
La crisis en el sistema de salud ha alcanzado un nivel preocupante debido a la escasez de medicamentos, lo que está dejando a miles de personas sin poder continuar con sus tratamientos.
El senador Juan Pablo Gallo, quien ha estado monitoreando esta situación, reveló las respuestas de un derecho de petición enviado al Invima, en el que se advierte que 12 medicamentos enfrentan riesgo de desabastecimiento en el país, entre ellos el acetaminofén.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Entre estos medicamentos se encuentra el acetaminofén o paracetamol, uno de los más recetados por médicos en Colombia para aliviar dolores y resfriados. No obstante, el Invima también alerta sobre otros fármacos como la insulina, esencial para tratar la diabetes, así como la amoxicilina, un antibiótico, y el atenolol, entre otros, que podrían enfrentar la misma situación.
El Invima indica que es incierto si estos medicamentos se verán completamente desabastecidos en un futuro cercano o si el riesgo disminuirá con el tiempo debido a la producción o el suministro.
“Es importante señalar que pueden surgir situaciones que afecten la disponibilidad de principios activos específicos, como el aumento en la demanda o problemas en la cadena de suministro del medicamento, lo que puede generar escasez o desabastecimiento de medicamentos”, advierte el Invima.
Ante esta situación, el senador Gallo expresó su preocupación, afirmando que “es una crisis que está fuera de control; la escasez de insulina, acetaminofén, antibióticos, tratamientos para enfermedades autoinmunes y antidepresivos podría cobrar la vida de muchos pacientes”.
Las cifras también revelan que actualmente hay 28 solicitudes de medicamentos desabastecidos que aún no se han resuelto, así como 104 solicitudes de medicamentos en riesgo de desabastecimiento.
Desde el Congreso se está instando al Gobierno Nacional a tomar medidas para evitar que esta escasez de insumos médicos siga afectando a los pacientes en todo el país.
Alerta por escasez de medicamentos para enfermedades mentales
Ante la escasez de medicamentos para tratamientos de enfermedades mentales, a través de un comunicado que publicaron el martes 12 de marzo, la Asociación Colombiana de Psiquiatría alertó a las autoridades sanitarias del país y les solicitaron dar una pronta solución a esta situación que podría tener graves consecuencias.
“El desabastecimiento de medicamentos vitales para tratamientos en temas de salud mental, y (...) la suspensión de los mismos acarrea una gravedad en los pacientes”, señalaron.
Por lo que elevaron la petición para se supere pronto esta situación y se prevengan posibles problemáticas en la atención de personas con alguna afección psiquiátrica.
“Se permite instar a las autoridades sanitarias del país, especialmente al Ministerio de Salud y Protección Social como garante de la dispensación de estos medicamentos incluidos en el plan de beneficios, y al INVIMA como regulador, para que se resuelva tal situación, evitando así los riesgos y afectación de los servicios de salud mental en el país”, agregaron.
De esta advertencia hizo eco el senador Humberto de la Calle, quien con sarcasmo reaccionó al llamado de la organización de trabajadores en salud mental.
“¡Lo que faltaba! En un momento de locura nacional, miren lo que que dicen los psiquiatras. No puede ser (sic)”, publicó en su cuenta oficial de la red social X.
Precisamente, la alerta de la escasez lleva la firma de Mauricio Castaño, presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, que en una entrevista a inicios de este año en el portal de noticias 360 radio, señaló que después de la pandemia se incrementaron las consultas por salud mental en el país.
“Este incremento es debido, entre otros, a que la prevalencia de enfermedad mental ha venido aumentando paulatinamente, la disminución parcial del estigma, y a que las personas cada vez muestran más interés de ir al psiquiatra cuando ven afectada su salud mental. De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, hay un aumento posterior a la pandemia de las atenciones en salud mental del 35 %”, explicó.
Más Noticias
Colombia vs. Bolivia EN VIVO por la Liga de Naciones Femenina: minuto a minuto del partido de la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina vuelve a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027, ante la Verde en La Paz

Las series más populares de Prime Video en Colombia para engancharse este día
Prime Video busca mantenerse en el preferencias de sus usuarios a través de estas historias

Corte Constitucional advirtió a las EPS por sus trámites internos e impartió órdenes para garantizar servicios médicos urgentes
El alto tribunal recordó que ninguna exigencia administrativa puede convertirse en una carga que limite la atención en salud, especialmente cuando involucra a menores de edad y requiere intervenciones esenciales

Tribunal negó tutela de Ricardo Roa contra el CNE por investigación sobre violación de topes en la campaña de Petro
El presidente de Ecopetrol aseguró que le fue vulnerado el derecho al debido proceso. El Tribunal Superior del Distrito Judicial no amparó ese derecho
Impactantes imágenes de un secuestro exprés a plena luz del día en la vía Cali - Jamundí, en el Valle del Cauca
Un conductor fue interceptado y sometido por desconocidos en la vía Panamericana. El ataque, captado en video, terminó con la víctima herida y abandonada cerca de una clínica

