Consumo de pescado en Semana Santa: cómo diferenciar síntomas de intoxicación y reacciones alérgicas

Ante el tradicional aumento en el consumo de pescado, expertos comparten consejos esenciales para la selección, almacenamiento y preparación segura de estos alimentos

Guardar
Especialistas de la Universidad CES
Especialistas de la Universidad CES detallan las principales señales a observar tras consumir productos del mar, enfatizando la importancia de reconocer las alertas de una alergia - crédito Colprensa

Durante la Semana Santa, la preferencia por consumir pescado y otros mariscos aumenta notoriamente entre aquellos que siguen las tradiciones de la Iglesia católica, de evitar de comer carne, especialmente en Jueves Santo y Viernes Santo, tiempos de ayuno y abstinencia.

La tradición de comer pescado en estos días santos responde a las creencias católicas de casi el 79% de la población colombiana que se declara practicante, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -Dane.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sin embargo, este incremento en el consumo también genera un alza en los casos de intoxicación alimentaria, provocados por un manejo inadecuado, deficiente refrigeración, y preparación incorrecta de estos alimentos. Tenga presente que los síntomas de una intoxicación pueden variar ampliamente, presentándose minutos, horas o incluso días después de ingerir alimentos en mal estado.

Según RCN Radio, Julián Londoño, el coordinador de Urgencias de la Universidad CES, señala que entre los síntomas más frecuentes se encuentran: las náuseas, vómitos, diarrea, dolores abdominales tipo cólicos y fiebre. De otro lado, es crucial diferenciar estos síntomas de las señales que indican una reacción alérgica, tales como: erupciones cutáneas, dificultad para respirar, descenso de la presión arterial y edemas en distintas partes del cuerpo. Cabe destacar que el manejo de una intoxicación, en circunstancias leves, puede realizarse en el hogar con hidratación adecuada y evitando comidas que irriten el estómago.

Durante las festividades religiosas, la
Durante las festividades religiosas, la demanda de pescados y mariscos crece, llevando a un incremento de casos de intoxicaciones debido a la manipulación y conservación inadecuadas - crédito Andina

No obstante, el especialista advierte que los síntomas persistentes de vómito o diarrea, especialmente en grupos de riesgo como niños y ancianos, requieren atención médica urgente. Frente a esta situación, se sugiere en un principio tratar el malestar desde la casa o acudir a un centro de baja complejidad, esto con el fin de evitar colapsar estas unidades médicas. Ahora, diferente es el caso de las reacciones alérgicas, donde la intervención médica inmediata es necesaria dado el potencial riesgo que representan para las vías respiratorias y el equilibrio de los signos vitales del afectado.

Recomendaciones para el consumo responsable de pescado

Desde la perspectiva médica, la doctora Viviana Bernal, especialista de la Nueva EPS, advierte sobre las posibles complicaciones derivadas de una manipulación inadecuada del pescado, que pueden llevar a intoxicaciones alimentarias y problemas gastrointestinales.

“El pescado, y en general los productos de mar, son la proteína animal que más frecuentemente se consume durante la Semana Santa. Es un producto de manejo especial”, señaló para el medio citado anteriormente.

De acuerdo con las recomendaciones de la experta para minimizar estos riesgos, es esencial conocer cómo seleccionar el pescado adecuado en el momento de la compra. Se destaca la importancia de evitar productos congelados o de textura demasiado blanda, y “si al revisar encuentra un aroma parecido al óxido o al amoniaco, por favor, abstenerse de comprarlo”.

Las autoridades de salud recomiendan
Las autoridades de salud recomiendan comprar pescado en sitios confiables y seguros para evitar intoxicaciones - crédito Colprensa

Además, se sugiere inspeccionar el color de la piel y la carne del pescado, buscando características como brillo, ausencia de magulladuras, y una humedad natural, señales de un producto fresco y apto para el consumo: “Aunque la piel del pescado es oscura generalmente, inspeccione el color de la carne, el cual debe ser rojizo. Si la piel del pescado es brillante, no tiene magulladuras, ni arrugas y está húmeda; es el alimento ideal para comprar en estas festividades”, recomendó la experta.

Sin lugar a duda, estas precauciones son clave no solo para preservar las tradiciones religiosas de la Semana Santa sin comprometer la salud, sino para evitar incidentes de intoxicaciones que puedan afectarle. De igual forma, la vigilancia sobre la calidad y el correcto manejo de los productos piscícolas es fundamental para evitar estos incidentes que pueden empañar las celebraciones de la Semana Mayor. Finalmente, la población debe estar alerta a los signos de un posible deterioro en los alimentos y actuar de manera informada ante los primeros indicios de una intoxicación o reacción alérgica.

Guardar

Más Noticias

En pleno Día sin Carro, manifestación tiene bloqueada estación de Transmilenio, hay 12 rutas afectadas

Según la empresa de transporte público, más de dos mil usuarios se vieron afectados con las protestas. Hay cierre en la estación Biblioteca Tintal

En pleno Día sin Carro,

Alcalde de Bucaramanga decretó día cívico si Atlético Bucaramanga queda campeón de la Superliga

Este partido es una nueva oportunidad para el conjunto Leopardo de seguir cosechando títulos, luego conseguir su primera estrella en el primer semestre de 2024 al coronarse campeón de la Liga Betplay 2024

Alcalde de Bucaramanga decretó día

Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan

El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad

Prohibido el matrimonio infantil en

Tras el polémico Consejo de Ministros de Petro, el CNE daría vía libre a la réplica de la oposición, sería este jueves en la tarde

Los partidos de oposición Centro Democrático y Cambio Radical presentaron solicitudes formales para ejercer el derecho de réplica, luego de la polémica reunión del gabinete de Gobierno

Tras el polémico Consejo de

Jorge Rojas, quien renunció como director del Dapre, defendió la designación de Laura Sarabia como canciller: “Fue fundamental en la crisis con EE. UU.”

El exfuncionario del Gobierno Petro señaló que, aunque conoció las diferencias entre la canciller y la vicepresidenta Francia Márquez, destacó su profesionalismo durante la crisis diplomática con el Gobierno norteamericano

Jorge Rojas, quien renunció como
MÁS NOTICIAS