Ley de criptomonedas: exigen seis aspectos fundamentales para regular una moneda digital en Colombia

Este país está dentro de las 15 naciones que más transan con criptoactivos en el mundo, pese a que no está formalizado el mercado

Guardar
Colombia está entre los países
Colombia está entre los países de Latinoamérica donde más se utilizan criptomonedas, pese a que todavía no hay una regulación - crédito Dado Ruvic/Reuters

En más de una oportunidad el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció que Colombia avanza hacia la regulación de las monedas digitales y criptoactivos. Incluso, dio a conocer que se trabaja en un proyecto de ley para la regulación de estos y que será presentado muy pronto en el Congreso de la República.

Esto, con el fin de reflejar el compromiso del país para crear un marco normativo en respuesta al creciente interés y la aceptación global de las criptomonedas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Durante el reciente Foro Económico Mundial en Davos (Suiza), Bonilla dijo que, en Colombia, siendo parte del banco central, se está revisando la situación actual para proponer una legislación adecuada. Además, subrayó que la seguridad y la adaptación a la innovación tecnológica son fundamentales para los reguladores de cara a la propuesta legislativa que se está construyendo.

No es muy específico lo que se sabe del asunto, pero expertos ya dan luces de lo que debe traer esta nueva norma que transformaría la forma de hacer transacciones en el país. El abogado Camilo Gantiva Hidalgo, experto en transacciones de mercado de capitales, así como en regulación bancaria y financiera, dijo a Infobae Colombia que, pese a la falta de una regulación detallada, Colombia cuenta con un alto uso de criptomonedas, si se compara con otros países.

“Algunos estudios internacionales ubican a Colombia dentro de los 15 países que más transan con criptoactivos en el mundo, lo cual demuestra que hay un mercado local significativo para este tipo de activos y demuestra aún más la necesidad de avanzar con una regulación integral que brinde seguridad y claridad para los usuarios”, indicó.

Anotó que una de las tendencias más interesantes en la utilización de activos digitales en el país es la creciente adopción de monedas estables (stablecoins).

Según él, este tipo de activos digitales, que mantienen paridad con monedas fiduciarias u otros activos, son utilizadas para proteger el poder adquisitivo y facilitar operaciones financieras, lo cual ha impulsado su uso en Colombia. Algunas monedas estables, como es el caso de USDC o USDT, mantienen paridad con el dólar.

Camilo Gantiva Hidalgo, experto en
Camilo Gantiva Hidalgo, experto en transacciones de mercado de capitales, así como en regulación bancaria y financiera - crédito Holland & Knight

Lo que debe tener la ley de criptomonedas

Sin embargo, anotó que, por lo menos, son seis aspectos fundamentales para tener en cuenta en el proyecto de ley que que se viene anunciando. Son los siguientes:

  • Clasificación diferenciada de criptoactivos: es fundamental adoptar una clasificación de criptoactivos que permita regular cada tipo de manera específica, considerando los distintos riesgos que representan. Esto evitará una regulación uniforme e inflexible que podría ser insuficiente o excesivamente restrictiva para ciertos tipos de criptoactivos. Por ejemplo, las monedas estables que presentan mayores riesgos para la estabilidad financiera y la soberanía monetaria deben estar sujetas a una regulación más estricta.
  • Fomento de alternativas de financiación: El proyecto de ley debe reconocer el potencial de los activos digitales como una alternativa de financiación para la economía popular y las pequeñas y medianas empresas (pymes). Deberían incluirse excepciones o medidas específicas para facilitar el acceso a la financiación a través de criptoactivos, garantizando que sea fácil y ágil para la población general y las pymes.
  • Regulación integral del ecosistema cripto: además de regular las plataformas de intercambio de criptoactivos a través de licencias, registros y autorizaciones, es crucial regular otros servicios relacionados con criptoactivos. Esto incluye la regulación de los custodios de criptoactivos y de las empresas encargadas de recibir, transmitir y ejecutar órdenes de criptoactivos por cuenta de terceros. Estas entidades juegan un papel importante en la seguridad y eficiencia del ecosistema cripto y deben estar sujetas a normativas claras y efectivas.
  • Protección al consumidor: si bien es un aspecto obvio, la protección al consumidor debe abordarse de manera detallada en la regulación. Esto incluye la transparencia en las transacciones, la divulgación de riesgos y la garantía de operaciones justas y transparentes en las plataformas de intercambio. Un aspecto importante es fomentar la educación e información que se debe dar tanto al público en general, como a los clientes que desean adquirir criptoactivos.
  • Regulación y supervisión de plataformas de intercambio: La supervisión efectiva de los actores más relevantes en el proceso es significativo para asegurar su estabilidad financiera y operativa. Esto implica la gestión de riesgos, la protección de los fondos de los usuarios y medidas robustas de seguridad cibernética. Se debe establecer quién será el supervisor de los activos y otorgar facultades para que se puedan detallar aspectos de la regulación, en la medida en que se desarrolle el ecosistema y que se pueda actualizar rápidamente de acuerdo con las necesidades y evolución del mercado.
  • Fomento de la innovación: la regulación debe promover la innovación y el desarrollo tecnológico sin sofocar el crecimiento del sector. Debe encontrar un equilibrio entre la protección y la promoción de nuevas tecnologías y modelos de negocio. Si estos elementos se incorporan en el proyecto de ley, podrían crear un marco regulatorio robusto y flexible que proteja tanto a los consumidores como a la estabilidad del sistema financiero, al tiempo que fomenta la innovación y el crecimiento en el sector de criptoactivos en Colombia.

Más Noticias

PSG vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 4 de la Champions League, con Luis Díaz en acción

“Los Gigantes de Baviera” buscan extender su racha positiva de partidos con triunfos, ante el último rival que lo venció en el Mundial de Clubes

PSG vs. Bayern Múnich EN

Enrique Vargas Lleras le pidió al magnate Elon Musk cancelarle a Gustavo Petro su cuenta de X tras sanciones de Estados Unidos: “Debe cumplir la ley”

El expresidente de la Nueva EPS aseguró que, una vez incluido el mandatario en la Lista Clinton, sería obligación de las corporaciones bajo jurisdicción de Estados Unidos bloquear todas sus cuentas por representar una presunta amenaza

Enrique Vargas Lleras le pidió

María Fernanda Cabal respondió a Petro tras su pedido del informe sobre la muerte de los magistrados en el Palacio de Justicia: “No pretenda reescribir la historia”

El mandatario colombiano ha sido blanco de críticas por asegurar que la muerte del magistrado Manuel Gaona en la toma del Palacio de Justicia, ocurrido en 1985, fue a manos de los militares

María Fernanda Cabal respondió a

EN VIVO - Alemania vs. Colombia: nómina confirmada para el primer partido de la Tricolor en la fase de grupos de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA

La selección Colombia debutará en el torneo que se juega en Catar ante la vigente campeona, en el estadio Aspire Zone, de la ciudad de Rayán

EN VIVO - Alemania vs.

Habló tío de Jaime Esteban Moreno sobre el asesinato de su sobrino el 31 de octubre de 2025: “Es muy difícil encontrar una respuesta”

El familiar de Juan Carlos Suárez aseguró que el joven capturado y otro de los señalados del homicidio, no era parte del grupo de amigos de Jaime Esteban

Habló tío de Jaime Esteban
MÁS NOTICIAS