquier forma de corrupción y asegura que los fondos destinados a programas de ayuda y mitigación de riesgos lleguen efectivamente a quienes más los necesitan.
Más Noticias
En video | Mujer se cayó de su moto, taxista se bajó a socorrerla y terminó causando un accidente peor
La ciudadana cayó con su vehículo detrás de un taxi; pero cuando el taxista le ayudó a recoger la motocicleta, la mujer, sin querer, la aceleró

EN VIVO León vs. Puebla por el torneo Clausura 2025: el equipo de James Rodríguez quiere volver a la victoria en la jornada 15
Los dirigidos por Eduardo Berizzo, que necesitan ganar para acercarse a la serie final, se mide a los Franjiazules que están prácticamente eliminados de la Liga MX

EN VIVO Colombia vs. Brasil en la final del Sudamericano Sub-17: la Tricolor busca el título en Cartagena
Los dirigidos por Freddy Hurtado, que también clasificaron al Mundial de Qatar, le apuntan a salir campeones frente a la ‘Canarinha’, la más veces campeona del certamen

Plan Éxodo: más de un millón de vehículos se han movilizado por las carreteras del país con información de las autoridades
Las vacaciones de Semana Santa provocaron que miles de conductores se desplacen desde la capital del país a sus lugares de origen

Excongresista Jaime Felipe Lozada denunció amenaza de las disidencias de las Farc: “Vamos por usted y su familia”
Lozada, víctima del conflicto armado, pidió al presidente Gustavo Petro medidas de seguridad urgentes, tras ser declarado “objetivo militar” por su postura crítica contra los grupos armados ilegales
