Inflación anual le pegó más fuerte a la clase alta colombiana durante el 2023

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística la tasa de inflación alcanzó su nivel más alto en sectores con mayores ingresos, impactando el costo de vida

Guardar
Según el Dane la inflación
Según el Dane la inflación anual en 2023 impactó más a la clase alta en Colombia - crédito Freepik

La inflación del mes de diciembre en Colombia experimentó una reducción, situándose en el 0,45%, un descenso respecto a la cifra de diciembre de 2020, la cual fue del 1,26%. Así lo comunicó el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), señalando también que la tasa de inflación anual continuó su tendencia a la baja por noveno mes seguido, alcanzando el 9,28%.

En el detalle del informe se observó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia varió según los distintos niveles de ingreso. Estos datos proporcionan una perspectiva más amplia sobre el impacto de la inflación en los diversos estratos socioeconómicos del país. La entidad estadística no solo mide el cambio general de precios, sino que también analiza cómo este afecta a distintas franjas de la población en función de sus ingresos.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

La inflación en Colombia durante el 2023 tuvo un efecto diferente en cada uno de los estratos económicos del Colombia. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, las familias de ingresos altos experimentaron el aumento más significativo en el costo de vida, alcanzando un Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 9,80% al cierre de diciembre.

El análisis detallado revela que los estratos medios enfrentaron una inflación anual del 9,26%, ocupando la segunda posición en términos de mayor incremento en el costo de vida.

En cuanto a los estratos vulnerables y hogares considerados pobres experimentaron incrementos inferiores, con un IPC del 8,69% y del 8,19% respectivamente. Estos datos reflejan la escala decreciente en la que se movió la inflación a lo largo de los diferentes segmentos socioeconómicos durante el año.

La inflación durante el 2023
La inflación durante el 2023 impactó más el bolsillo de los estratos con mayores recursos - crédito Jesús Avilés/Infobae

Es importante destacar que esta distribución de la carga inflacionaria ha mantenido una constancia a lo largo de 2023, sugiriendo patrones estables en el comportamiento del costo de vida en Colombia. Los sectores con mayores ingresos continuaron absorbiendo un alza más pronunciada en los precios, en comparación con los sectores de menores recursos.

Aumento de la pobreza monetaria y diferencia de clases en Colombia

El Dane a principios de diciembre se refirió a la disminución de la pobreza monetaria en Colombia, cifra que cerró en 36,6% para el año 2022, marcando una caída de 3,1 puntos porcentuales en comparación con el 39,7% reportado en 2021. Este cambio representa un punto de inflexión crucial para el país en temas de equidad y desafíos socioeconómicos.

En detalle, la entidad apuntó que la pobreza monetaria extrema se situó en 13,8%, incrementándose mínimamente frente al año anterior, y que el número de individuos en la clase alta aumentó a 1,39 millones. Por otro lado, la clase media experimentó un significativo crecimiento, ascendiendo de 13,8 millones en 2021 a 14,9 millones en 2022, equivalente al 29,9% de la población, lo que señala una posible estabilización económica en el país.

En Colombia las familias con
En Colombia las familias con ingresos inferiores a $420.000 son consideradas de clase alta según la Anif - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Este análisis de la estratificación social en Colombia, llevado a cabo por el Centro de Estudios Económicos de la Anif, definió los rangos de ingresos de los distintos estratos sociales en el país: la clase baja gana menos de $420.000, la clase vulnerable reporta ingresos entre $420.000 y $780.000, la clase media dispone de ingresos mensuales de $780.000 a $4,2 millones y la clase alta percibe más de$ 4,2 millones. Estas cifras son fundamentales para la creación de políticas públicas orientadas a promover la justicia social y el desarrollo económico.

La brecha entre zonas urbanas y rurales también fue objeto de análisis. Mientras en las ciudades el 33,8% de los habitantes se encontraba en situación de pobreza y el 26,6% en vulnerabilidad, en las zonas rurales estos números ascendían a 45,9% y 44,3% respectivamente. A su vez, en las áreas urbanas se observa una mayor presencia de clase media y alta, con un 36% y un 3,5% respectivamente, frente a un 9,4% y un escaso 0,4% en zonas rurales y dispersas. Esto marca una clara diferencia en la incidencia de dificultades económicas dependiendo del entorno geográfico.

Estas estadísticas son esenciales para entender la composición socioeconómica actual de Colombia y para servir como base en la formulación de estrategias dirigidas a disminuir las desigualdades y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La distribución de la riqueza en Colombia y la evolución de la estratificación social se sustentan en estos estudios que son claves para el avance del país.

Más Noticias

Capturado alias Pure Cartier, cabecilla del Tren de Aragua chileno, en una finca de El Peñol, Antioquia

Gabriel Arturo Acosta Escalante tenía circular roja de la Interpol por los delitos de secuestro, homicidio, extorsión, tráfico de drogas, lavado de activos, amenazas y conspiración

Capturado alias Pure Cartier, cabecilla

Niña de 13 años quedó embarazada tras ser abusada en Bogotá: el agresor la habría drogado

El señalado responsable habría atacado sexualmente a la menor de edad tras suministrarle una sustancia que la adormeció

Niña de 13 años quedó

Alejandro Gaviria ‘estalló’ por fallas en el modelo de salud del magisterio: “Representa el fracaso”

El sistema de salud para los maestros en Colombia cambió el 1 de mayo de 2024, cuando el Gobierno implementó uno nuevo, que ha presentado graves falencias. Pacientes han denunciado trabas para acceder a los servicios y para continuar con sus tratamientos

Alejandro Gaviria ‘estalló’ por fallas

Day Vásquez se pronunció tras posible denuncia en su contra por la defensa de Nicolás Petro: “Jamás he dicho algo que no sea cierto”

El abogado del hijo del presidente afirmó que la barranquillera se contradijo entre lo que afirmó bajo juramento en 2023 y sus publicaciones recientes en redes sociales en cuanto a quién pertenece un Toyota RAV4

Day Vásquez se pronunció tras

Conductor de tractomula fue captado transitando sobre una ciclorruta: “Vean esta belleza”

En redes sociales pidieron la intervención de las autoridades distritales frente a las infracciones que cometen los conductores en diferentes sectores de la capital colombiana

Conductor de tractomula fue captado
MÁS NOTICIAS