
Un reciente estudio de la Universidad de Scranton (Estados Unidos) reflejó que, solo después de una semana de haber iniciado el año, el 23% de las personas que se fijaron metas para el Año Nuevo ya las han dejado de lado, siendo Colombia parte de esta tendencia global.
Esta falta de seguimiento a los propósitos responde a una alta incidencia de desmotivación, tanto en el plano laboral como en el personal.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En nuestro país, la deserción de objetivos se puede asociar con un 57% de la población que señala una falta de vitalidad y energía para mantener el empeño en sus metas personales. Así mismo, la Fundación Universitaria Konrad Lorenz advierte sobre un generalizado sentimiento de fatiga después de las vacaciones, lo cual impacta negativamente en la disposición para perseguir esos propósitos de bienestar que comúnmente se establecen al inicio del año.
Además, un 66,3% de los colombianos reportó haber experimentado dificultades de salud mental, según una encuesta del Ministerio de la Salud sobre la materia en el país. Esta condición se manifiesta en preocupación y ansiedad ante la situación actual, elementos que reducen considerablemente la motivación para emprender mejoras en la salud mental y física.

Resulta evidente que, a pesar de que muchos objetivos de Año Nuevo están enfocados en mejorar el bienestar personal (como dejar de fumar, perder peso o adoptar una dieta saludable) estos suelen ser postergados o abandonados prontamente, lo que resalta la necesidad de estrategias más eficaces para mantener el compromiso con los propósitos de estilo de vida más saludable.
Qué hacer para que esta tendencia desaparezca
La vicepresidenta de Enterprise de Betterfly, Helga Wobst, le indicó a Portafolio, que se debe destacar la relevancia de fijar objetivos realistas para garantizar el éxito individual o corporativo. Según expresa, fijar metas desmesuradas puede ser un obstáculo para el cambio deseado.
Por el contrario, propone identificar pequeñas victorias a corto plazo que ayuden a evaluar el avance y a mantener el compromiso con los proyectos personales o de empresa.
“Lograr un cambio radical es complicado si los objetivos son desproporcionados. Por eso es importante buscar pequeños logros a corto plazo para valorar el progreso, fomentar la motivación y evitar el abandono prematuro”, destacó la ejecutiva.
La perspectiva sobre la configuración de los objetivos juega un papel determinante. Wobst insiste en la importancia de considerar los objetivos como un proceso continuo y no meramente como un punto final. Haciendo referencia a los cambios físicos, señala que es preferible enfocarse en una modificación de los hábitos generales, lo que conllevará eventualmente a una transformación natural del cuerpo.
“Por ejemplo, al buscar un cambio físico, es más efectivo centrarse en lograr un cambio de hábitos en general, permitiendo que la transformación física ocurra como resultado natural”, explicó Wobst.
Además, resalta la importancia de la paciencia y reconocimiento de progresos, incluso si estos son mínimos y aconseja evitar la obsesión con los resultados a corto plazo y sugiere entender que el ritmo de progreso varía entre individuos, enfatizando que la constancia es vital, incluso frente a posibles retrocesos. Wobst concluye que la paciencia y el respeto por los tiempos personales son esenciales para mantener la motivación en el tiempo.

“No obsesionarse con los resultados, ser paciente y respetar el ritmo individual son aspectos cruciales para mantener la motivación a lo largo del tiempo, incluso si se experimentan retrocesos o contratiempos en el camino”, finalizó Helga Wobst.
En conclusión, trazarse metas no solamente es una tarea para inicio de año eso requiere de determinación y constancia a la hora de ejecutarlas, ya que esos nuevos retos requieren de buenos resultados para que se materialicen y garantice el bienestar de las personas que se los proponen.
Más Noticias
Nuevo servicio de telefonía celular llega a Colombia: estos son los planes
DIRECTV presenta su servicio móvil como operador virtual, con cobertura nacional y alternativas de planes prepagos que incluyen datos, minutos y redes sociales ilimitadas

Licitación del Aeropuerto del Café en Manizales tendrá una inversión de $828.423 millones
El proyecto aeroportuario en Palestina, Caldas, agilizará la movilidad en el Eje Cafetero, generará miles de empleos y promoverá el turismo y la competitividad en la región

Hospital San Vicente en Medellín declara nueva emergencia hospitalaria por crisis en urgencias de adultos
El Hospital San Vicente Fundación reportó sobreocupación del 150 % en su servicio de urgencias de adultos

JEP anunciará el 15 de septiembre sanciones restaurativas contra exFarc y militares por crímenes del conflicto
La Jurisdicción Especial para la Paz fijó la fecha para revelar sanciones en los macrocasos de secuestros y falsos positivos

Minambiente apela fallo sobre Santurbán para precisar alcances de su protección como sujeto de derechos
La cartera de Ambiente interpuso recurso para que las medidas judiciales sobre Santurbán sean viables y aplicables
