
No paran las polémicas en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (Ungrd), encabezadas por el escándalo de sobrecostos y posibles sobornos en la compra de carrotanques para suministrar agua al departamento de La Guajira y que terminó con la destitución de Olmedo López y Sneyder Pinilla.
Sin embargo, en la mañana de este martes 14 de mayo, el director de la entidad, Carlos Carrillo, aseguró que los hechos de corrupción en la Ungrd no serían exclusivos de la última administración, sino que estarían involucrados exfuncionarios de la administración de Iván Duque en casos sonados como la reconstrucción de Providencia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Carrillo sacó a la luz detalles de estas irregularidades en la isla después del huracán Iota, la cual, además de supuestos sobrecostos en la construcción de viviendas para las comunidades raizales, no ha cumplido con las expectativas ni necesidades del área afectada.

“Lo que encontré en mi visita a Providencia es una isla que aún no se recupera de la tragedia del huracán Iota y una reconstrucción que no dejó satisfecha al pueblo raizal. El tamaño de la zona segura es realmente diminuto, la calidad de las maderas ya empieza a mostrar deficiencias”, señaló el funcionario en diálogo con La W.
De hecho, el funcionario aseguró que en su última visita encontró fallas por parte del contratista que se encargó de la reconstrucción que irían más allá de los retrasos en la entrega de viviendas, pues a muchos isleños les fueron entregadas sus viviendas apenas un año atrás.
“Yo sí creo que ahí pasaron cosas que hay que investigar a fondo porque la cantidad de dinero y la mediocridad, en muchos casos, de la obra pues sí está ahí. Hay muchas cosas que ni siquiera se hicieron”, señaló Carrillo.
Además, el director de la Ungrd pidió a los entes de control como Procuraduría y Contraloría, apersonarse del tema que podría generar un riesgo para la comunidad de la isla, pues en muchos sectores no se retiraron ni siquiera los escombros que dejó el fenómeno natural a finales de noviembre de 2020.
“Yo no puedo creer que ese contratista y que los señores de Findeter no hayan sido capaces de sacar esos escombros que se convirtieron en basura que hoy tiene vectores de lixiviados que afecta la comunidad y que, sobre todo, en el momento en el que llegue otro huracán, pues se van a convertir en proyectiles que pueden hacerle un enorme daño a la isla”

De hecho, la Defensoría del Pueblo ha intensificado su seguimiento al proceso de reconstrucción en las islas de Providencia y Santa Catalina, y dio a conocer un preocupante hallazgo sobre persistentes problemas en el tratamiento de aguas residuales domésticas en la zona, poniendo en riesgo tanto la salud pública como el medioambiente.
Los problemas detectados se concentran en falencias en los sistemas de tratamiento de aguas residuales, situación confirmada tanto por funcionarios de la Defensoría del Pueblo como por informes técnicos de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Coralina). En una inspección reciente, Coralina identificó que, de 235 viviendas revisadas, 58 presentan una situación crítica en este aspecto.
Incluso, el defensor Carlos Camargo Assis hizo un llamado urgente a las autoridades nacionales y locales para implementar soluciones definitivas que garanticen el adecuado funcionamiento del sistema de tratamiento de aguas residuales, en cumplimiento con la Sentencia T-333 de 2022 de la Corte Constitucional. Esta sentencia ordena a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, al Ministerio de Vivienda, y a la Alcaldía de Providencia y Santa Catalina abordar y resolver de manera definitiva los problemas de vertimiento de aguas negras.
Más Noticias
Andrés Forero criticó a Petro por utilizar las redes del SGC para hablar del sistema de salud: “Difunde su falaz narrativa”
El Gobierno, por su parte, insiste en la importancia de informar de manera directa sobre sus gestiones, mientras opositores demandan mayor rigor y neutralidad en la difusión de los mensajes oficiales

Cuatro temblores sacudieron el municipio de Uramita en Antioquia durante la madrugada del 14 de septiembre
El mecanismo de reporte ciudadano permitió a las autoridades obtener información clave sobre la percepción y el impacto del fenómeno en distintas zonas

Atlético Nacional alineó a cuatro extranjeros contra Bucaramanga: Leonel Álvarez confirmó que demandarán el partido
Aunque el equipo Leopardo ganó por la mínima diferencia en el estadio Atanasio Girardot, irán por los dos goles de más que da la victoria por alineación indebida

Juan Daniel Oviedo destapó sus cartas para llegar a la Casa de Nariño: “Colombia no puede seguir atrapada en el pasado”
En entrevista con Infobae Colombia, el exdirector del Dane habló de su salto a la política nacional, los cinco pilares de su campaña y la apuesta por un centro pragmático
Festival Cordillera 2025: los artistas que no se puede perder el segundo día
Reuniones inesperadas, irreverentes por naturaleza y cantautores de primer nivel, los protagonistas del domingo 14 de septiembre en el parque Simón Bolívar
