![La ración incluye tres comidas](https://www.infobae.com/resizer/v2/YWEXXQAYW5BLXOEP53LINE6G6Y.png?auth=8b157028f5ff3cc5d1c448881c04bb45de261f441646967a9680d43b76ddd6c3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En un video compartido recién en mayo, Jaime, el creador de contenido conocido en redes como JC Hobbies, probó una ración de comida militar del ejército de Colombia, producida en abril del 2023 y caduca en febrero del 2024.
Sin embargo, según Jaime, “estas raciones, después de que se hayan vencido, pueden llegar a durar hasta dos años más. No hay ningún problema. Desde que no estén agrietadas, fisuradas o derramándose algún líquido, se puede consumir”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La ración que puso a prueba era de 1.385 gramos y, siendo el menú número 10 (de 24), contenía alimentos para, aproximadamente, 24 horas. Asegurándole energéticos, desayuno, almuerzo y cena a los miembros de las Fuerzas Armadas.
Todo viene selladlo en una bolsa de plástico y empacado al vació. Una presentación que no solo garantiza la frescura de los alimentos, también, que sean portables y todos quepan en un empaque que no termine por ocupar un espacio considerable en su maleta.
“Tenemos por acá la lechona, con un peso neto de 200 gramos; atún con verduras, con un peso neto de 200 gramos; una barra energética; un envuelto de mazorca para el desayuno; panela en bloque; panetone, y una bolsa con varios complementos”, entre ellos: “granola, bebidas hidratantes sabor artificial, ciruelas pasas, uvas con chocolate, dos sobres de café, leche entera en polvo, dos sobre de azúcar, dos sobres de sal, leche condensada, pan integral y una pastilla potabilizadora de agua”.
Esta última, según explicó “se pone en un litro de agua, se deja actuar durante 30 minutos y ahí se obtiene agua purificada”.
Bonificaciones para miembros de las Fuerzas Armadas aumentaron
Los jóvenes que prestan servicio militar en Colombia recibirán bonificaciones incrementadas, tras la aprobación de un proyecto de ley por el Senado de la República. La nueva legislación eleva las retribuciones económicas hasta un salario mínimo mensual legal vigente y otorga una serie de beneficios adicionales a los soldados y miembros de las Fuerzas Armadas.
“¡Estamos cumpliendo con la política de bienestar para la Fuerza Pública!”, anunció el Ministerio de Defensa a través de sus redes sociales. Gracias a la modificación de la ley 1861 de 2017, los soldados regulares, infantes de marina y auxiliares de Policía disfrutarán de un aumento en su bonificación mensual y acceso gratuito a la matriculación en escuelas de formación militar o policial.
La secretaria de Gabinete del Ministerio de Defensa, Alexandra González, destacó en su cuenta de X: “¡Lo logramos! De las primeras medidas que impulsó el Ministro Ivan_Velasquez_ cuando llegó al @mindefensa fue aumentar la bonificación de los soldados regulares. Lo hizo al máximo legal y hoy tenemos LEY que nos permite ir a UN SALARIO MINIMO (sic)”.
En el debate, González enfatizó que la ley no solo mejora los beneficios económicos para los uniformados, también fomenta la profesionalización de las fuerzas armadas. “Este es un logro y un reconocimiento que hacemos en nombre de todos los soldados de tierra, mar, río, aire, y de nuestros hombres y mujeres de la Policía Nacional”, afirmó.
![Así celebró el Ministerio de](https://www.infobae.com/resizer/v2/UDWIRIZBGBAFJHT5OSK4JSIWBM.jpg?auth=1833a57dfc64022a70e7b650e1a1693b15b3bf9eb7b596895422cce7a27aeb6e&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Ivan Velásquez, ministro de la Defensa, fue promotor de la implementación de esta ley para mejorar la calidad de vida de los soldados y personal policial. El incremento de la bonificación —que ya había tenido un aumento del 30% al 50% en 2023 a través de la ley 1557 del 21 de septiembre— ahora alcanza un nuevo máximo.
Además, la legislación garantiza fondos adicionales para otros beneficios sustanciales, como el acceso preferencial a instituciones educativas con descuentos especiales y la gratuidad en la matrícula de las escuelas de la fuerza pública.
Los diversos niveles jerárquicos dentro de las Fuerzas Armadas, incluyendo oficiales, suboficiales, funcionarios ejecutivos de la Policía, soldados e infantes de marina profesionales, se beneficiarán de estas mejoras. Los soldados regulares, infantes de marina y auxiliares de Policía Nacional podrán acceder a oportunidades de formación sin costo y un salario mínimo mensual, un cambio significativo en su retribución económica.
Más Noticias
Black Coffee traerá el ‘deep house’ de regreso a Colombia: conozca fecha, lugar y precios de boletería
El sudafricano regresa al país luego de su paso por el Festival Estéreo Picnic en 2024
![Black Coffee traerá el ‘deep](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZRN7CB42ZFGY5CH3HT5E4JU5K4.jpg?auth=c7fe80bb1c1cd723f784a472934bca127cb222b589a8698c8d6d44921882128a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tío de Falcao actuó en la primera versión de ‘Nuevo rico, nuevo pobre’, este fue su personaje
El actor hizo parte del elenco de la popular novela que volvió a ser presentada con un nuevo elenco en 2025
![El tío de Falcao actuó](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZJ6I32GJUJHY5ETJKV6Q4UWMYM.png?auth=45f512e5ed50dc8b08942dfbf0eeec6c4eaa72f10c8f1d1c3901120f0e293ecb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Colombia tuvo que pagar una “catastrófica” suma de dinero en 2024 para contrarrestar las lluvias y otras dificultades
Los fenómenos naturales afectaron a numerosas familias, lo que, de nuevo, evidenció la vulnerabilidad de las comunidades ante sucesos similares
![Colombia tuvo que pagar una](https://www.infobae.com/resizer/v2/YXJ2UTZRLRHXZNYUIRTG77QBEM.jpg?auth=c3eb3901834fd10fe23ab725f8bc6f6a459c905144b907765e1ffb0c4b3d703c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esta es la canción de una reina del Carnaval de Barranquilla que nadie ha podido destronar en Spotify
Las tendencias digitales, sumadas al fervor de los carnavaleros, definirán cuál será el himno que marcará la edición 2025
![Esta es la canción de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SWNO2VCJAFAJRFKQHYXLU2LXMQ.jpg?auth=482442e97e51fed0a11770c81cb9d413868972cdbe9d6b68af5f7f2a98e0400f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Se desbordaron tres ríos en Nariño: reportan un muerto y más de 4.000 familias damnificadas
En la mañana del martes 11 de febrero, se llevó a cabo un consejo extraordinario de Gestión del Riesgo de Desastres, donde la Alcaldía de Tumaco declaró calamidad pública para atender las emergencias generadas por las lluvias, que afectaron viviendas, establecimientos comerciales y cultivos
![Se desbordaron tres ríos en](https://www.infobae.com/resizer/v2/EAO4OILCGBHNFJY4RUUJEMRIYM.png?auth=a893e93030e7c910e23e99c0c59a70773216ea77764942b9daf146f3c00bf718&smart=true&width=350&height=197&quality=85)