
Jorge Acevedo, alcalde de Cúcuta, hizo un anuncio a la ciudadanía y los gremios de transporte en la capital de Norte de Santander. Según el funcionario, de ahora en adelante se regulará las autoridades de tránsito en áreas complejas de la ciudad, gracias a una inversión cercana a los dos mil millones de pesos.
Esta noticia se dio a conocer luego de que el mandatario adelantara un encuentro con la ministra de Vivienda, Catalina Velasco Campuzano. Según Acevedo, como en la administración de anterior de Jairo Yáñez no quedó habilitado el convenio de tránsito, se ha impedido que el actual gobierno siga sin protocolizar el servicio con la Policía Nacional.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Días atrás, el secretario de Tránsito de Cúcuta, Albeiro Bohórquez, aseguró en rueda de prensa que se harían unos procesos de inteligencia a la Policía de Tránsito desde la administración municipal.
En esta línea, el miércoles 21 de febrero, el alcalde aseguró que para evitar casos de corrupción, una vez entre en rigor el convenio, se estará sometiendo a la prueba del polígrafo a los agentes de tránsito que estarán regulando el tráfico vehicular en la ciudad:
“Vamos a tener la Policía de tránsito en la ciudad, pero quiero que sepan que vamos a realizar unos procesos de inteligencia y someter al polígrafo a algunos de los miembros de la Policía de tránsito porque yo no voy a permitir que en la ciudad el cuerpo de Policía tenga mala imagen, deben ser personas correctas y si hay irregularidades yo mismo los voy a denunciar”.
Añadió que debido a la mala imagen que tienen los fiscales de tránsito en zonas como Villa del Rosario, no fue posible eliminar el convenio con la policía de tránsito, lo que ha generado malestar entre el mandatario que pretendía que los oficiales que se encargarán de la movilidad dieran apoyo a otras acciones de las autoridades en contra de la inseguridad.
Por ahora la ciudadanía está a la espera que entre en vigencia el convenio de tránsito por parte de la administración municipal y la Policía que, según el alcalde, entraría en vigencia a partir del mes de marzo.
Balance del encuentro entre la ministra de Vivienda y el alcalde de Cúcuta
El miércoles 21 de febrero, el alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, recibió a la ministra de Vivienda, Catalina Velasco Campuzano, quien visitó la capital de Norte de Santander en el marco del cierre del convenio interadministrativo que permitió la construcción del acueducto metropolitano Francisco de Paula Santander en la ciudad.
Durante el recorrido, el mandatario habló de la inquietud que tienen algunos de los ciudadanos por el futuro funcionamiento de la planta, la cual abastecerá del líquido vital a más de un millón de habitantes del área metropolitana utilizando el bombeo, lo cual se espera se traduzca en un mayor uso de energía que repercutirá en la facturación de los servicios públicos que deberán pagar los cucuteños.
Durante la jornada el mandatario expresó que se planteó al Gobierno nacional la viabilidad para la construcción de una granja solar, que permita variar el gasto energético y de esa manera no golpear el bolsillo de los ciudadanos.
Asimismo, el mandatario mencionó que se presentarán importantes proyectos ante la nación; el primero de estos para mejorar y ampliar el alcantarillado pluvial de la ciudad, por un valor cercano a los $5.000 millones, y el otro para que se destinen recursos para la autoconstrucción de 442 viviendas en la comuna 7.

Por su parte la ministra Velasco, resaltó la importancia de aprovechar beneficios como los mejoramientos de vivienda, bajo el programa ‘Cambia Mi Casa’, para el que se dispusieron 100.000 cupos en el 2024, de los 400 mil previstos durante el periodo del presidente Gustavo Petro y anunció el interés de hacer una articulación con los municipios que hacen parte del departamento de Norte de Santander en agua y vivienda, para trabajar por la materialización de esos proyectos.
Más Noticias
Cae jefe de finanzas del ELN en El Catatumbo (Norte de Santander)
Se trata de Belmar Riobo Pérez que, además, está implicado en dos atentados terroristas que se perpetraron en 2019 donde perdieron la vida tres policías

El ministro del Interior, Armando Benedetti, habla del trámite de la reforma a la salud en el Congreso: “Doy por muerta la reforma a la salud”
El funcionario del Gobierno Petro afirmó que maniobras desde la Comisión Séptima, han retrasado deliberadamente el trámite de la propuesta gubernamental

Exministro Prada defendió a Petro por señalamiento de drogadicción del excanciller Álvaro Leyva
Sostuvo que ni siquiera consumió licor en las dos visitas que realizó el mandatario en Francia y que siempre estuvo junto con sus hijas y esposa

Yerry Mina se lesionó en Italia y prende las alarmas en la selección Colombia
El defensor central, aunque ha estado en el banco de suplentes en el equipo Tricolor, ha sido uno de los habituales llamados por Néstor Lorenzo durante la Eliminatoria
Nuevo ataque contra vehículos de la Policía con explosivos en Maceo, Antioquia: autoridades sospechan del Clan del Golfo
Este atentado se suma a los recientes en contra de la institución afectuados por las estructuras criminales asentadas en el territorio y que han cobrado la vida de varios uniformados
