
Jorge Acevedo, alcalde de Cúcuta, hizo un anuncio a la ciudadanía y los gremios de transporte en la capital de Norte de Santander. Según el funcionario, de ahora en adelante se regulará las autoridades de tránsito en áreas complejas de la ciudad, gracias a una inversión cercana a los dos mil millones de pesos.
Esta noticia se dio a conocer luego de que el mandatario adelantara un encuentro con la ministra de Vivienda, Catalina Velasco Campuzano. Según Acevedo, como en la administración de anterior de Jairo Yáñez no quedó habilitado el convenio de tránsito, se ha impedido que el actual gobierno siga sin protocolizar el servicio con la Policía Nacional.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Días atrás, el secretario de Tránsito de Cúcuta, Albeiro Bohórquez, aseguró en rueda de prensa que se harían unos procesos de inteligencia a la Policía de Tránsito desde la administración municipal.
En esta línea, el miércoles 21 de febrero, el alcalde aseguró que para evitar casos de corrupción, una vez entre en rigor el convenio, se estará sometiendo a la prueba del polígrafo a los agentes de tránsito que estarán regulando el tráfico vehicular en la ciudad:
“Vamos a tener la Policía de tránsito en la ciudad, pero quiero que sepan que vamos a realizar unos procesos de inteligencia y someter al polígrafo a algunos de los miembros de la Policía de tránsito porque yo no voy a permitir que en la ciudad el cuerpo de Policía tenga mala imagen, deben ser personas correctas y si hay irregularidades yo mismo los voy a denunciar”.
Añadió que debido a la mala imagen que tienen los fiscales de tránsito en zonas como Villa del Rosario, no fue posible eliminar el convenio con la policía de tránsito, lo que ha generado malestar entre el mandatario que pretendía que los oficiales que se encargarán de la movilidad dieran apoyo a otras acciones de las autoridades en contra de la inseguridad.
Por ahora la ciudadanía está a la espera que entre en vigencia el convenio de tránsito por parte de la administración municipal y la Policía que, según el alcalde, entraría en vigencia a partir del mes de marzo.
Balance del encuentro entre la ministra de Vivienda y el alcalde de Cúcuta
El miércoles 21 de febrero, el alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, recibió a la ministra de Vivienda, Catalina Velasco Campuzano, quien visitó la capital de Norte de Santander en el marco del cierre del convenio interadministrativo que permitió la construcción del acueducto metropolitano Francisco de Paula Santander en la ciudad.
Durante el recorrido, el mandatario habló de la inquietud que tienen algunos de los ciudadanos por el futuro funcionamiento de la planta, la cual abastecerá del líquido vital a más de un millón de habitantes del área metropolitana utilizando el bombeo, lo cual se espera se traduzca en un mayor uso de energía que repercutirá en la facturación de los servicios públicos que deberán pagar los cucuteños.
Durante la jornada el mandatario expresó que se planteó al Gobierno nacional la viabilidad para la construcción de una granja solar, que permita variar el gasto energético y de esa manera no golpear el bolsillo de los ciudadanos.
Asimismo, el mandatario mencionó que se presentarán importantes proyectos ante la nación; el primero de estos para mejorar y ampliar el alcantarillado pluvial de la ciudad, por un valor cercano a los $5.000 millones, y el otro para que se destinen recursos para la autoconstrucción de 442 viviendas en la comuna 7.

Por su parte la ministra Velasco, resaltó la importancia de aprovechar beneficios como los mejoramientos de vivienda, bajo el programa ‘Cambia Mi Casa’, para el que se dispusieron 100.000 cupos en el 2024, de los 400 mil previstos durante el periodo del presidente Gustavo Petro y anunció el interés de hacer una articulación con los municipios que hacen parte del departamento de Norte de Santander en agua y vivienda, para trabajar por la materialización de esos proyectos.
Más Noticias
Granizó en Bogotá y la ciudad colapsó: trancones, inundaciones y hasta postales navideñas fueron protagonistas en la capital
El alcalde Carlos Fernando Galán entregó un balance después de que se controlaron las emergencias registradas

Petro llamó “pederastas” a los mencionados en la nueva filtración del caso Jeffrey Epstein y generó debate en redes
Documentos sobre correos que recibió y envió Epstein entre 2009 y 2019 fueron desclasificados

Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores
Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría
El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas

Inició el estudio sobre la legalidad de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: esto sigue en el proceso
Infobae Colombia tuvo acceso al contenido completo de demanda admitida por el Consejo de Estado, conversó con los accionantes y consultó sobre las posibilidades de que el exdefensor del Pueblo sea separado del cargo para el que fue elegido por el Senado


