
En medio de su jornada de ‘Gobierno con el pueblo’ adelantado en la tarde del lunes 5 de mayo en Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá, el presidente Gustavo Petro enfrentó el escándalo de corrupción vinculado con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) que ha sacudido a su administración.
El mandatario expresó: “Los funcionarios cayeron en la tentación de salvar sus penas, acusando”, refiriéndose específicamente a Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirectivos de la Ungrd, quienes han implicado a altos miembros del Gobierno en actos de corrupción.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Y es que los señalamientos apuntan hacia una presunta compra de congresistas con fondos públicos, acusación que el mandatario rechaza enfáticamente, argumentando una “estrategia de golpe” contra su administración.
De hecho, Gustavo Petro advirtió sobre las presuntas maniobras de abogados notorios, como los hermanos Luis Gustavo y José Moreno, defensores de los exfuncionarios de la Ungrd, además de la periodista Vicky Dávila, quienes según él, están detrás de estas acusaciones.

“Unos abogados muy famosos por su línea delictiva, incluidos los del cartel de la contratación de Bogotá, cogieron el tema en sus manos. Y algunos están extorsionando funcionarios bajo la tesis construida periodísticamente de la señora de siempre, de que el presidente compró con dinero público congresistas para aprobar las reformas. Eso es falso y tiene que ver con una estrategia de golpe”, señaló el mandatario.
El presidente insistió en que hay manos políticas detrás del escándalo, que pretenden tumbarlo del cargo más importante del país, creando relatos que no corresponderían a la verdad, a pesar de las pruebas que existen y que están en poder de la Fiscalía General de la Nación.
“En el pasado hicieron suicidar a un coronel de la Policía y estaban diciendo que lo habíamos mandado a matar nosotros en la prensa. Ahora están haciendo algo peor. El que la hace la paga, pero no se van a limpiar con mi dignidad porque yo he luchado mucho para que aquí vengan con ese cuentico sabiendo que lo que quieren es frenar las reformas en favor del pueblo en el Congreso de la República”, comentó.
Asimismo, el mandatario aseguró que serán las autoridades las encargadas de determinar si Sneyder Pinilla y Olmedo López son responsables de los sobrecostos en la compra de 40 carrotanques para suministrar agua a las comunidades del departamento de La Guajira.

“Esto no es un tema de dos corruptos, si es que fueron corruptos, eso lo demuestra la justicia, ellos deben defenderse, pero lo que se está construyendo alrededor de esos dos, es la línea de golpe, por eso tenemos que estar listos”.
El escándalo ha precipitado cambios dentro del Gobierno; por ejemplo, Sandra Ortiz, exconsejera para las Regiones, mencionada en las investigaciones, ha sido separada de su cargo. Esto ocurre en momentos en que Petro y su equipo se disponen a interactuar directamente con la ciudadanía a través de la iniciativa de llevar la política a los barrios, recorriendo diferentes ciudades para presentar su agenda y resultados de gestión.
Entre los nombres implicados por Pinilla y López figuran políticos de alto perfil como el presidente del Senado, Iván Name, y el presidente de la Cámara, Andrés Calle, quienes habrían recibido millonarias sumas para influir en las elecciones regionales de octubre.
La vicepresidenta Francia Márquez también ha tomado postura frente a la crisis, llamando a una limpieza dentro del Gobierno. Petro respaldó esta declaración, señalando: “En esto no nos podemos engañar Vicepresidenta. Lo que están buscando, el establecimiento sucio, es frenar las reformas políticas que benefician al Congreso después de que salió tanta gente en la marcha”.
Más Noticias
Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado

Resultados de La Caribeña Noche del 23 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche


