
El exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias obtuvo la libertad condicional por parte del Juzgado Segundo de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, por haber cumplido con las tres quintas partes de la condena recibida por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación a favor de terceros en el caso Agro Ingreso Seguro (AIS).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La decisión que le permitirá a Arias movilizarse exclusivamente en el territorio nacional sin la necesidad del brazalete electrónico del Inpec fue celebrada por su esposa, Catalina Serrano, que indicó con alegría que podrá volver a realizar actividades cotidianas de la mano de su pareja.
Serrano le mencionó al medio Semana que la ayuda celestial les permitió sobrellevar los inconvenientes a raíz de la deuda con la justicia del exministro de Álvaro Uribe.
Una de las personas que reaccionó al pronunciamiento de Catalina Serrano fue la senadora Paloma Valencia, que se solidarizó con lo experimentado por la familia Arias y afirmó que el hombre que fue enviado a prisión por delitos relacionados a la corrupción, es una persona honesta que fue condenado injustamente.

Otra de las congresistas del uribismo que se pronunció sobre la libertad condicional de Arias fue María Fernanda Cabal, la figura del Centro Democrático, al igual que su compañera Valencia, resaltó que el exministro de Hacienda era un servidor público excepcional porque pagó prisión sin ‘haberse robado un peso’.

Andrés Felipe Arias, nacido en Medellín y formado como economista, con postgrados en la Universidad de California, se desempeñó en altos cargos públicos en Colombia, incluyendo el de Ministro de Agricultura entre 2005 y 2009. Intentó sin éxito postularse a la presidencia en 2010.
Condenado por la Corte Suprema por irregularidades en el programa Agro Ingreso Seguro, destinado a subsidiar a agricultores pero desviado para beneficiar a individuos de alto perfil y allegados a Arias, fue inhabilitado para cargos públicos por 16 años y condenado a prisión. Vale resaltar que se fugó a los Estados Unidos donde aseguró que era víctima de una persecución política por parte de los integrantes de entes judiciales, pero finalmente fue extraditado a Colombia en 2019 para cumplir su condena en detención domiciliaria.

Tras una década de procesos legales y desenlaces judiciales, Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura de Colombia, logró acceder a la libertad condicional. Su historia se entrelaza con el escándalo de Agro Ingreso Seguro, que lo llevó a una sentencia de más de 17 años, impuesta por la Corte Suprema de Justicia, marcando un precedente por tratarse del primer otorgamiento de segunda instancia a un exfuncionario de su rango.
Arias, quien huyó a Estados Unidos después de ser condenado en 2014, fue extraditado de vuelta a Colombia en 2019, una vez que la Corte solicitó su retorno. Aprovechando una laguna legal, impulsó una tutela que derivó en el establecimiento de una sala especial para revisar casos como el suyo. A pesar de los esfuerzos legales, su sentencia fue ratificada en 2023.
En relación con el caso AIS, el exviceministro Juan Camilo Salazar Rueda también fue condenado, pero recuperó su libertad en 2017 con la condición de aportar testimonio contra Arias.
Más Noticias
Disidencias de Calarcá niegan nexos con la fuerza pública y afirman que todo es para deslegitimar los diálogos de Paz: “Nunca seremos aliados ni haremos pactos”
La organización insurgente rechaza los señalamientos y cuestiona la cobertura de medios en el contexto electoral colombiano

El Sena ofrece cuatro cursos gratis con certificado en habilidades digitales: así puede mejorar su hoja de vida
El Servicio Nacional de Aprendizaje brinda la oportunidad de acceder gratis a cursos enfocados en la transformación tecnológica: los interesados pueden inscribirse de forma sencilla

Colombia registró la tercera tasa de desempleo más baja de su historia: fue del 8,2%, según el Dane
El mercado laboral nacional reportó en octubre de 2025 un repunte en la cantidad de personas con empleo y una caída significativa en el desempleo, según datos oficiales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Petro lanzó “campaña por la Asamblea Nacional Constituyente” tras conocerse sanción del CNE por campaña presidencial en 2022
El presidente colombiano impulsa la recolección de firmas y busca mayorías legislativas luego de que el Consejo Nacional Electoral sancionara a su movimiento político

Centro Democrático le pidió al senador Andrés Guerra ser cabeza de lista de los Representantes a la Cámara por el departamento de Antioquia
La carta enfatiza que la solicitud se fundamenta en la autoridad moral y el arraigo regional de Guerra


