![Además de Roys Garzón, están](https://www.infobae.com/resizer/v2/NDLZN3B3NRGS5NFQZDSCZDO5PM.png?auth=8deb4b663c990462235e243ad74c97fdde38dd055b3e97e663078c591476f00c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Procuraduría General de la Nación ha iniciado una investigación contra el exgobernador de La Guajira Nemesio Roys Garzón, por la sospecha de haber incurrido en sobrecostos que alcanzan “los $ 1.000 millones, en un proyecto financiado con recursos del Sistema General de Regalías cuyo valor total asciende a $ 33.000 millones”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.
Este proyecto, centrado en ofrecer servicios de salud y nutrición a comunidades wayú en áreas rurales de Riohacha, Manaure, Maicao y Uribia, ha mostrado un desarrollo inferior al esperado, con solo un 35,6% de progreso en términos de implementación y un 48% en la utilización de los fondos asignados.
![El ente de control puso](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQ3GK7EINNEFJJWYNNGMJX3LTY.png?auth=5210387b5ef0f0850399f68f367c12db3a5811013e0b1df5a32178e8ca6c0acd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además de Roys Garzón, están implicadas en la investigación Claudia Robles Núñez, quien ejerció como gobernadora encargada, y Claudia López Vendemiati, secretaria Técnica del OCAD Caribe. La entidad fiscalizadora ha identificado que los presumibles sobrecostos se hallan en el pago por materiales, equipos y servicios profesionales (incluyendo médicos, nutricionistas y otros especialistas), así como en el cálculo indebido del IVA para insumos médicos.
La Procuraduría ha destacado discrepancias en la estimación presupuestaria de la Gobernación al compararla con estudios de mercado y cotizaciones, revelando sobreevaluaciones en ciertos componentes del proyecto. Para esclarecer estas irregularidades, se realizará un análisis pericial de los costos implicados en el proyecto.
Además, se ha solicitado al Ministerio de Hacienda y al Departamento Nacional de Planeación proporcionar información relevante sobre los desembolsos y la estructura administrativa del proyecto, respectivamente.
Para qué sirven las investigaciones de la Procuraduría
![la Procuraduría no solo promueve](https://www.infobae.com/resizer/v2/ODHC6X4MVRBXDBEDMLX5YDAEMM.jpg?auth=60097f3a4e4b25c22164a1beffc0954529830dbfb011512bd68b34215fb65af5&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Las investigaciones de la Procuraduría General de la Nación desempeñan un rol crucial en el mantenimiento de la integridad de la función pública y la tutela de los derechos de los ciudadanos en Colombia. Estas indagaciones tienen como objetivo principal identificar y sancionar conductas de funcionarios públicos y de particulares que ejercen funciones públicas que sean contrarias a la ley o a los principios éticos y morales que rigen el servicio al ciudadano.
A través de este mecanismo, la Procuraduría busca prevenir, corregir y, en su caso, sancionar actos de corrupción, mal uso de los recursos estatales, incumplimiento de deberes y otras irregularidades administrativas que afectan el correcto desarrollo de las instituciones y la adecuada prestación de los servicios públicos.
Además, las investigaciones realizadas por esta entidad contribuyen a fortalecer la transparencia, la responsabilidad y la eficiencia dentro de la administración pública. Al detectar y abordar falencias y conductas indebidas, la Procuraduría no solo promueve la correcta ejecución de las políticas públicas y la adecuada gestión de los recursos del Estado, sino que también protege los derechos de la comunidad, asegurando que los ciudadanos reciban los servicios y la atención que merecen según las leyes colombianas
Alerta de la Procuraduría al alcalde Galán
![El ente de control le](https://www.infobae.com/resizer/v2/JZA667WMXRCNFJN26UIUFSAU6I.jpg?auth=490bd17d4aca01ced31af5a2334fa3f742d44b8f436ba686b87dfa3a747c4ba2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Procuraduría General de la Nación ha emitido un llamado urgente al Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, para que se implementen medidas preventivas inmediatas con el objetivo de salvaguardar la salud de los ciudadanos debido al deterioro de la calidad del aire en la ciudad, agravado recientemente por un incendio de considerables proporciones en la localidad de Bosa.
Mediante su delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, la Procuraduría ha subrayado que el humo resultante de esta emergencia puede tener consecuencias negativas tanto para el medio ambiente como para la salud pública, impactando de manera más severa a los grupos demográficos más sensibles, que incluyen a los menores de 5 años y a las personas mayores.
En este contexto, la entidad también ha sugerido al alcalde y a su Secretaría de Ambiente evaluar la posibilidad de declarar una emergencia ambiental en Bogotá por la mala calidad del aire, siguiendo las directrices establecidas por las normativas nacionales y distritales correspondientes. Con estas acciones, la Procuraduría busca asegurar una respuesta adecuada y oportuna por parte de las autoridades distritales para mitigar los riesgos a la salud y al bienestar de la población bogotana frente a este incidente.
Más Noticias
Junior de Barranquilla le cerró las puertas a Teófilo Gutiérrez porque buscaría a otro jugador: vendría de Europa
Pese a las intenciones del atacante para volver al club Tiburón y cerrar su carrera, tal parece que el libro de fichajes se cerraría con un hombre con mucho recorrido
![Junior de Barranquilla le cerró](https://www.infobae.com/resizer/v2/MQUXQGEO3ZE4DHSSRKPIHNZBSI.jpg?auth=b4d10a7c17ecd4b6efb7acee73509451bc997421319eb2faf6b1fe0f562bca9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sergio Fajardo respondió a Carlos Carrillo por referirse a sus fracasos electorales: “Prefiero perder antes que hacer trampa”
El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres aseguró que el exgobernador decidió “perder” las elecciones en 2018 y en 2022 y que pasará lo mismo en 2026
![Sergio Fajardo respondió a Carlos](https://www.infobae.com/resizer/v2/YFFEOUR3I5FFZHRWR6FDTZQZRM.png?auth=8f212b18d2065f309d514cbd649b2c42117cac9b06522dfc40f06301d61513b7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jota Pe Hernández compartió una foto editada de Gustavo Petro acompañada con la frase “la cocaína no es peor que el whisky”
El contradictor del mandatario colombiano ha realizado diversas críticas luego de que se transmitiera el Consejo de Ministros y el presidente dijera que la droga no es más mala que el licor
![Jota Pe Hernández compartió una](https://www.infobae.com/resizer/v2/E4LMCQG6PBF4VKXTZZI326VQVQ.jpg?auth=463b80ef3565b265d39a33ef3cef51cac52b6957e1fa905eefd2834412e47c13&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Nueva directora del Dapre asumió funciones tras la salida de Jorge Rojas, que solo duró seis días en el cargo
Se trata de Angie Rodríguez, que fue designada por el presidente de la República, Gustavo Petro, como la encargada de conducir el Departamento Administrativo de la Presidencia
![Nueva directora del Dapre asumió](https://www.infobae.com/resizer/v2/2AVS3NZY3RD2LMEISCZYDI4EE4.jpg?auth=c4b45f1b2ae26f488be7926e1e290534412a5d2558f5b76d62f97cf15c684940&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Actriz de Betty la fea reveló la incomodidad que vive cada vez que sus fanáticos la abordan en la calle: “Siento una invasión”
Estefanía Gómez sostuvo que no le gusta cuando desconocidos se acercan a ella de manera desproporcionada, ya que siente que vulneran su privacidad
![Actriz de Betty la fea](https://www.infobae.com/resizer/v2/7EI43RZVAZFJZJ45CR57QUECTM.jpg?auth=0740c2b2fba7584ce4b17b852e008800c7978364ad16563f8a47c4c81132de8d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)