
Pierre García Jacquier salió con los más altos honores del Gobierno de Iván Duque, con medallas otorgadas a su gestión, tanto por el Congreso como por el presidente de la República. Ahora es un hombre con circular roja de Interpol, acusado de ser una de las fichas clave del caso de corrupción de Las Marionetas.
Durante la última semana de su periodo presidencial, Duque Márquez decidió entregarle la más alta distinción civil al que calificó, entre chistes y chanzas, como “el funcionario más alto de su Gobierno”, el director del DPS, García Jacquier, para celebrarle los cuatro años de servicio en su administración.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Queda poco registro público del acto protocolario en el que el entonces presidente Duque le entregó la Orden al Mérito a su entrañable funcionario. Solo se encuentra la publicación del propio Pierre García, del 7 de agosto de 2022, en la que agradece el reconocimiento.

“Es un honor recibir la Orden Nacional al Mérito de parte del Presidente Iván Duque Márquez. Es un orgullo haber servido a Colombia bajo su liderazgo. Decidido a trabajar por mi región y por Colombia hasta cuando Dios permita”, escribió el hasta ese día director del DPS.
De ese evento que ahora se oculta, Noticias UNO obtuvo las grabaciones del evento. “Quiero agradecerte estos cuatro años de trabajo, primero el trabajo diplomático desarrollado en Suiza que habló con elocuencia, donde pudimos ver tu gestión en nombre de nuestro país. Gracias por haber sido subdirector y director del DPS, por avanzar en los programas sociales y ser un gran comunicador de la agenda social de nuestro Gobierno”, le dijo Duque a su funcionario.

La orden se entregó en el grado de Gran Oficial, que debía contar con un estricto criterio selectivo por parte de los altos funcionarios del Ejecutivo. En el documento se estableció que Pierre García había ayudado a construir un mejor país con esfuerzo, transparencia, excelencia y dedicación, según citó el medio.
La condecoración en el Congreso
García Jacquier, quien ahora es acusado de corrupción, salió lleno de elogios del Gobierno nacional. En junio de 2022 el Senado le entregó otra condecoración en la que sirvió como orador nada más y nada menos que Ciro Ramírez, congresista del Centro Democrático, preso y señalado de ser el presunto cómplice del director del DPS.
“El Congreso de la República confirió la Orden del Congreso de Colombia en el grado de Gran Cruz con Placa de Oro al director de Prosperidad Social, Pierre García Jacquier, como reconocimiento a su gran labor en beneficio del país”, señaló la institución.

La condecoración, según dijo Ramírez, se entregaba en nombre de la bancada de todo el partido político: “El servicio público que usted le ha prestado al país y a los colombianos es digno de admirar, de reconocer, de respetar”, le dijo el senador y agregó: “Que la vida le siga permitiendo desarrollar esas habilidades con el acordeón, doctor Pierre”.
En la ceremonia, José Obdulio Gaviria, Carlos Felipe Mejía, Juan Diego Gómez y el mismo Ramírez se turnaban para llenar de reconocimientos a García, darle palmadas en el pecho, estar a su lado para la foto y compartirle sonrisas.
“Un país donde logremos igualdad de oportunidades para todos los colombianos, que tengamos el apoyo necesario para hacer frente a las dificultades económicas, será un país verdaderamente próspero y tendríamos una sociedad con facilidades para que cada colombiano logre realizar sus sueños”, clamó García Jacquier al recibir la distinción.
Los elogios con que terminó su gestión no le duraron más de un año, cuando se empezó a descubrir la red de corrupción tras la caída del primer eslabón Mario Castaño. Desde ese momento, la Fiscalía le ha seguido la pista a varios senadores y al exdirector del DPS por presuntamente haberse aliado para direccionar contratos de inversión social en pequeños municipios del país.
Pierre García, según la Fiscalía, ayudó a la red y se reunía con los implicados en su oficina, aparentemente para coordinar la entrega de los contratos. El ente acusador considera que el exfuncionario no ha respondido a los llamados de la justicia y por eso solicitó, tras la imputación de cargos, medida privativa de la libertad y circular roja de Interpol en su contra.
Más Noticias
EN VIVO América de Cali vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Decisión del Consejo Nacional Electoral de sancionar la campaña de Gustavo Petro causó un remezón: expertos opinaron sobre la coyuntura
La medida abrió una serie de interrogantes sobre la vigilancia de los recursos y el futuro de la principal coalición oficialista, por lo que Infobae Colombia consultó a los académicos Manuel Camilo González y Iván Unigarro sobre el impacto de estas determinaciones

Andrés Franco respondió a las críticas por hacer ‘covers’: “Le dimos vida a esta música”
El cantante destacó el impacto que su interpretación tuvo en la música popular y aseguró que no presta atención a los malos comentarios

El Presupuesto de 2026 revela su prioridad: deuda pública y educación absorben la mayor parte del gasto
El reparto del gasto muestra un presupuesto amarrado a obligaciones crecientes y a un sistema educativo que exige más recursos, mientras el Gobierno depende de una reforma tributaria que todavía no despega en el Congreso

Paloma Valencia radicará incidente de desacato en contra del presidente: “La orden del juez fue clara, pero Petro no la cumplió”
La congresista llevará su reclamo a instancias judiciales para exigir el respeto a los derechos fundamentales y a las decisiones de los jueces


