Dónde venden la mejor almojábana de Colombia: este es el lugar, según la guía Taste Atlas

La reconocida guía gastronómica, además, recomendó algunas bebidas con las que puede acompañar el tradicional amasijo colombiano

Guardar
Taste Atlas reveló dónde se
Taste Atlas reveló dónde se puede comer la mejor almojábana de Colombia - crédito Colprensa

El suave y esponjoso sabor de la almojábana colombiana la han convertido en un amasijo tradicional en el país. Por eso en 2014 fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de Cundinamarca debido a su histórica preparación, que supera los 150 años.

Años atrás, Mónica Acosta, del programa Sabores Locales, de Caracol Radio, contaba que la receta, originaria de la cultura árabe, fue adaptada por los españoles tras la conquista de la península ibérica, que luego traerían a Colombia.

“Los españoles cambiaron en su debido momento la harina de trigo, por harina de maíz, que era mucho más económica y a esto se le denominó proceso de mestizaje culinario y muchas civilizaciones lo han vivido”, mencionó la experta a la cadena radial.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El origen de la almojábana
El origen de la almojábana colombiana se le atribuye a la cultura árabe - crédito @jaramillolujan/X

Al convertirse en un amasijo tradicional colombiano, se volvió común que las familias disfruten de ese esponjoso pan a cualquier hora del día, en especial si habla del desayuno o la merienda. Es por ello, que para muchos es muy importante encontrar un buen lugar donde puedan disfrutar de una almojábana recién salida del horno.

El restaurante en el que se puede probar la mejor almojábana de Colombia

Fue así como, los expertos de Taste Atlas, la guía gastronómica que reseña y califica platillos y recetas de todo el mundo de forma permanente, se dieron a la tarea de indagar cuál es la mejor almojábana de Colombia y dónde pueden degustarla sus más fieles comensales.

Según Taste Atlas, una buena
Según Taste Atlas, una buena almojábana debe tener cuajada - crédito Mi Vecina Vegetariana

Previo a revelar el que consideran el mejor lugar para deleitarse con el tradicional amasijo colombiano, la guía recordó que a diferencia del pandebono, que suele elaborarse con harina de yuca y a veces con queso costeño, una buena almojábana debe sí o sí estar elaborada “con queso blanco de cuajada y harina de maíz”.

“Las almojábanas se hornean hasta que adquieren una textura esponjosa y un color marrón dorado en el exterior. Este pan pequeño y redondo se sirve tradicionalmente caliente”, agregó la reconocida guía gastronómica.

Con esas características en mente de lo que una ‘buena’ almojábana debe tener para calificarla como la ‘mejor’, los expertos de Taste Atlas dictaminaron que la mejor receta de este amasijo colombiano se puede degustar en Bogotá.

Para más precisión de locales y turistas, Taste Atlas además se aventuró a catalogar al restaurante más antiguo de Bogotá, La Puerta Falsa, como el establecimiento gastronómico donde se vende la mejor almojábana, no solo de Colombia sino también del mundo.

La Puerta Falsa, el restaurante
La Puerta Falsa, el restaurante más antiguo de Colombia, fue fundado en 1816 y es considerado como el que vende las mejores almojábanas de Colombia y el mundo - crédito Instagram La Puerta Falsa

“Si no está roto, no lo arregles. Tal vez por eso, después de dos siglos, la Puerta Falsa sigue golpeando exitosamente con el mismo menú de una página, dominado por bocadillos que abarcan épocas: tamales y la prácticamente sagrada chucula y almojábanas, un sencillo plato de pan dulce y queso tierno acompañado de una taza de humeante chocolate caliente”, reseñó Lonely Planet, una de las guías de viajes más prestigiosas del mundo.

Se llama La Puerta Falsa, y es famosa por la aguapanela con queso y almojábanas”, reseñó otro crítico en la página web de Taste Atlas.

Ubicado en pleno centro histórico de Bogotá, en el barrio La Candelaria, este restaurante fundado el 16 de julio de 1816, se ha convertido no solo en un centro histórico de la gastronomía bogotana, sino también en un punto de encuentro para quienes quieren probar algunos de los mejores platillos capitalinos y nacionales, como por ejemplo el ajiaco.

Bebidas recomendadas para acompañar una buena almojábana

Taste Atlas le recomienda probar
Taste Atlas le recomienda probar la almojábana con una buena taza de chocolate caliente - crédito Shutterstock

Y si no sabe con qué acompañar su esponjosa almojábana, no se preocupe, Taste Atlas también resolvió esa pregunta existencial para usted. De acuerdo con los expertos de la guía gastronómica, puede degustar el tradicional amasijo con una buena taza de chocolate santafereño, conocido porque se sirve con queso fresco.

“El queso se agrega al chocolate caliente justo antes de servir, y la combinación se acompaña tradicionalmente con pan con mantequilla y almojábana (rollo de maíz y yuca)”, explica la guía.

Pero si lo que busca es una bebida fría, puede probar con el masato de arroz, una bebida a base de arroz fermentado. Preparada generalmente mezclando agua y arroz remojado, es común endulzarla, con canela y clavo al gusto.

Así que ya sabe, si quiere probar la mejor almojábana de Colombia puede ir a La Puerta Falsa, ubicada en la calle 11 #6-50.

Más Noticias

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal

El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Prima salarial de diciembre de

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”

El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Gobierno nacional atribuye cierres de

Juan Manuel Santos critica la Paz Total de Petro y alerta sobre bandas criminales fortalecidas en Colombia

El expresidente cuestionó la falta de implementación del acuerdo y señaló que el aumento de la violencia y el debilitamiento del control estatal se deben al reconocimiento político y las concesiones otorgadas a grupos armados por parte del Gobierno actual

Juan Manuel Santos critica la

Vargas Lleras exige al ministro Sánchez “proceder” tras escándalo de infiltraciones de presuntas alianzas entre integrantes del Gobierno y disidencias

El exvicepresidente reclamó acciones inmediatas al ministro de Defensa por los múltiples anuncios de investigaciones relacionadas con infiltraciones de disidencias y otros hechos que involucran a la Fuerza Pública

Vargas Lleras exige al ministro

Resultados del Baloto lunes 24 de noviembre de 2025: números ganadores del sorteo de HOY

Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Resultados del Baloto lunes 24
MÁS NOTICIAS