
En la tarde del jueves 14 de marzo de 2024, se conoció que Básima Elías Nader, prima del excongresista Miguel Elías Vidal, conocido como Ñoño Elías, fue condenada a 10 años y seis meses de prisión por haber transportado y custodiado dineros relacionados con el caso de corrupción Odebrecht.
Así lo confirmó la Fiscalía General de la Nación a través de un comunicado, en el que explicó que gracias a las pruebas y argumentos presentados por el ente investigador, una jueza penal especializada de Bogotá condenó a la prima del Ñoño Elías a pagar más de 10 años de prisión y a una multa equivalente a 1.950 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con la información que compartió la Fiscalía, Básima Elías Nader fue hallada culpable del delito de lavado de activos, por lo que deberá pagar su condena en un centro carcelario, tan pronto quede en firme el fallo, dado que el fallo es de primera instancia y en su contra proceden los recursos que dispone la ley.
Gracias a las labores investigativas de los agentes, se logró establecer que la prima del Ñoño Elías, “de manera consciente y voluntaria”, recibió, resguardó y transportó dineros que la constructora Odebrecht había destinado para el pago de sobornos en el país.

La investigación concluyó que el actuar relacionado por parte de Básima Elías Nader con los recursos de la empresa brasileña se registraron en el primer semestre de 2014 en tres momentos distintos; como también, se conoció que dicho dinero tenía como destino final enriquecer el patrimonio del excongresista Ñoño Elías.
“Durante el juicio se acreditó que correspondían a sumas que la multinacional brasileña se comprometió a entregar al exsenador por intervenir y garantizar estabilidad jurídica y mejores condiciones económicas para Odebrecht con la adjudicación del tramo Ocaña – Gamarra, el cual fue adicionado al contrato ‘Ruta del Sol II’”, se lee en el comunicado de la Fiscalía.
Con el fin de encontrar la relación de los dineros transportados por Básima Elías Nader y Miguel Elías Vidal, un fiscal del Grupo de Tareas Especiales para el caso Odebrecht demostró que la constructora, a través de varias maniobras financieras, “le hizo llegar a Otto Nicolás Bula Bula diversos montos de dinero para cubrir el pago de dádivas a distintos funcionarios”.

Luego, Otto Bula le envió 1.280 millones de pesos en efectivo a Básima Patricia Elías Náder para que se los entregara a su primo.
Así fue que Odebrecht entregó más de 80 mil millones de pesos en sobornos en Colombia
La Fiscalía General de la Nación, a través del Grupo de Tareas Especiales de Odebrecht, logró establecer que desde la sede matriz de la empresa brasileña se creó el Departamento de Operaciones Estructuradas, el cual, se dedicó, de manera exclusiva, a la distribución de sobornos en todo el mundo.
Ese mismo modelo, según explicó el ente investigador, se replicó en Colombia, por lo que Odebrecht logró ofrecer y entregar dineros contando con ayuda de altos funcionarios del gobierno colombiano como, por ejemplo, ministros y directores de institutos, congresistas, funcionarios de distintos niveles, lobistas, contratistas y particulares.

En el país, el Departamento de Operaciones Estructuradas se constituyó de manera secreta y distante de la oficial, pero paralela a las actividades propias del contrato, por lo que logró materializar el pago de sobornos, dado que su único fin era el de cumplir con los acuerdos económicos producto de los contratos obtenidos.
La Fiscalía General de la Nación logró establecer que el actuar de dicho departamento tenía tres fases, la primera era conseguir los megacontratos, la segunda, modificar el objeto del contrato, y por último, pagar las dádivas.
Más Noticias
Lele Pons reveló que le pidió consejos de maternidad a Shakira: “Me gustaría tener una relación como la que tiene con sus hijos”
La artista venezolana se inspira en la experiencia materna de la cantante colombiana, que la visitó en su hogar y le brindó sugerencias sobre crianza en los primeros días tras el nacimiento de su hija

Daniel Quintero interpuso una denuncia penal al presidente del Concejo de Medellín por señalamientos en su contra: “¿Hasta cuándo?"
Se trata de Sebastián López, concejal por el partido Centro Democrático, que, según el exalcalde de Medellín, lo ha tratado de corrupto y ladrón en varias ocasiones

Gobernador de Cundinamarca Jorge Emilio Rey le envió duro mensaje al alcalde Galán por medida restrictiva a vehículos no matriculados: “ La segregación sería el principio”
El mandatario departamental se distanció de la decisión del alcalde capitalino, y dijo que la medida impactaría decisiones futuras, incluso, en otros ámbitos diferente al tránsito

Armando Benedetti criticó sanción del CNE a la campaña Petro: “Es aburrido y harto”
El ministro del Interior cuestionó que el órgano electoral haya adoptado esta decisión previo al inicio de la campaña electoral en 2026

Millonarios sí habría contactado a James Rodríguez: así fue la negociación con el capitán de la selección Colombia
Enrique Camacho, presidente del club Embajador, confirmó la intención en fichar al volante colombiano en la rueda de prensa en donde se presentó al nuevo directo deportivo Ariel Michaloutsos


