Colombia mejoró un ‘poquito’ en índice de corrupción de Transparencia Internacional: subió un lugar

El país dio un paso hacia la mejoría en el escalón de la lista que organiza a los países con altos índices de corrupción. Este es su mejor puntaje en más de 10 años

Guardar
Corrupción en Colombia disminuyó un
Corrupción en Colombia disminuyó un puesto en índice de transparencia internacional - crédito Getty

A rastras, Colombia ha evidenciado un ligero avance en la lucha contra la corrupción, en vista de que los índices internacionales parecen denotar una leve mejoría en cuanto al flagelo que azota al país tanto en los secotres privado y público que, por cierto, ha dejado a la nación en los puestos menos favorables durante años.

De acuerdo con un reciente reporte de Transparency International (Transparencia Internacional), una reconocida ONG que busca “sacar a la luz los sistemas y redes que permiten la corrupción”, los nuevos índices que parecen ser benévolos para Colombia, ya que se notó el movimiento de un punto y cuatro puestos en el escalón.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Este progreso se vió reflejado en el Índice de Percepción de Corrupción de 2023, en el que se informó que el país alcanzó 40 puntos, su mejor puntuación en los últimos once años. Dicha cifra logró ubicar al país en el puesto 87 a escala internacional, en línea también con el reporte que publicó el diario económico La República.

Colombia obtuvo 40 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional. Es un punto más que en 2022 y, por primera vez luego de 5 años, rompe el estancamiento en esta medición”, detalló el informe.

Así le fue a Colombia
Así le fue a Colombia en materia de corrupción, según Transparencia Internacional - crédito Transparency International

Este avance que resultó del análisis que arrojó el año 2023 mostró un potencial crecimiento y mejora en la transparencia si se continúa fortaleciendo la justicia y manteniendo la independencia de las instancias judiciales, según explicó Transparencia Internacional.

Según la organización el promedio global se estableció en 43 puntos sobre 100, lo que significa que Colombia quedó por debajo de la media internacional. También indica que “el 83% (149 países) evaluados enfrenta graves problemas de corrupción. Los países con mejores puntajes fueron Dinamarca (90), Finlandia (87), Nueva Zelanda (85), Noruega (84) y Singapur (83), mientras que los países con peor puntaje fueron Somalia (11), Venezuela (13), Siria (13), Sudán del Sur (13) y Yemen (16)”, especificó.

Así le ha ido a Colombia en índices de corrupción

El informe anual enfatizó que, de todas maneras, esto no apunta a “un cambio significativo”. La división nacional de esta ONG, Transparencia por Colombia, aseguró que “el puntaje de Colombia sigue siendo insatisfactorio lo cual evidencia los graves problemas de corrupción que aún enfrenta el país y que menoscaban los derechos fundamentales de gran parte de sus habitantes”.

Corrupción en Colombia ha mostrado
Corrupción en Colombia ha mostrado una leve mejoría - crédtio Transparency International

En su concepto, el país sí ha mostrado una mejoría con respecto a las calificaciones obtenidas una década atrás: “si se compara con las puntuaciones de 39 sobre 100 de los cinco años anteriores y de 36 sobre 100 desde el 2012, por primera vez habría expectativa de una tendencia de mejora en el índice”, indicó.

Dentro de las razones, el reporte dejó claro que una de las situaciones es que la mejoría se debe a que “otros países descendieron en su calificación”; así, Colombia también logró ubicarse un puesto más arriba. Del mismo modo, destacó que el leve cambio también se puede reforzar si se efectúa una “implementación de una Estrategia Nacional Anticorrupción y una mayor sanción de la corrupción”.

Es válido destacar que, en el contexto nacional, el flagelo aún sigue siendo un problema sistémico que, como un pulpo con sus tentáculos, ha conquistado a casi todos los rincones del poder público. La Secretaría de Transparencia, a finales del 2023, indicó que “La corrupción es un problema generalizado en Colombia que cada año les cuesta a los colombianos 50 billones de pesos, unos 18.400 millones de dólares”.

Así lo confirmó la auditora general de la República María Anayme Barón Durán, quien a fianles del mismo año insistió en dicha cifra, y dijo que los índices del país son “enormes”.

Para solucionar la situación adviritió que, de forma contraria a Transparencia Internacional, sí se debe contar con el público en general. “Creo en el control social participactivo. Cuando los ciudadanos y los medios de comunicación hacen alertas, prenden las luces sobre posibles casos de corrupción , los órganos de control deben de inmediato prestar atención a esas denuncias”.

El Índice de Percepción de Corrupción

Por su parte, este reporte, en sus términos, “clasifica a 180 países y territorios según las percepciones con respecto al nivel de corrupción en el sector público, empleando una escala de cero (muy corrupto) a 100 (muy baja corrupción)”.

Sin embargo, esta percepción no es lo que ve el público en general. La organización internacional analiza los puntos de vista de “13 fuentes externas que incluyen al Banco Mundial, el Foro Económico Mundial, empresas privadas de consultoría y evaluación de riesgos, grupos de especialistas y otras fuentes”. También hay un aporte de la percepción por parte de actores del ámbito empresarial.

Más Noticias

Directora del Icbf habló sobre bombardeo que ordenó Petro a disidencias de ‘Iván Mordisco’ en el que murieron siete menores: “No deja de doler”

Astrid Cáceres invitó a los colombianos a movilizarse en los puntos estratégicos para impedir que las disidencias de las Farc y otros grupos armados recluten jóvenes

Directora del Icbf habló sobre

En imágenes: horror y destrucción, así quedó Mondomo, Cauca, tras el ataque terrorista de las disidencias de las Farc

Más de 50 viviendas y comercios resultan destruidos tras el ataque armado en Santander de Quilichao, en el norte del Cauca. Continúan las restricciones de movilidad en la vía Panamericana

En imágenes: horror y destrucción,

EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: la Tricolor afronta un nuevo partido en Estados Unidos

Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

EN VIVO Colombia vs. Nueva

Sargento en retiro pidió la renuncia del ministro de Defensa por bombardeo en El Guaviare: “Priorizar la vida”

En la mañana del sábado 15 de noviembre de 2025 se dio a conocer que siete menores fallecieron en medio de la ofensiva militar contra las disidencias de las Farc

Sargento en retiro pidió la

Miguel Ángel del Río fue acusado por su expareja de hacer un montaje para atacar a Álvaro Uribe y mentir para reforzar su esquema seguridad

Ximena Bustamante habló de los hechos que vincularían al abogado con una red de maniobras e irregularidades en la UNP

Miguel Ángel del Río fue
MÁS NOTICIAS