
El alcalde entrante de Medellín, Federico Gutiérrez, ha lanzado fuertes críticas contra la gestión en educación del gobierno anterior, a cargo del exalcalde Daniel Quintero.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, Fico ha señalado una serie de problemas que afectan la calidad y la continuidad del sistema educativo en la capital antioqueña.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Gutiérrez expresó su preocupación por el estado en que se encuentra la Secretaría de Educación, acusando al gobierno anterior de practicar clientelismo, politiquería y corrupción en la gestión educativa. Además, destacó el evidente deterioro de la infraestructura educativa y resaltó que la tasa de deserción escolar es la más alta de los últimos 12 años.

En su pronunciamiento, el alcalde reveló que durante la primera semana de su gobierno se descubrió que no se pagaron las cuentas de servicios públicos de todas las instituciones educativas públicas de Medellín, acumulando una deuda aproximada de 3.400 millones de pesos. Gutiérrez, enfocado en poner “la casa en orden”, se comprometió a garantizar la normalidad educativa en medio de la emergencia que, según él, heredaron.
La pregunta central que lanzó Gutiérrez fue: “¿Dónde está la plata?”. Señaló que a pesar de contar con un presupuesto adicional de ocho billones de pesos, la ciudad fue dejada en un estado de deterioro físico y social, sin inversiones adecuadas en el sistema educativo.

El alcalde también abordó la preocupante situación de la deserción escolar en Medellín. Según datos de la Silla Vacía, entre 2019 y 2023, la deserción escolar aumentó en casi un 30% en la ciudad. Esto corroboró las advertencias de la encuesta más reciente de Medellín Cómo Vamos, que reveló que la ciudad tiene el mayor nivel de estudiantes que pierden el año en todos los niveles educativos, siendo este el principal factor de riesgo para la deserción.
El secretario de Educación, Luis Guillermo Patiño, está programado para presentar hallazgos y soluciones ante el Concejo de Medellín este 10 de enero de 2024. Sobre todo, para hacerle frente al problema de la deserción.
Otros datos que preocupan sobre la educación en Medellín
Un preocupante escenario ya se había descrito para la educación de Medellín. El 95% de los colegios públicos de la ciudad presentan fallas en su infraestructura y por esta razón cerca de 300 mil estudiantes que todos los días asisten a estas instalaciones se ven afectados, según Medellín Como Vamos. De hecho, de los 419 colegios públicos existentes, 397 requieren algún tipo de mantenimiento urgente.
Durante toda la alcaldía de Quintero se destinaron 5,7 billones de pesos en educación; sin embargo, esto no se habría traducido en mejor calidad ni continuidad, según informa la misma encuesta. Cabe resaltar que muchos de estos retos, incluida la deserción, venían desde gobiernos anteriores.

A pesar de que la deserción aumentó en un 140% en los últimos cuatro años en ciudades como Barranquilla, lo cierto es que ni siquiera estos datos hacen que Medellín deje de ser una de las que tiene mayor tasa en este aspecto en secundaria luego de Bucaramanga y Cali.
De cada cien niños que ingresan al grado transición en la capital antioqueña, solo 57 continúan hasta la secundaria. Luego, dentro de este grupo, únicamente 27 alcanzan el grado noveno. De ellos, 19 llegan a graduarse de grado undécimo.

Mientras que el bajo porcentaje de estudiantes que hacen un tránsito a la educación superior también se presenta como una de las problemáticas que ha aumentado. Si bien la pandemia generó algunos problemas en este sentido, lo cierto es que en Medellín entre 2020 y 2021, la tasa de tránsito inmediato a educación superior disminuyó del 51,1% al 45,3%.
Esta realidad pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar las deficiencias en la infraestructura educativa y mejorar los indicadores de retención en la educación en Medellín.
Más Noticias
Consejo de Estado responsabilizó al Ejército Nacional por una ejecución extrajudicial en Antioquia
Los soldados del Batallón 42 Batalla de Bomboná mataron a un recolector de coca y lo presentaron como un guerrillero muerto en combate; el testimonio de un sobreviviente y las pruebas forenses desvirtuaron la versión oficial

Petro insistió en defender bombardeos en el Guaviare, en el que murieron siete menores de edad: “La opción armada siempre está disponible”
El presidente de la República, con un nuevo y extenso mensaje en su perfil de X, insistió en que la operación armada en esta zona del país busca neutralizar a las disidencias de alias Iván Mordisco, que arrecian en el sur y occidente del país

Pasajeros de aerolínea Latam en Colombia pueden ver retrasos en los vuelos debido a paro de pilotos: “No existe fecha definida”
El conflicto sindical provocó interrupciones en rutas nacionales e internacionales, con la empresa implementando medidas para contrarrestar el impacto en los usuarios
Lanzaron explosivos cerca de instalaciones de medio de comunicación en pleno casco urbano de Cali
Las autoridades llegaron al lugar de los hechos pocos minutos después de reportado el estruendo, que encendió las alarmas en la capital vallecaucana

Pablo Repetto habría confirmado su paso a Santa Fe: incluso, habría enviado mensaje de cara a la Copa Libertadores
El entrenador uruguayo es el principal apuntado del cuadro Cardenal para asumir la dirección técnica de cara al 2026; esto, después de que Francisco López dirija los cuadrangulares


